Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 09:25:46 horas

Teulada Moraira Digital
Jueves, 24 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

Destinos turísticos maduros y patrimonio cultural

Artículo de opinión en materia turística, por Alejandro Llobell Dalmau

El destino turístico de Teulada-Moraira, se caracteriza por una oferta turística desde los inicios comarcales del turismo a principio del siglo pasado por familias de la vecina Benissa. Posteriormente familias adineradas de Valencia, Pedreguer, Alcoy y otras localidades, hasta la consolidación del actual turismo de masas.

[Img #32870]

A la largo de más de un siglo, las motivaciones del turista para seleccionar un destino han cambiado enormemente. Han seguido un proceso evolutivo que ha llevado de la partida inicial de los baños de mar por recomendación médica; el goce y disfrute de la tranquilidad y el paisaje; el residencialismo; la gran influencia por parte de las plataformas digitales; el nuevo paradigma de la economía colaborativa, hasta la última tendencia surgida a raíz de la última crisis económica con una denominación por cierto, algo confusa: Staycation.

 

Como resultado de este proceso evolutivo, sumado al cambio de tendencias en  turismo, el destino Teulada-Moraira se ha convertido con el tiempo  en un destino maduro entre otros destinos del litoral con la misma idiosincrasia, donde destacan -como afirma Antón (2004)- la fórmula reproducible en todas partes de clubes náuticos y campos de golf, como principales elementos de calidad englobados en la oferta de sol y playa, obviando el patrimonio cultural como elemento singular y diferenciador, capaz de impulsar y afianzar nuevas ventajas competitivas para el destino Teulada-Moraira.

 

Según Martin (2002), el patrimonio posee el valor de uso, el cual hace referencia a la capacidad del patrimonio cultural de consolidar la identidad de un grupo social, cuyos valores, se relacionan con las vivencias sociales, con la historia de la comunidad, en definitiva, el papel que ha desempeñado el patrimonio en nuestra historia

[Img #32874]

En el estado actual, donde el patrimonio cultural y su conservación se ven más como una carga para la Administración que como un activo importante en el desarrollo del territorio y por ende del turismo, el grado que tengamos de identificación con el mismo puede ser clave para la evolución del legado cultural y su imbricación en la actividad turística.

 

En este sentido, la búsqueda de singularidad como estrategia de desarrollo, puede incidir en el reposicionamiento de la imagen del destino Teulada-Moraira -en unos momentos donde se puede apreciar un descenso de la demanda en parte debido a diversos factores muy presentes en el sector- a partir de la identificación de elementos patrimoniales y culturales capaces de actuar como argumentos diferenciadores con potencialidad de atracción. Éstos pueden ser capaces de atender las nuevas necesidades de una demanda cada vez más experimentada en sus comportamientos de consumo turístico, que valora cada vez más la diversidad, la autenticidad1 y la posibilidad de disfrutar de varias modalidades en un mismo destino.

[Img #32871]

Esta nueva modalidad en la demanda -como afirman Antón y González Reverté (2008)- se caracteriza por la eliminación de las barreras entre la alta cultura y la cultura de masas así como por la búsqueda de la singularidad en los destinos. En este sentido, la variedad temática del patrimonio cultural (religioso, civil, militar, arqueológico, agrario, inmaterial como los milagros de Sant Vicent Ferrer, el Centre d’Estudis Vicentins, etc.) de Teulada-Moraira posee un indudable potencial, capaz de crear nuevos elementos de atracción turístico-recreativa, al tiempo que contribuye a la conservación, recuperación y difusión de los elementos patrimoniales que conforman y reafirman la cultura, historia e identidad local.

 

Agarwal, 2004, aconseja “llevar previamente a cabo una estrategia de diversificación mediante la singularidad patrimonial de los destinos partiendo de una reflexión para que los destinos tradicionales hagan evolucionar sus productos, su imagen y su marca.” Partiendo de esta premisa y en base al patrimonio cultural existente, se pueden incorporar argumentos distintivos sea con base en la calidad, la innovación o la diversidad al incorporar en la oferta turística la riqueza patrimonial, natural y cultural, escasamente activa  con el fin de adaptar la oferta turística a la demanda.

 

Europa Press  en su edición del 25.08.2018, publica la siguiente noticia: “El 68% de los europeos tiene en cuenta la oferta de patrimonio histórico a la hora de pensar en el destino de sus viajes, según refleja un Eurobarómetro especial sobre patrimonio cultural.” Esta encuesta fue realizada por la Comisión Europea en 2018 como parte de la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural en 2018.  Para ello, dedica la cantidad de 6.000 millones para el periodo 2014-2020 y una partida de 100 millones de €uros asignados a la investigación en patrimonio en 2018 y 2019.

 

 

Alejandro Llobell Dalmau

 

 
1 Alejandro Llobell e Irene Buigues “Revitalización del sector agrario a través del turismo en Teulada-Moraira” en Estudios Turísticos nº 205 (2015).

 


[Img #32873]

 

Alejandro Llobell Dalmau

 

TITULACIÓN           Diplomado en francés por la Alliance Française, (La Sorbonne) Universidad de París en 1967

                                    Diplomado en alemán por la Universidad de Viena,

                                    Neues Institut Gebäude en 1969          

                                   

CURSOS:                

1985                           I Jornades sobre “El Sector Turístic i el Mercat Comú” del Patronat de Turismo de Girona en Platja d’Aro

 

1988                           Curso “Alternativas para el futuro de la Comunidad Valenciana” de la Cátedra Rafael Altamira de la Universidad de Alicante impartido en Benidorm.

