Agenda cultural online de la Diputación de Alicante
Del 29 de junio al 5 de julio
![[Img #32518]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/06_2020/6868_1824_addaalicante.jpg)
- Exposición permanente
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita de una hora de duración a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.
- Exposición ‘Ídolos. Miradas milenarias’
El miércoles 29 de enero se inaugura en el MARQ ‘Ídolos. Miradas milenarias’, un proyecto, realizado junto al Museo Arqueológico Regional de Madrid (MAR) con el que compartirá sede, que reúne 226 piezas procedentes de una veintena de museos de España y Portugal. La muestra, que se podrá visitar hasta el 19 de abril, exhibe a lo largo de dos salas y el pasillo central del Museo Arqueológico de Alicante una colección de figuras antropomorfas conocidas desde la primera mitad del siglo XX como “Ídolos”, que se interpretan como una referencia de la gran Diosa Madre Oriental. Se trata de un conjunto mueble de representaciones genuinas y esquemáticas del cuerpo y el rostro humano, de diversa naturaleza y forma, que se concentraron en la mitad meridional de la Península Ibérica, constituyendo el mejor testimonio de creencias compartidas por colectivos del Neolítico Final y el Calcolítico entre el 3300 y el 2500 a.C.
Situado en el municipio de Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. Su visita es una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado y de lunes a jueves se puede concertar en el teléfono 965518067.
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en el barrio de La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunidad Valenciana, una de sus pocas ciudades romanas conocidas con profundidad, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961.
Se encuentra situada en El Campello y es uno de los enclaves arqueológicos alicantinos conocidos desde hace más tiempo. La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo en el que se ubica un yacimiento de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario de verano es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
Torre de la Almudaina
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente.
Programación especial (más información en www.marqalicante.com):
- TALLERES DIDÁCTICOS
Taller el cuento de Lucentum: a través de una historia cuyo protagonista es Popilio, un liberto de Lucentum, se profundizará en la vida de esta ciudad romana.
Taller de la historia de los vikingos: mediante este taller los pequeños conocerán las costumbres de estos guerreros.
Taller de los cazadores de la Prehistoria: a través de esta propuesta los participantes conocerán las aventuras de una familia de aquella época.
- POST Y VÍDEOS
Durante la última semana de "Ídolos, miradas milenarias" el MARQ se centrará en los ídolos antropomorfos y los trabajados sobre huesos largos. También hablará de las famosas Venus Paleolíticas, ejemplos de esculturas antropomorfas de la prehistoria que sirvieron de precedente a otras manifestaciones artísticas antropomorfas posteriores como lo son los ídolos del Calcolítico.
También se presentarán piezas de vidrio procedentes del yacimiento romano de Lucentum, se hablará del yacimiento prehistórico de arte rupestre de la Sarga (Alcoy) y de la llegada del ferrocarril a la ciudad de Alicante.
El MUBAG ha reabierto sus puertas adoptando las medidas higiénicas y sanitarias necesarias para garantizar una visita segura. En esta nueva andadura convivirá el museo de siempre, caracterizado por la visita presencial, con el nuevo museo que ha surgido de la experiencia del confinamiento, en el que el público puede participar en un escenario colectivo y seguro, como son sus redes sociales, con la campaña #MUBAGencasa y con la página web.
Esta semana el horario del museo será el habitual, pero el 24 de junio, día festivo, únicamente estará abierto de 10:00 a 14:00 horas. Virtualmente retomaremos la comunicación, en redes sociales, a partir del jueves.
