Concentración en repulsa por el toro muerto de infarto en Benitatxell
“Corazón” es como los defensores de los animales han bautizado al toro que falleció por un infarto el pasado mes de julio en El Poble Nou de Benitatxell. Ayer esta localidad de la Marina Alta, vivió una concentración en repulsa por su muerte.
El Poble Nou de Benitatxell, vivió ayer una jornada de protesta. Un importante número de ciudadanos se concentraron frente a las puertas del Ayuntamiento de esta localidad como repulsa a la muerte de un toro por infarto durante el pasado mes de julio en la localidad.
La manifestación contó con la presencia y poemas del poeta Ángel Padilla, cuya poesía animalista ha sido analizada en congresos como el de Pádova: “Nuove voci impegnate della letteratura europea”. También asistió la bailaora de flamenco “La Madueño”, que interpretó, entre otros, el poema “Tauromañana”.
Fueron más de 60 las entidades adheridas al evento, varias de la comunidad valenciana y otras muchas del resto del estado al igual que de Alemania, Inglaterra y de varios países latinoamericanos.
La letrada Iratxe Arruti, presidenta de ASPAC y asistente a la concentración, señaló a esta redacción “hay dos formas de forjar leyes, una a golpe de decreto y, si no hay voluntad política unánime, con la lucha de calle. Al fin y al cabo la lucha social es la que hace evolucionar a los pueblos, el aparato jurídico y toda la moral” sentenció la abogada.

El alcalde de Benitatxell, Josep Femenía, defensor reconocido de la ecología, si bien no participó en la protesta, si estuvo presente frente a las puertas del Ayuntamiento, durante todo el acto como muestra de respeto a los manifestantes eso sí, señaló que “desde el equipo de gobierno no hacemos ninguna observación a los derechos fundamentales, como es el de la libertad de manifestación” y puso énfasis al afirmar que “El Poble Nou de Benitatxell ha sido uno de los primeros pueblos de la comarca de la Marina Alta que hemos tenido el valor político de quitar el ‘Bou embolat’ y el ‘Bou encaixonat’ aunque es necesario recordar que nosotros no hacemos las leyes ni reglamentos, nosotros sufrimos las leyes y los reglamentos”.
Manifiesto
SOMOS LA REVOLUCIÓN QUE EL MUNDO ESPERA
Venidos hoy
de todos los puntos del hilo atávico de sangre que une a todos los seres vivos de la tierra.
Compartiendo un mismo sueño
que queremos expandir
porque sabemos que es lo justo.
Hoy, 17 de agosto de 2018,
para protestar por la muerte del toro “Corazón”, de infarto, en los encierros de Benitatxell.
Decimos que ese toro es todos nosotros.
Decimos que esa vida que se ha ido es todas nosotras.
Señalamos a Benitatxell como pueblo criminal.
Ese toro no murió de viejo o de enfermedad natural como los animales humanos:
lo mató la “fiesta” dedicada a una virgen -una superstición, en pleno siglo XXI- con el calor, el estrés y el pavor.
Señalamos que hay muchos más casos de muerte por infarto en los escenarios donde se martirizan toros -dicen los zotes de lo taurino que el toro no sufre-.
El toro nace para sí mismo, no para ser propiedad de un ganadero, ni cosificación para la burla y el divertimento de unos desaprensivos.
El movimiento animalista lucha por abolir los actos con toros en todo el estado.
Luchamos desde la legislación para activar la prohibición de circos con animales, zoos y, por supuesto, los “Treblinkas” del holocausto animal: las ganaderías y piscifactorias, los mataderos, lo que nos hace peores y, por peores comiéndolos, nos lleva, enfermos, antes a la tumba.
Somos la lucha que ha cristalizado posterior a las otras luchas hermosas: la antirracial y la feminista.
El movimiento de liberación animal acapara todas esas luchas, Es La Lucha.
Somos Evolución.
No nos comemos a nuestros hermanas y hermanos, somos veganos.
Esto no es una moda, esta es la revuelta y el cambio de paradigma más grande que ha azotado la indolencia lacaya del humano urbanita.
Nuestra visión viene de la entraña de la tierra y hacia ella volverá llena de promesa, porque por todo el globo luchamos. Es la última lucha, la más grande, la más ambiciosa; si la fracasamos, no habrá un mañana. Victoria.
Como Rosa Parks movilizó los boikots a los autobuses en Montgómery,
el toro “Corazón” ha de movilizarnos aún más a los que queremos girar este estado de cosas 180º.
