Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 13:18:23 horas

Teulada Moraira Digital
Viernes, 09 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:
Artículo de opinión ciudadana

Teulada Moraira: Un patrimonio histórico-cultural poco valorizado

Probablemente, en Teulada-Moraira, no ha madurado aún, la necesidad de fundir los rasgos de una nueva identidad moderna y multicultural con las raíces históricas y las tradiciones locales. Ello explicaría la causa, de que siendo el patrimonio histórico y cultural relativamente importante, quede tanto por hacer para conseguir su valoración, convertirlo en un recurso accesible para la población y visitantes e impedir que algunos de sus unidades puedan deteriorarse por la falta del tratamiento adecuado.

[Img #30138]El patrimonio histórico-cultural de Teulada está formado principalmente por el centro histórico Teulada Gótica Amurallada, declarado por la Generalitat Valenciana Bien de Interés Cultural el año 2007. Asimismo, la declaración como Paisaje de Relevancia Regional (PRR 25 y 26) del paisaje de bancales de Teulada y Benissa; otros elementos como el patrimonio religioso, arqueológico, de defensa, civil y las históricas vías pecuarias casi desaparecidas en el término municipal..


Sin embargo, no se puede afirmar que el patrimonio esté actualmente incorporado a la vida cultural de Teulada-Moraira. La falta de medios en las labores de protección y valoración, repercute en una situación de riesgo y deterioro en el que se encuentran algunas unidades.


[Img #30139]El patrimonio arquitectónico y mobiliario es muy diverso. Cuenta con dos cascos urbanos, elementos de arquitectura urbana, religiosa y civil, torre de vigía y defensa, fuentes, cenias, molinos, bienes inmuebles, de ellos, 48 unidades declaradas Bienes de Relevancia Local, etc.  A pesar de algunas honrosas excepciones, la mayor parte de este patrimonio no es accesible o falto de condiciones que garanticen su correcta preservación y puesta en valor histórico y turístico.


Un recurso infravalorado lo constituye su extensa red de caminos construidos para facilitar el acceso a las propiedades rurales. A pesar de constituir esta red un atractivo recurso para residentes y turistas, queda un amplio trabajo por realizar con relación a la preservación, gestión y uso responsable de las vías pecuarias, caminos y senderos quedando pendiente la construcción de miradores así como paneles informativos con los datos históricos necesarios singularizando la importancia de la producción agrícola local y comarcal.  Se trata en definitiva de reformular nuevas perspectivas a medio y largo plazo para las actividades agrícolas del municipio que pongan en valor la producción de la uva de moscatel y mistela, puntos a tener en cuenta por la actual relación de la demanda turística con lo auténtico y local.


La demanda de nuevos productos y las oportunidades que brinda el amplio mercado de potenciales consumidores de productos locales que visitan la comarca, pueden resultar un revulsivo para la maltrecha economía rural la cual desaprovecha un mercado que, sin embargo, aprovechan otros municipios de la comarca donde sus bodegas tienen un constante aumento en ventas.


Estas iniciativas pueden fomentar y aumentar la oferta de nuestro principal producto agrícola local, los recursos turísticos existentes, y, al mismo tiempo, contribuir a la preservación de los sistemas naturales, rurales y paisajísticos de la zona, los cuales se encuentran -de alguna manera- amenazados por la incoherente expansión urbanística que adolece de estudios previos de un Plan de Capacidad de Carga consensuado con la sociedad, lo que está transformando a Teulada-Moraira en un destino maduro con excelentes recursos y serios riesgos de declive y pérdida de competitividad como destino turístico.

[Img #30140]
Las propuestas de La Agenda 21 local desarrollada en Teulada; el impacto del crecimiento urbanístico; el desarrollo sostenible; los grandes proyectos, etc. quedaron en meras propuestas de buenas intenciones ante la opinión pública, pero, sin fundamento alguno, que pudiera contribuir a un consumo racional y relacional del territorio.


La recuperación del legado histórico, cultural y natural, constituye sin duda, un reto para la sociedad de Teulada-Moraira a la hora de perfilar una identidad cultural, que, siendo plural y abierta, se fundamenta  en sus raíces históricas.


En esta línea, deben tomarse iniciativas con tres propósitos básicos: mejorar la preservación de unos recursos frágiles e irrepetibles; favorecer su valorización e inserción en la vida y dinámica cultural de Teulada-Moraira; promocionar su activación como recursos turísticos para diversificar los atractivos tradicionales y viabilizar sus costes de mantenimiento.

 

 

Artículo de opinión ciudadana firmado por:

Alejandro Llobell Dalmau

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.