Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 18:34:22 horas

Teulada Moraira Digital
Domingo, 06 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

Turismo Post-Covid -19

Artículo de opinión en materia turística, por Alejandro Llobell Dalmau

Los peores pronósticos se han cumplido. Lo inesperado, como también los desconocidos efectos en cascada y resultados a corto plazo en todos los sectores económicos han sido devastadores, creando una situación desconcertante desconocida desde la Gran Depresión de los años treinta del siglo pasado.

 

Esta manifiesta incertidumbre ha impactado especialmente en la industria del ocio y tiempo libre y aunque existen probabilidades limitadas, todos los datos indican que la actividad turística será la última con una lenta recuperación del sector.

 

Un estudio/análisis de los profesores Vera Rebollo e Ivars Baidal de la universidad de Alicante del pasado mes de abril, ponían de manifiesto las magnitudes negativas sobre el sector turístico. Asimismo, diferentes estudios y análisis sobre las temporadas 2020-2023 manifiestan que la recuperación del sector será lenta en todos los países.

 

Por ejemplo, Francia calcula un impacto global de -85% hasta finales de año. Desgranando por trimestres, la caída en el tercer trimestre es del -91% y para el cuarto trimestre -54%. Se prevé que la crisis tenga un impacto más  allá del 2020 alargando sus efectos negativos sobre la economía  en 2021 y 2022 con una posible lenta recuperación en 2023.

 

Ahora bien, la actual pandemia nos obliga a una reconfiguración del paisaje competitivo y que la crisis apremie cambiar las prácticas profesionales que desde el minuto cero, se habrán de tener en cuenta consideraciones de salud y medioambientales.

 

Como afirman Huete et all (2020) <<nos encontramos ante una situación en la que la unión se hace imprescindible. Al mismo tiempo, se echa en falta una mayor pluralidad de visiones y opiniones en el debate público en el sector>>.

 

Sin duda alguna, uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria del COVID-19 será el turismo a corto-medio plazo como demuestran los resultados, pero al mismo tiempo, la actual crisis sanitaria es un punto de inflexión en cualquier sector y abre un abanico de posibilidades de reforma, de cambio estructural y sobre todo, de gobernanza.

 

De todas las futuras medidas a adoptar, por su importancia en el futuro turístico destacan dos: la adopción de la gobernanza como herramienta necesaria; potenciar y preservar la identidad cultural del territorio.

 

La gobernanza permite la participación ciudadana como motor del desarrollo del territorio para que las comunidades locales decidan y planifiquen su propio futuro estableciendo órganos de representación, consulta y toma de decisiones habilitando las herramientas necesarias para el intercambio de información interprofesional donde la Administración Local y empresas compartan datos de manera anónima.

 

Potenciar la identidad cultural del territorio no supone planificar ni realizar grandes utopías inalcanzables en la mayoría de los proyectos. La identidad cultural del territorio es un gran y poco valorado recurso existente que aporta valor añadido diferencial al destino. Puede generar  espacios integradores y de convivencia entre el visitante y el anfitrión a fin de evitar la aculturación y pérdida de identidad social para que las interacciones locales formen parte de la experiencia del viajero e implique a los agentes turísticos de los destinos, en la conservación del patrimonio cultural como seña de identidad promoviendo su conservación.

 

El territorio de la comarca ha sido continuamente maltratado por agentes externos con escasa empatía por la conservación del territorio y del paisaje, principal foco de atracción de los visitantes y aun así, el paisaje escalonado ha merecido ser declarado Patrimonio Inmaterial de UNESCO el año 2018 y anteriormente, Paisaje de Relevancia Regional, incluido en el Plan  de Acción Territorial del Paisaje de la Comunidad Valenciana.

 

 

Alejandro Llobell Dalmau

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.