EXPOSICIONES PARA VISITAR EN MUBAG:
- “EL SIGLO XIX EN EL MUBAG. De la formación a la plenitud de un artista”:
Es la exposición permanente del museo, inaugurada en noviembre de 2012. En ella se dan a conocer los pasos que daban los jóvenes de la provincia aspirantes a artistas en el siglo XIX hasta llegar a ser reconocidos, entre ellos Francisco Bushell, Lorenzo Casanova, Fernando Cabrera, Heliodoro Guillén o Emilio Sala. Para ello, se cuenta con obra de la colección de la Diputación de Alicante y se completa con depósitos de instituciones relevantes como el Ayuntamiento de Alicante, el Museo de Bellas Artes de Valencia, el Museu Nacional d’Art de Cataluña y el Museo Nacional del Prado.
- “El artista destacado”: Agrasot
Uno de los espacios temporales de la exposición del siglo XIX del MUBAG, “El artista destacado”, está dedicado esta temporada a Joaquín Agrasot. De esta forma, el museo alicantino rinde homenaje al artista en la conmemoración del centenario de su fallecimiento en 1919.
- “Reconocimiento internacional”: Gisbert
Antonio Gisbert ocupa el espacio ‘Reconocimiento internacional’, un pintor muy vinculado al Museo del Prado y uno de los protagonistas del bicentenario de la Pinacoteca Nacional.
- Escuela de Dibujo del Consulado
Tras las obras de cambio de climatización se ha recuperado el gabinete ubicado en la entreplanta, en la que se muestra toda la obra de la colección de la Diputación de Alicante sobre los artistas de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, entre los que destacan Vicente Suárez Ordóñez, José Aparicio y Vicente Rodes.
PROGRAMACIÓN #MUBAGencasa:
- Lunes, 29 de junio
La semana dará comienzo con la restauración de la Alegoría de la Música de Emilio Sala, expuesta en la exposición permanente del MUBAG. Una noticia más dedicada a la conservación y restauración de las obras de la Colección Artística de Diputación.
- Martes, 30 de junio
Desde hace unos meses varias obras de la exposición permanente se encuentran en otra sede cultural formando parte de una exposición temporal, por lo que la jornada del martes se dedicará a hablar sobre “estas obras viajeras”.
- Miércoles, 01 de julio
La visita virtual “Gisbert al alcance de un clic”, activa en la página web del MUBAG, será la protagonista de la publicación de este día. A través de sus secciones y contenidos se ofrecerá más a fondo la semblanza del pintor alcoyano Antonio Gisbert.
- Jueves, 02 de julio
La muestra de ‘La Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre de Alicante’ centrará los contenidos del jueves con la historia, obra y artistas de este primer centro de formación oficial de bellas artes en la provincia.
- Viernes, 03 de julio
A las 11:00 horas se emitirá en directo en INSTRAGRAM desde el MUBAG. Los que se unan a la emisión podrán hacer comentarios y formular preguntas sobre lo que están viendo y se establecerá un diálogo entre el museo y el público.
Programa 4 de julio:
- Concierto ADDA Simfònica- Josep Vicent, Tchaikovsky
Para finalizar el ciclo ‘Renace la música’, se realizará el concierto homenaje Tchaikovsky, Sinfonía n.4 recordando y agradeciendo a todos los que han estado al pie del cañón durante los peores días de la pandemia ofreciendo los servicios mínimos y necesarios para todos.
La entrada será gratuita y con asiento asignado, mediante inscripción previa y confirmación por parte del ADDA. Continúa el plazo de inscripción hasta el 15 de junio a través del teléfono 965919100 (de 09:00 a 14:00 horas) o en el correo [email protected]. En el correo, indique el número de personas y sus nombres y apellidos. Recibirá un correo confirmándole la disponibilidad de aforo.
*ES OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA
- Concierto: “Acustic Jazz Club”
Todos los viernes de julio se ofrecerá un concierto de jazz a las 20:30 horas enmarcado en el ciclo ‘Acustic Jazz Club’. El viernes 3 de julio la Sala de Cámara acogerá la audición de Dolç Tab Jazz, con Josep Alemany (dolçaina), Lolo García (saxo tenor, soprano y flauta), Enrique Pedrón (piano), Isaac Martín (guitarra eléctrica), Ricardo Osorno (bajo eléctrico) y Mariano Steimberg (batería).
