Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 09:56:13 horas

Teulada Moraira Digital
Viernes, 10 de Agosto de 2018 Tiempo de lectura:

Musealización del Centre d’Estudis Vicentins Teulada-Moraira

Teulada Moraira, municipio en el que nací, en el que he tenido la gran fortuna de poder jugar en mi infancia, junto con la gente del lugar, arrodillados en sus calles empedradas, apoyados en sus paredes de tosca, un enclave histórico en el que los niños, la familia y el “estic al carrer” han sido parte de la belleza del lugar.

No cabe duda que el centro histórico de Teulada Moraira, catalogado como BIC, es el barrio más emblemático de esta localidad, un  entorno en los que se respira historia y delicadeza, con un sinfín de edificios de gran interés cultural, entre los que destacar, como elementos arquitectónicos, la iglesia de Santa Catalina, en cuyo lateral nos encontramos con la pintoresca Parroquia de la Divina Pastora. Y en este mismo enclave, bajando por las pequeñas calles, aún de piedra, de diminutas dimensiones algunas de ellas, nos encontramos con la pequeña Sala de Jurados y Justicias, emplazada en una pequeña plaza, denominada plaza de los porches, de un gran valor arquitectónico y, como no, histórico. Y ya, si seguimos bajando, como culminación a todo este recorrido, nos encontraremos con la ermita de Sant Vicent Ferrer.

 

Fue en octubre de 2011 cuando el técnico de cultura Jaume Buigues i Vila, me propuso entrar en concurso para diseñar la primera fase de un espacio en el que albergar una exposición permanente de Sant Vicent Ferrer, en la que se estudia la vida y leyenda del predicador,  acompañada de algunas piezas iconográficas. Este proyecto tiene como finalidad el fomentar, promover y potenciar, desde un punto de vista a-confesional, los estudios e investigaciones sobre la vida de Sant Vicent Ferrer.

 

Fue en este momento cuando vi la gran oportunidad de poder generar un espacio en el que dar a conocer la importancia del diseño cuando va de la mano de la cultura y, poder mostrar que cuando un espacio ha sido objeto de un estudio minucioso, entendiendo cuáles son sus necesidades, cuáles sus virtudes y potenciándolo, además, de buscar una estética adaptada a sus funciones, apoya y favorece el querer empaparte de aquello que se muestra, el querer pasar un buen momento cultivándonos de historia.

 

Como premisa, partíamos de la base que el espacio ya estaba construido (ubicado en la casa de Constança Ferrer) y había que adaptar el proyecto de interiorismo a aquello ya existente. Como Arquitecta Técnica y, después de haber estudiado el Máster de Conservación del Patrimonio Arquitectónico,  siempre tengo la vertiente de respetar la historia del espacio, de modo que aquello perteneciente al lugar, se quede, marcando la historia, y que aquello que se incorpora nuevo, sea como un lienzo y aporte una clara diferenciación respecto a lo anterior, combinándose de modo equilibrado, eso sí, siempre con una base de diseño, en la que se genere una agradable atmósfera, y que nos transmita sensaciones y emociones, es aquí cuando sale a la superficie mi otra vertiente como interiorista.

 

Y ahora sí que vamos a adentrarnos en la arquitectura de lugar, en el tipo de intervención realizada.

 

Se trata de un espacio con forma potencialmente lineal, enmarcada por una estructura de pilares y vigas, cuya fuerza dominante posee energía y dirección concretas, animando a transitar en toda su longitud el espacio diseñado.

 

Para generar un recorrido más interactivo, se han diseñado una serie de volúmenes, en la que conviven tanto elementos verticales como horizontales, buscando una oposición equilibrada de tensiones, recreando la experiencia humana de permanecer erguido sobre el suelo.

 

Estos volúmenes, tenían que servir tanto de elementos expositivos, como de elementos contenedores en los que albergar una gran bibliografía universal para el estudio.

 

En cuanto a la materialidad del lugar, se ha empleado como materia prima la madera, tanto en tono blanco, como en roble, para seguir con la misma línea del roble ya presente en la sala. Con la tonalidad blanca se ha pretendido aportar ligereza al espacio y funcionalidad, de modo que se ha provisto de puertas abatibles que nos sirven de almacenaje. Por contraposición, con el empleo del  roble y una forma geométrica diferenciada, se ha enmarcado aquello que realmente es importante en el lugar,  los paneles informativos de la exposición, favoreciendo que aquello importante es el contenido y no el continente. 

 

Además de estos muebles-contendedor-expositivos, también se han diseñado dos vitrinas independientes, que albergan elementos diferenciadores,como son un hábito de la orden dominica y un facsímil de la bilbia,  ubicados en puntos estragégicos, y cuya ligereza y transparencia la aporta el uso de vidrio, de modo que a través de ellas haya una visual global de toda la exposición. 

 

Para poder albergar aún más documentación, se diseñaron dos librerías en las que el roble es el material por excelencia y que se contrarresta con el vidrio. 

 

Para generar una atmósfera más cálida, más cercana al público, se ha empleado una luz cálida e indirecta,evocando una sensación, una emoción al observador, aportando significado a la presencia arquitectónica.

 

Pienso que en este espacio, se demuestra una vez más, que cultura y diseño deben ir de la mano, apoyándose mútuamente y generando experiencias al observador.

 

Por mi parte, este proyecto ha significado una puesta en valor, el poder plantar una pequeña semilla que potencie el generar espacios cálidos, renovados y con un cuidado y respetuoso diseño,  para el municipio, favoreciendo la arquitectura ya presente en él y haciéndola aún más visible.  

 

 

María José Auñón Cabrera

Arquitecta Técnica e Interiorista

Más información en la web Auñon Cabrera Arquitectura Técnica e Interiorismo

 

Autora de la imagen: Milena Villalba-fotografía de arquitectura

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.