 

1991                           Cursos de verano “Turismo” de la Universitat Jaume I de Castelló impartido en Benicarló.

 

1992                           Cursos de verano “Nuevos escenarios turísticos” de la Universidad Complutense de Madrid impartido en Almería.

 

1993                           Cursos “La ciudad turística”  de Cursos Internacionales de la Cátedra Rafael Altamira de la Universidad de Alicante impartido en Benidorm.

 

1994                           Cursos de verano  “La Europa de los ciudadanos: turismo, medio ambiente y consumidores” de la Universidad de Alcalá impartido en Denia.

 

                                   1996                          Curso “Espacios naturales protegidos y Desarrollo

turístico” del programa Aulas Universitarias de Turismo de la Fundación Cavanilles de Altos Estudios Turísticos impartido en Benissa.

 

1996-1997                 Sesión relativa a los “apartamentos turísticos” del curso de postgrado sobre planificación y gestión del espacio turístico de la Fundación Cavanilles de Altos Estudios Turísticos

 

Futuro de los destinos turísticos tradicionales” del  II Foro Internacional de Turismo de la Fundación Cavanilles de Altos Estudios Turísticos celebrado en Benidorm.

 

1997                           “El turismo en la era de la globalización”  del III Foro Internacional de Turismo de la Fundación Cavanilles celebrado en Benidorm.

 

                                    Curso “Turismo i gestió del litoral” del Aula Universitària de la Fundación Cavanilles impartido en Benissa.

 

1999                           Seminario “Planificación y gestión sostenible del turismo: principios y prácticas” de la UIMP de Valencia.

 

2001                           Curso de 60 horas lectivas de alemán en el Internacional House, LGS-Sprachkurse en Freiburg (Alemania) en 2001

 

                                    Curso “Mejora de la calidad para empresarios, directivos y profesionales”  del CDT Denia impartido en Teulada.

 

2008                           Curso “Curso Básico de Financiación de Asociaciones” de SICAG Consultores y Ajuntament de Benissa impartido en Benissa.

 

2010                           Seminario “Nuevas orientaciones para los destinos consolidados de sol y playa: renovación y mejora de la competitividad” de la UIMP de Valencia celebrado en L’Alfas del Pi.

 

2010-2011                 Curso “Derecho para no juristas”  en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante.

                                   

            Curso “Roma: política, sociedad y derecho”  en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante.

 

            Cursos de verano “Competitividad y Gestión de destinos turísticos de sol y playa. El paradigma de Benidorm”  de la Universidad de Alicante

 

2011-2012                 Primer Cuatrimestre del Grado en Turismo en la Universidad de Alicante.

 

                                    Seminario Internacional   ”Renovación y Reestructuración de Destinos Turísticos Consolidados del Litoral” del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante.                        

                                   

Curso “El paisatje dels Riuraus: Arquitectura, Herencia i Reptes”  de la Universidad de Alicante, impartido en la sede universitaria La Marina en Benissa.

 

2013-2014                 Curso “Habilidades para el trabajo científico en Turismo” en la Universidad de Alicante

 

                                    Curso básico de Economía en cursos online de la Universidad Católica de Murcia.

 

                                    Curso “Diseña con Powerpoint” en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante.

 

                                    Photoshop: “Técnicas de retoque digital y Retoque y gestión digital”  de la Universidad de Alicante.

 

                                    Curso  “Cambios en el turismo contemporáneo”  de la Universitat de Girona     

 

 

ACTIVIDAD PROFESIONAL

 

1970-1977                 Varias actividades en empresas del sector turístico.

 

1977-1989                 Directivo en la empresa multinacional Interhome Schweiz AG de Suiza del sector turístico-vacacional,  en varias delegaciones europeas y nacionales como Ampuriabrava (Girona), Barcelona, Calonge (Girona), Calpe (Alicante),  Playa de San Juan (Alicante

 

1989-2010                 Director gerente de la empresa Eurohome Costa Blanca S.L.

 

 

 

OTROS                      Miembro de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo.

 

                                    Miembro del Institut d’Estudis Comarcals de la Marina Alta

 

                                    Miembro de la Associaciò Cultural Amics de Teulada

 

1985-1995                 Vicepresidente del Fomento Provincial de Turismo

                                    hasta su disolución.

 

                                   1995                          III Seminario de temas turísticos de la Costa Blanca

de la Fundación Cavanilles y Fomento de Turismo de la Costa Blanca.

 

 

1996                           Asistencia al III Congreso de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo en Gijón

 

1996-1997                 Practicum a los alumnos del Doctorado en Geografía de la Universidad de Alicante sobre “El Alojamiento turístico en viviendas y apartamentos”

 

1996-1997                 Patrocinio de la beca EUROHOME de investigación otorgada conjuntamente con la Fundación Cavanilles de Altos Estudios Turísticos para fomentar los estudios y conocimientos turísticos.

 

1997                           Asistencia al IV Congreso de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo en San Sebastián.

                                   

                                    Ponencia sobre “Marketing Oferta Extrahotelera” en el II Seminario de Marketing Turístico de Calidad en la Escuela Superior de Marketing y Management de Alicante. (ESUMA)

 

                                    Publicación en el anuario de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo “La actividad Turística Española en 1997” del estudio “Los apartamentos de Turismo: problemática y resultados”

 

2000                           Ponencia sobre “Apartamentos turísticos y territorio: progreso o retraso?” impartido a los alumnos del Master en Geografía en la Universidad de Alicante

 

2008                           XI Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación del Instituto Universitario de Investigaciones Científicas en la Universidad de Alicante.

 

2014                           Jornada “El turismo: un motor en continua evolución” celebrado en Benidorm.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.