- Exposición permanente
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita de una hora de duración a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.
- Exposición ‘Ídolos. Miradas milenarias’
El miércoles 29 de enero se inaugura en el MARQ ‘Ídolos. Miradas milenarias’, un proyecto, realizado junto al Museo Arqueológico Regional de Madrid (MAR) con el que compartirá sede, que reúne 226 piezas procedentes de una veintena de museos de España y Portugal. La muestra, que se podrá visitar hasta el 19 de abril, exhibe a lo largo de dos salas y el pasillo central del Museo Arqueológico de Alicante una colección de figuras antropomorfas conocidas desde la primera mitad del siglo XX como “Ídolos”, que se interpretan como una referencia de la gran Diosa Madre Oriental. Se trata de un conjunto mueble de representaciones genuinas y esquemáticas del cuerpo y el rostro humano, de diversa naturaleza y forma, que se concentraron en la mitad meridional de la Península Ibérica, constituyendo el mejor testimonio de creencias compartidas por colectivos del Neolítico Final y el Calcolítico entre el 3300 y el 2500 a.C.
Situado en el municipio de Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. Su visita es una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado y de lunes a jueves se puede concertar en el teléfono 965518067.
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en el barrio de La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunidad Valenciana, una de sus pocas ciudades romanas conocidas con profundidad, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961.
Se encuentra situada en El Campello y es uno de los enclaves arqueológicos alicantinos conocidos desde hace más tiempo. La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo en el que se ubica un yacimiento de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario de verano es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
Torre de la Almudaina
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente.
Programación especial (más información en www.marqalicante.com):
- TALLERES DIDÁCTICOS
Taller el cuento de Lucentum: a través de una historia cuyo protagonista es Popilio, un liberto de Lucentum, se profundizará en la vida de esta ciudad romana.
Taller de la historia de los vikingos: mediante este taller los pequeños conocerán las costumbres de estos guerreros.
Taller de los cazadores de la Prehistoria: a través de esta propuesta los participantes conocerán las aventuras de una familia de aquella época.
- POST Y VÍDEOS
Durante la última semana de "Ídolos, miradas milenarias" el MARQ se centrará en los ídolos antropomorfos y los trabajados sobre huesos largos. También hablará de las famosas Venus Paleolíticas, ejemplos de esculturas antropomorfas de la prehistoria que sirvieron de precedente a otras manifestaciones artísticas antropomorfas posteriores como lo son los ídolos del Calcolítico.
También se presentarán piezas de vidrio procedentes del yacimiento romano de Lucentum, se hablará del yacimiento prehistórico de arte rupestre de la Sarga (Alcoy) y de la llegada del ferrocarril a la ciudad de Alicante.
El MUBAG ha reabierto sus puertas adoptando las medidas higiénicas y sanitarias necesarias para garantizar una visita segura. En esta nueva andadura convivirá el museo de siempre, caracterizado por la visita presencial, con el nuevo museo que ha surgido de la experiencia del confinamiento, en el que el público puede participar en un escenario colectivo y seguro, como son sus redes sociales, con la campaña #MUBAGencasa y con la página web.
Esta semana el horario del museo será el habitual, pero el 24 de junio, día festivo, únicamente estará abierto de 10:00 a 14:00 horas. Virtualmente retomaremos la comunicación, en redes sociales, a partir del jueves.
EXPOSICIONES PARA VISITAR EN MUBAG:
- “EL SIGLO XIX EN EL MUBAG. De la formación a la plenitud de un artista”:
Es la exposición permanente del museo, inaugurada en noviembre de 2012. En ella se dan a conocer los pasos que daban los jóvenes de la provincia aspirantes a artistas en el siglo XIX hasta llegar a ser reconocidos, entre ellos Francisco Bushell, Lorenzo Casanova, Fernando Cabrera, Heliodoro Guillén o Emilio Sala. Para ello, se cuenta con obra de la colección de la Diputación de Alicante y se completa con depósitos de instituciones relevantes como el Ayuntamiento de Alicante, el Museo de Bellas Artes de Valencia, el Museu Nacional d’Art de Cataluña y el Museo Nacional del Prado.