Exigimos a nuestros vecinos que se movilicen por ser dignos.
Exigimos que examinen su concepto de dignidad, de respeto, de amor.
Rompemos en trozos el antropocentrismo y el especismo, avanzamos a descargar lastre. Descartes estaba enfermo, la ciencia es especista, toda la cultura humana lo es.
Reconocemos vivir en una secta letal -la sociedad humana-, una cárcel que parece abierta.
Somos capaces de ver que, el humano, por “loco”, comete locuras;
de las peores, el mantener esclavizados a billones al resto de los animales, hasta sus muertes dolorosas y deleznables.
También somos capaces de ver que ahora disponemos de toda la información para tomar partido, para seguir caminando por donde todos o dar el golpe en la mesa.
Hoy damos el golpe en la mesa y vemos levantarse de su muerte triste y miedosa a “Corazón”,
lo vemos elevarse gigantesco mucho más alto que cualquier finca o nube de ese pueblo, sonríe y mira al Sol.
Lo vemos como una de las montañas claras y en paz de un mañana que soñamos
en que el animal humano reconozca ser un animal más y no el “animal superior”.
Sólo cuando aceptemos que no hay víctimas “de segunda”, o que el respeto y la amistad son valores, pero no sólo para entregarlos a los de nuestra especie, podremos caminar honestamente por este universo, y reponer flores, y reponer hierbas, árboles, sanar el mar, los cielos...
Cada vez somos más los que parecemos venir de dentro del bosque, con una flor apretada entre los dientes, y puede que sea así.
Somos de entre los primeros nacidos con la conciencia nueva.
Ese toro que murió miserablemente era propiedad de un ganadero, y luego alquiler de un pueblo.
Como en su tiempo lo fueron los individuos de otro color o las mujeres.
Que estas palabras queden escritas para siempre como testimonio y como si oliesen
a la sangre de rosa del toro “Corazón”.
Toro del mundo, de la tierra,
de la Vida.
De aquello que somos y hemos olvidado.
Firmado por las 64 entidades animalistas que participaron en el acto poético guerrillero por el toro Corazón, así como por el animalismo por completo.
"No somos violentos, pero haremos todo lo que esté en nuestra mano para impedir que se siga humillando a cualquier animal y lograremos, finalmente, abrir toda jaula, todo claustro, toda estafa a la sangre inmemorial que nos une. Acompáñanos"
El Poble Nou de Benitatxell, vivió ayer una jornada de protesta. Un importante número de ciudadanos se concentraron frente a las puertas del Ayuntamiento de esta localidad como repulsa a la muerte de un toro por infarto durante el pasado mes de julio en la localidad.
La manifestación contó con la presencia y poemas del poeta Ángel Padilla, cuya poesía animalista ha sido analizada en congresos como el de Pádova: “Nuove voci impegnate della letteratura europea”. También asistió la bailaora de flamenco “La Madueño”, que interpretó, entre otros, el poema “Tauromañana”.
Fueron más de 60 las entidades adheridas al evento, varias de la comunidad valenciana y otras muchas del resto del estado al igual que de Alemania, Inglaterra y de varios países latinoamericanos.
La letrada Iratxe Arruti, presidenta de ASPAC y asistente a la concentración, señaló a esta redacción “hay dos formas de forjar leyes, una a golpe de decreto y, si no hay voluntad política unánime, con la lucha de calle. Al fin y al cabo la lucha social es la que hace evolucionar a los pueblos, el aparato jurídico y toda la moral” sentenció la abogada.
El alcalde de Benitatxell, Josep Femenía, defensor reconocido de la ecología, si bien no participó en la protesta, si estuvo presente frente a las puertas del Ayuntamiento, durante todo el acto como muestra de respeto a los manifestantes eso sí, señaló que “desde el equipo de gobierno no hacemos ninguna observación a los derechos fundamentales, como es el de la libertad de manifestación” y puso énfasis al afirmar que “El Poble Nou de Benitatxell ha sido uno de los primeros pueblos de la comarca de la Marina Alta que hemos tenido el valor político de quitar el ‘Bou embolat’ y el ‘Bou encaixonat’ aunque es necesario recordar que nosotros no hacemos las leyes ni reglamentos, nosotros sufrimos las leyes y los reglamentos”.
Manifiesto
SOMOS LA REVOLUCIÓN QUE EL MUNDO ESPERA
Venidos hoy
de todos los puntos del hilo atávico de sangre que une a todos los seres vivos de la tierra.
