Nueve de cada diez empresas de las Marina Alta se han visto afectadas por la crisis del coronavirus
Según un estudio elaborado por el Observatori del Creama en el que han participado 336 empresas
Nueve de cada diez empresas de la Marina Alta se han visto afectadas por la crisis del coronavirus, según se desprende de un estudio elaborado por el Observatori del Creama.
A través de una encuesta online el Creama recopiló los datos entre el 25 de abril y el 10 de mayo y tras su estudio los colgó en la web del Observatori, con una muestra de 336 empresas.
De estos solo un 5% de las empresas afirma que no le ha afectado de manera significativa, mientras que un 3% asegura que ha visto mejora en su actividad.
En conjunto prácticamente la mitad de la muestra afirma haber tenido que pagar completamente su actividad, y que 1 de cada 4 ha tenido que realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo ya sea parcial o total.
Otro de los datos que recoge el informe de Observatori, es que un 70% de la muestra ha realizado algún cambio en el desarrollo de su actividad, principalmente adoptando las medidas de sanidad preventivas, teletrabajo, o reduciendo y flexibilizando la jornada laboral. Si bien, aunque la gran mayor de los casos la opción del teletrabajo no es posible por la actividad, 8 de cada 10 de aquellas que si podían implantarlo, lo han instaurado sin problemas destacables.
La encuesta también quiso conocer la opinión de los empresarios sobre la gestión de la crisis realizada por las instituciones estatales, autonómicas y recogen que son críticos y respecto a los Ayuntamiento solo la mitad reconoce conocer alguna medida adoptada.
Igualmente más de la mitad afirma resultarle difícil o muy difícil acceder y/o entender las diferentes regulaciones que se van publicando desde estos entes.
Entre las demandas de los empresarios piden ayudas para la implantación de las medidas sanitarias de seguridad exigidas, ayudas económicas, flexibilización en el pago de impuestos o programas que fomente la actividad.
De cara al futuro, los empresarios lo ven negro y los participantes en la encuesta coinciden en los mismos problemas relacionados con la viabilidad económica de la empresa o comercio que hay ya en el momento actual –reducción de ventas/ingresos, paralización de la actividad/cierre del negocio, y problemas de liquidez. Y respecto al mercado labora, la previsión también es negativa con una previsible destrucción de puestos de trabajo, o la no creación de empleo, destacando sobre todo la dificultad en cumplir con el pago de los salarios.
Estas son las principales conclusiones que se extraen de las opiniones y datos recogidos en esta primera investigación sobre el impacto socioeconómico de la crisis derivada por la pandemia del Covid-19 en nuestro territorio. Se puede descargar el informe completo en la sección de “informes sectoriales” de la web www.observatorimarinaalta.org a través del siguiente link.
Desde el Creama han destacado que toda la información recopilada a través de estos estudios servirá para reorientar las acciones de promoción de desarrollo local y de la actividad en la comarca que realiza CREAMA como secretaría técnica del PACTE’MA, dentro del proyecto de Estrategia Marina Alta, subvencionado por la GVA a través de Labora.
Nueve de cada diez empresas de la Marina Alta se han visto afectadas por la crisis del coronavirus, según se desprende de un estudio elaborado por el Observatori del Creama.
A través de una encuesta online el Creama recopiló los datos entre el 25 de abril y el 10 de mayo y tras su estudio los colgó en la web del Observatori, con una muestra de 336 empresas.
De estos solo un 5% de las empresas afirma que no le ha afectado de manera significativa, mientras que un 3% asegura que ha visto mejora en su actividad.
En conjunto prácticamente la mitad de la muestra afirma haber tenido que pagar completamente su actividad, y que 1 de cada 4 ha tenido que realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo ya sea parcial o total.
Otro de los datos que recoge el informe de Observatori, es que un 70% de la muestra ha realizado algún cambio en el desarrollo de su actividad, principalmente adoptando las medidas de sanidad preventivas, teletrabajo, o reduciendo y flexibilizando la jornada laboral. Si bien, aunque la gran mayor de los casos la opción del teletrabajo no es posible por la actividad, 8 de cada 10 de aquellas que si podían implantarlo, lo han instaurado sin problemas destacables.
La encuesta también quiso conocer la opinión de los empresarios sobre la gestión de la crisis realizada por las instituciones estatales, autonómicas y recogen que son críticos y respecto a los Ayuntamiento solo la mitad reconoce conocer alguna medida adoptada.
Igualmente más de la mitad afirma resultarle difícil o muy difícil acceder y/o entender las diferentes regulaciones que se van publicando desde estos entes.
Entre las demandas de los empresarios piden ayudas para la implantación de las medidas sanitarias de seguridad exigidas, ayudas económicas, flexibilización en el pago de impuestos o programas que fomente la actividad.
De cara al futuro, los empresarios lo ven negro y los participantes en la encuesta coinciden en los mismos problemas relacionados con la viabilidad económica de la empresa o comercio que hay ya en el momento actual –reducción de ventas/ingresos, paralización de la actividad/cierre del negocio, y problemas de liquidez. Y respecto al mercado labora, la previsión también es negativa con una previsible destrucción de puestos de trabajo, o la no creación de empleo, destacando sobre todo la dificultad en cumplir con el pago de los salarios.
Estas son las principales conclusiones que se extraen de las opiniones y datos recogidos en esta primera investigación sobre el impacto socioeconómico de la crisis derivada por la pandemia del Covid-19 en nuestro territorio. Se puede descargar el informe completo en la sección de “informes sectoriales” de la web www.observatorimarinaalta.org a través del siguiente link.
Desde el Creama han destacado que toda la información recopilada a través de estos estudios servirá para reorientar las acciones de promoción de desarrollo local y de la actividad en la comarca que realiza CREAMA como secretaría técnica del PACTE’MA, dentro del proyecto de Estrategia Marina Alta, subvencionado por la GVA a través de Labora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165