Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 13:38:59 horas

Teulada Moraira Digital
Lunes, 27 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

Fiestas populares en verano y adicciones

Muchas de las fiestas más populares y divertidas de España se celebran durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Durante la celebración de estas fiestas, se ha normalizado los consumos alcohol, de manera abierta y legal, pero también de sustancias tóxicas ilegales de manera más escondida. En cualquier evento fluye el alcohol de manera habitual, y donde además se hace, con una total permisividad, es en las fiestas populares.

 

Estamos acostumbrados a la celebración de las fiestas populares, tanto en pequeños pueblos como en grandes ciudades, este tipo de fiestas están montadas alrededor del consumo desmedido. Basta con ver imágenes de las grandes fiestas de este país, Hogueras de San Juan, Moros y Cristianos, San Fermín,  las Fallas de Valencia ,la Feria de Abril, La Tomatina en las que lo normal es ver a muchas personas haciendo consumos excesivos de  alcohol.

 

Asistir a una fiesta patronal y celebrarlo consumiendo bebidas alcohólicas  es algo que se ha normalizado e incluso se puede llegar a ver como una obligación social, dentro de los patrones sociales y culturales las bebidas alcohólicas forman parte de la fiesta como conductor del proceso y como hecho simbólico de un ritual social. El consumo de alcohol puede de ser la puerta de entrada para el consumo de otras sustancias, haciendo que el problema se intensifique.

 

Se ha de trabajar para separar el concepto de fiesta del de consumo de sustancias tóxicas, y buscar un ocio alternativo algo que evitaría muchas adicciones y supondría la solución de muchos problemas graves en la vida de las personas que aprovechan esos días para dar rienda suelta a su adicción.

 

Como conclusión recordar que el ocio es un área de desempeño ocupacional que está presente en todas las personas (niños/as, adolescentes, adultos/as y personas mayores).  Por lo que es necesario cuidar esta área para evitar situaciones de riesgo que dé lugar a hábitos de consumo y demás problemática asociada.

 

Se puede contactar con el equipo del Centro de Adiciones de AEPA en su local situado en la  calle Amparo Merle nº 8 o telefónicamente a través del 96 578 09 76 o el 620 28 26 42 (Whatsapp disponible).

 

Aurora Aguerré Ballesteros

Trabajadora Social del Centro de Apoyo al Tratamiento en Adicciones de Dénia

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.