Compartiendo un mismo sueño
que queremos expandir
porque sabemos que es lo justo.
Hoy, 17 de agosto de 2018,
para protestar por la muerte del toro “Corazón”, de infarto, en los encierros de Benitatxell.
Decimos que ese toro es todos nosotros.
Decimos que esa vida que se ha ido es todas nosotras.
Señalamos a Benitatxell como pueblo criminal.
Ese toro no murió de viejo o de enfermedad natural como los animales humanos:
lo mató la “fiesta” dedicada a una virgen -una superstición, en pleno siglo XXI- con el calor, el estrés y el pavor.
Señalamos que hay muchos más casos de muerte por infarto en los escenarios donde se martirizan toros -dicen los zotes de lo taurino que el toro no sufre-.
El toro nace para sí mismo, no para ser propiedad de un ganadero, ni cosificación para la burla y el divertimento de unos desaprensivos.
El movimiento animalista lucha por abolir los actos con toros en todo el estado.
Luchamos desde la legislación para activar la prohibición de circos con animales, zoos y, por supuesto, los “Treblinkas” del holocausto animal: las ganaderías y piscifactorias, los mataderos, lo que nos hace peores y, por peores comiéndolos, nos lleva, enfermos, antes a la tumba.
Somos la lucha que ha cristalizado posterior a las otras luchas hermosas: la antirracial y la feminista.
El movimiento de liberación animal acapara todas esas luchas, Es La Lucha.
Somos Evolución.
No nos comemos a nuestros hermanas y hermanos, somos veganos.
Esto no es una moda, esta es la revuelta y el cambio de paradigma más grande que ha azotado la indolencia lacaya del humano urbanita.
Nuestra visión viene de la entraña de la tierra y hacia ella volverá llena de promesa, porque por todo el globo luchamos. Es la última lucha, la más grande, la más ambiciosa; si la fracasamos, no habrá un mañana. Victoria.
Como Rosa Parks movilizó los boikots a los autobuses en Montgómery,
el toro “Corazón” ha de movilizarnos aún más a los que queremos girar este estado de cosas 180º.
Exigimos a nuestros vecinos que se movilicen por ser dignos.
Exigimos que examinen su concepto de dignidad, de respeto, de amor.
Rompemos en trozos el antropocentrismo y el especismo, avanzamos a descargar lastre. Descartes estaba enfermo, la ciencia es especista, toda la cultura humana lo es.
Reconocemos vivir en una secta letal -la sociedad humana-, una cárcel que parece abierta.
Somos capaces de ver que, el humano, por “loco”, comete locuras;
de las peores, el mantener esclavizados a billones al resto de los animales, hasta sus muertes dolorosas y deleznables.
También somos capaces de ver que ahora disponemos de toda la información para tomar partido, para seguir caminando por donde todos o dar el golpe en la mesa.
Hoy damos el golpe en la mesa y vemos levantarse de su muerte triste y miedosa a “Corazón”,
lo vemos elevarse gigantesco mucho más alto que cualquier finca o nube de ese pueblo, sonríe y mira al Sol.
Lo vemos como una de las montañas claras y en paz de un mañana que soñamos
en que el animal humano reconozca ser un animal más y no el “animal superior”.
Sólo cuando aceptemos que no hay víctimas “de segunda”, o que el respeto y la amistad son valores, pero no sólo para entregarlos a los de nuestra especie, podremos caminar honestamente por este universo, y reponer flores, y reponer hierbas, árboles, sanar el mar, los cielos...
Cada vez somos más los que parecemos venir de dentro del bosque, con una flor apretada entre los dientes, y puede que sea así.
Somos de entre los primeros nacidos con la conciencia nueva.
Ese toro que murió miserablemente era propiedad de un ganadero, y luego alquiler de un pueblo.
Como en su tiempo lo fueron los individuos de otro color o las mujeres.
Que estas palabras queden escritas para siempre como testimonio y como si oliesen
a la sangre de rosa del toro “Corazón”.
Toro del mundo, de la tierra,
de la Vida.
De aquello que somos y hemos olvidado.
Firmado por las 64 entidades animalistas que participaron en el acto poético guerrillero por el toro Corazón, así como por el animalismo por completo.
"No somos violentos, pero haremos todo lo que esté en nuestra mano para impedir que se siga humillando a cualquier animal y lograremos, finalmente, abrir toda jaula, todo claustro, toda estafa a la sangre inmemorial que nos une. Acompáñanos"
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43