- “El artista destacado”: Agrasot
Uno de los espacios temporales de la exposición del siglo XIX del MUBAG, “El artista destacado”, está dedicado esta temporada a Joaquín Agrasot. De esta forma, el museo alicantino rinde homenaje al artista en la conmemoración del centenario de su fallecimiento en 1919.
- “Reconocimiento internacional”: Gisbert
Antonio Gisbert ocupa el espacio ‘Reconocimiento internacional’, un pintor muy vinculado al Museo del Prado y uno de los protagonistas del bicentenario de la Pinacoteca Nacional.
- Escuela de Dibujo del Consulado
Tras las obras de cambio de climatización se ha recuperado el gabinete ubicado en la entreplanta, en la que se muestra toda la obra de la colección de la Diputación de Alicante sobre los artistas de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, entre los que destacan Vicente Suárez Ordóñez, José Aparicio y Vicente Rodes.
PROGRAMACIÓN #MUBAGencasa:
- Lunes, 29 de junio
La semana dará comienzo con la restauración de la Alegoría de la Música de Emilio Sala, expuesta en la exposición permanente del MUBAG. Una noticia más dedicada a la conservación y restauración de las obras de la Colección Artística de Diputación.
- Martes, 30 de junio
Desde hace unos meses varias obras de la exposición permanente se encuentran en otra sede cultural formando parte de una exposición temporal, por lo que la jornada del martes se dedicará a hablar sobre “estas obras viajeras”.
- Miércoles, 01 de julio
La visita virtual “Gisbert al alcance de un clic”, activa en la página web del MUBAG, será la protagonista de la publicación de este día. A través de sus secciones y contenidos se ofrecerá más a fondo la semblanza del pintor alcoyano Antonio Gisbert.
- Jueves, 02 de julio
La muestra de ‘La Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre de Alicante’ centrará los contenidos del jueves con la historia, obra y artistas de este primer centro de formación oficial de bellas artes en la provincia.
- Viernes, 03 de julio
A las 11:00 horas se emitirá en directo en INSTRAGRAM desde el MUBAG. Los que se unan a la emisión podrán hacer comentarios y formular preguntas sobre lo que están viendo y se establecerá un diálogo entre el museo y el público.
Programa 4 de julio:
- Concierto ADDA Simfònica- Josep Vicent, Tchaikovsky
Para finalizar el ciclo ‘Renace la música’, se realizará el concierto homenaje Tchaikovsky, Sinfonía n.4 recordando y agradeciendo a todos los que han estado al pie del cañón durante los peores días de la pandemia ofreciendo los servicios mínimos y necesarios para todos.
La entrada será gratuita y con asiento asignado, mediante inscripción previa y confirmación por parte del ADDA. Continúa el plazo de inscripción hasta el 15 de junio a través del teléfono 965919100 (de 09:00 a 14:00 horas) o en el correo [email protected]. En el correo, indique el número de personas y sus nombres y apellidos. Recibirá un correo confirmándole la disponibilidad de aforo.
*ES OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA
- Concierto: “Acustic Jazz Club”
Todos los viernes de julio se ofrecerá un concierto de jazz a las 20:30 horas enmarcado en el ciclo ‘Acustic Jazz Club’. El viernes 3 de julio la Sala de Cámara acogerá la audición de Dolç Tab Jazz, con Josep Alemany (dolçaina), Lolo García (saxo tenor, soprano y flauta), Enrique Pedrón (piano), Isaac Martín (guitarra eléctrica), Ricardo Osorno (bajo eléctrico) y Mariano Steimberg (batería).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150