Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 16:50:01 horas

José Ferrer
Martes, 09 de Agosto de 2011 Tiempo de lectura:
Nuevo nombramiento

Carlos Linares nuevo Director-Coordinador de los Parques Naturales de la Marina Alta y la Marina Baixa

[Img #5336]

Los Parques Naturales de la Marina Alta y de la Marina Baixa, cuentan desde hoy con un nuevo Director-Coordinador, Carlos Linares, nombrado por la Consellera  Isabel Bonig.


Este nombramiento va en línea con las nuevas políticas de la Generalitat Valenciana, pues recorta el número de directores de estos (parques), creando la figura de Director – Coordinador, que se encargará  de la gestión íntegra de estas    áreas naturales ubicadas en nuestro medio ambiente más próximo, con un alto valor paisajístico, cultural, arqueológico, histórico, con ecosistemas  importantísimos, y  que forman parte del paisaje de nuestro más preciado entorno natural. 


Buen colaborador  del hoy  actual  Conseller  de Educación y Empleo, José Ciscar, en la época que fuera alcalde,  y a su vez persona de máxima confianza de  Raúl Dalmau, actual Secretario Nacional de Comunicación de NNGG del Partido Popular, Linares se prepara para dirigir y coordinar  la gestión de los principales iconos naturales de las dos marinas.


¿Quién es Carlos Linares?[Img #5378]


Vecino de Teulada de 24 años, diplomado en turismo, cuenta ya con una amplia experiencia en lides de gestión, pues no olvidemos que desde el 2003 formó parte del equipo de trabajo de NNGG del Partido Popular de Teulada para más tarde incorporarse al consistorio.


Parques donde ejercerá su función


Los parques naturales con los que cuenta la Marina Alta y la Marina Baixa, son:


Marjal de Pego-Oliva

El Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva, declarado el 27 de Diciembre de 1994, es una zona húmeda rodeada de montañas que está situado entre las provincias de Valencia y Alicante, entre los términos municipales de Pego y Oliva. Dentro de sus 1.250 ha de superficie encontramos una extensión de carrizales, arrozales y lagunas atravesada por una red de ríos, acequias y canales, que conforman un espacio natural de gran riqueza y productividad. La excelente calidad del agua permite la existencia de la vegetación subacuática mejor conservada de los humedales españoles, que acoge y sirve de hábitat a una fauna rica y variada, en la que destacan el fumarel cariblanco, el samaruc, la cerceta pardilla y el galápago europeo.

El Montgó

El Montgó, declarado Parque Natural en 1987, abarca una extensión de 2117.68 ha y se eleva hasta los 753 metros de altura. Testigo del paso del hombre desde épocas ancestrales posee un elevado valor cultural y arqueológico. Destaca por sus más de 650 especies de flora, entre las cuales encontramos endemismos como el Carduncellus dianius. El Montgó alcanza el mar en el Cabo de San Antonio, el cual a sus pies da cobijo a la Reserva Natural de los fondos marinos que lleva su nombre, declarada en 1994 por la importancia de sus fondos y la biodiversidad que estos albergan. Formando, este conjunto, unos de los paisajes más espectaculares del litoral valenciano.

Serra Gelada

Entre las bahías de Benidorm y Alfàs-Altea encontramos la elevación montañosa de la Serra Gelada, uno de los ejemplos más singulares de sierras litorales valencianas. Esta sierra y los fondos marinos que la rodean conforman un conjunto de ecosistemas de incalculable valor ecológico y ambiental, que unido a la riqueza cultural e histórica de su entorno, llevó su declaración en marzo de 2005 como Parque Natural marítimo-terrestre (el primero de su categoría), abarcando una superficie total protegida de 5.564 has., de las que el 88 % corresponden al medio marino.

Penyal d’ifac

El Penyal d'Ifac, situado en Calp, en la comarca de la Marina Alta, fue declarado Parque Natural el 19 de enero de 1987. Esta formidable roca, unida a tierra solo por un estrecho istmo, se eleva sobre el mar hasta los 332 m de altura.
Tratándose de uno de los paisajes más conocidos de la Comunidad Valenciana, con únicamente 45 hectáreas de superficie, constituye  al mismo tiempo uno de sus espacios naturales protegidos de menor extensión y uno de los más visitados.
Por otro lado, la riqueza de su patrimonio histórico con valiosos yacimientos arqueológicos; junto a la singularidad de su flora que incluye importantes endemismos, lo convierten en un parque natural de primer orden.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.