Representantes de Educación se reúne con responsables de 8 ayuntamientos por el plan Edificant
Teulada se acoge al plan Edificant y construirá un nuevo aulario en el CEIP Sant Vicent Ferrer
Representantes de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte se reunieron esta pasada semana, con los responsables de los ayuntamientos de Almoradí, Bañeres, Bocairente, Catral, Guadassuar y Teulada para determinar conjuntamente en qué casos se acogerán al plan Edificando. Señalar que los seis municipios confirmaron su adhesión.
Para iniciar las tramitaciones de los procesos de construcción de centros a partir del 2018, en el caso de Almoradí se ha decidido la construcción de un nuevo centro. En Banyeres de Mariola, se hará la ampliación del CEIP Alfonso Iniesta. En la reunión con los representantes de Bocairent, se ha acordado la adecuación y ampliación del CEIP Luís Vives. En Catral, se harán tres intervenciones importantes: la construcción de un nuevo centro, el CEIP Número 2; la rehabilitación y ampliación del IES Catral, y la ampliación del CEIP Azorín. En cuanto a Guadassuar, se llevará a cabo la adecuación y ampliación del IES Guadassuar y se valorarán otras actuaciones en el CEIP Balmes. Finalmente, en Teulada se construirá un nuevo aulario en el CEIP Sant Vicent Ferrer.
La Coselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha organizado 153 reuniones con ayuntamientos de todo el territorio valenciano para determinar conjuntamente si se acogerán al plan Edificant y si es así, qué actuaciones en materia de infraestructuras escolares se prepararán para tramitar a partir de 2018 porque están muy claras y cuáles se evaluarán una vez se realizan las memorias económicas en cada caso.
Por comarcas, se realizarán 43 reuniones con municipios de Alicante, 30 con responsables de consistorios de Castellón y 80 de las comarcas de Valencia.
Cabe recordar que el plan Edificant pretende agilizar los trámites para la construcción y mejora de los centros educativos valencianos y permitirá a los ayuntamientos que se suman al programa avanzar en la tramitación de los expedientes para las actuaciones que consideran prioritarias en sus centros educativos. Los municipios harán las solicitudes y la Generalitat será la que generará el crédito a que los ayuntamientos se acogerán.
En este sentido, Educación ha previsto un presupuesto de 213 millones de euros para el 2018 en materia de infraestructuras educativas. A los 102 millones que se destinan desde Educación a este objetivo para el próximo año, se suman 111 millones a disposición de los ayuntamientos valencianos para agilizar la tramitación y la licitación de las obras, y, por tanto, la construcción y la intervención en los centros educativos que lo necesitan.
Para iniciar las tramitaciones de los procesos de construcción de centros a partir del 2018, en el caso de Almoradí se ha decidido la construcción de un nuevo centro. En Banyeres de Mariola, se hará la ampliación del CEIP Alfonso Iniesta. En la reunión con los representantes de Bocairent, se ha acordado la adecuación y ampliación del CEIP Luís Vives. En Catral, se harán tres intervenciones importantes: la construcción de un nuevo centro, el CEIP Número 2; la rehabilitación y ampliación del IES Catral, y la ampliación del CEIP Azorín. En cuanto a Guadassuar, se llevará a cabo la adecuación y ampliación del IES Guadassuar y se valorarán otras actuaciones en el CEIP Balmes. Finalmente, en Teulada se construirá un nuevo aulario en el CEIP Sant Vicent Ferrer.
La Coselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha organizado 153 reuniones con ayuntamientos de todo el territorio valenciano para determinar conjuntamente si se acogerán al plan Edificant y si es así, qué actuaciones en materia de infraestructuras escolares se prepararán para tramitar a partir de 2018 porque están muy claras y cuáles se evaluarán una vez se realizan las memorias económicas en cada caso.
Por comarcas, se realizarán 43 reuniones con municipios de Alicante, 30 con responsables de consistorios de Castellón y 80 de las comarcas de Valencia.
Cabe recordar que el plan Edificant pretende agilizar los trámites para la construcción y mejora de los centros educativos valencianos y permitirá a los ayuntamientos que se suman al programa avanzar en la tramitación de los expedientes para las actuaciones que consideran prioritarias en sus centros educativos. Los municipios harán las solicitudes y la Generalitat será la que generará el crédito a que los ayuntamientos se acogerán.
En este sentido, Educación ha previsto un presupuesto de 213 millones de euros para el 2018 en materia de infraestructuras educativas. A los 102 millones que se destinan desde Educación a este objetivo para el próximo año, se suman 111 millones a disposición de los ayuntamientos valencianos para agilizar la tramitación y la licitación de las obras, y, por tanto, la construcción y la intervención en los centros educativos que lo necesitan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150