Javier Gimeno, abogado de SOS Moraira: “Si hubiesen puesto arena de playa no se hubiese presentado una querella por un posible delito medioambiental”
Javier Gimeno Ortega, abogado de la plataforma SOS Moraira, ha sido tajante al señalar que: “Si hubiesen puesto arena de playa no se hubiese presentado una querella por un posible delito medioambiental” en referencia a la presentada el pasado 26 de abril por la asociación en los juzgado de Dénia, denunciando la regeneración del Portet en el marco del Plan Litoral del 2017 por parte del Servicio Provincial de Costas de Alicante (dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente).
El abogado de la plataforma SOS Moraira, Javier Gimeno Ortega, ha confirmado a este periódico la presentación de una querella el pasado 26 de abril contra diferentes miembros del Ayuntamiento de Teulada, concretamente contra el alcalde Carlos Linares y contra la concejala de Playas y Medio Ambiente, Nieves Rodríguez y también contra la jefa del Servicio Provincial de Costas de Alicante ,Rosa de los Ríos , instando al juzgado de Dénia a que se dé traslado de las actuaciones a la Abogacía del Estado por si esta, considera oportuno personarse en cuanto al delito de prevaricación urbanística y que a su vez se oficie al Seprona con el objeto de que sean practicados los correspondientes análisis de calidad del agua en la playa de El Portet , así como de la flora y la fauna existentes en la misma, en aras de evaluar las consecuencias presentes y futuras que hayan podido derivar de una presunta ilícita actuación de los responsables de ejecutar el vertido de 7.000 toneladas de arena de cantera en la Playa del Portet. La denuncia todavía no ha sido admitida a trámite.
![[Img #28588]](upload/img/periodico/img_28588.jpg)
Este profesional de la abogacía -recordemos que es el actual Presidente Sección Penal del Ilustre Colegio Abogados de Valencia-, ha señalado que en el transcurso de sus investigaciones para presentar la querella, el Partido Socialista de Teulada Moraira trasladó a la asociación SOS Moraira, que el Ayuntamiento podría estar incurriendo en un posible delito de prevaricación urbanística, matizando el letrado que, en un principio la denuncia se dirigía única y exclusivamente contra lo que la plataforma considera un delito de Medio Ambiente. "Un concejal del PSOE se pone en contacto con un miembro de la plataforma y a través de un grupo de chat que tenemos en whatsapp me va llegando esta información" expone el abogado.
![[Img #28579]](upload/img/periodico/img_28579.jpg)
Gimeno, aclara que: "Entendemos que existe un delito contra el Medio Ambiente, porque los vertidos que se han realizado vienen como consecuencia de una autorización especial del Ministerio que dota a la costa mediterránea de unos presupuestos especiales para exclusivamente la rehabilitación de las zonas de costa reponiendo al mismo estado en que se encontraban como consecuencia de los desastres acaecidos de los temporales que azotaron todo el litoral mediterráneo, durante los meses de noviembre de 2016 y enero, febrero de 2017. En algunas zonas fue devastador, hubo paseos marítimos que se levantaron en Calpe, en Dénia etc.., hubo muchos destrozos y por eso el Estado tuvo que actuar, destinando un conjunto de euros para desafectar las zonas afectadas y quiero dejar muy claro que el objeto del decreto era reponer al mismo estado en que se encontraban dichas zonas. A partir de ahí -el Ministero- delega en las direcciones provinciales de Costas y en lo que a nosotros nos atañe, concretamente en la dirección provincial de Costas de Alicante. La directora toma una decisión rapidísima de restablecimiento de los daños causados y pregunta a los Ayuntamientos para que le informen cuales zonas de los términos municipales se han visto afectadas y precisan de esa reparación"
![[Img #28583]](upload/img/periodico/img_28583.jpg)
El letrado de SOS Moraira afirma a continuación: "El Ayuntamiento de Teulada levanta la mano y dice 'yo tengo varias playas afectadas' citando la del Portet de Moraira y esa es la primera falsedad que se produce ya que no hay que olvidar que de los tres temporales que azotaron el litoral, fueron temporales de Levante y esta playa está perfectamente protegida por el cabo del Portet que mide 400 metros de largo y casi 100 metros de altura", señalando de forma concisa que: "Esta playa no fue afectada por los temporales"
![[Img #28590]](upload/img/periodico/img_28590.jpg)
Tras la amplia explicación anterior, el abogado continúa manifestando que: "Costas antes de gastar un dinero público tenía que haber comprobado que extremo de veracidad esas citas que había provocado el Ayuntamiento de Teulada. Tampoco entendemos porque el Ayuntamiento cita en concreto esta playa del Portet que no había sido afectada. Investigamos más allá y nos encontramos con que hace dos años el consistorio solicitó unos estudios de corrientes marinas y unos estudios científicos de naturaleza medio ambientales para conocer que viabilidad tenía arrojar suficiente cantidad de arena o materia solida en la playa, no lo sabemos, para conseguir que el espacio de arena que en estos momentos se encuentra en esta playa que siempre ha sido escaso, se transforme en 50 metros en línea perpendicular al mar. ¿Para qué? Para conseguir la recalificación de la playa y obtener la nomenclatura de playa urbana"
Nada que objetar en cuanto a la ampliación de la playa
Continuando con las aclaraciones, el abogado de SOS Moraira pone de manifiesto que las ampliaciones de la playa es algo a lo que no se negaban: "Creo que hay gente que está equivocada. No tiene ningún viso la querella, ni la más mínima mención a que se pretenda evitar que venga más gente a la playa. La playa es pública y nadie está contra eso” y finalizaba explicando que "Lo que queremos es el desarrollo sostenidos y sostenible que siempre se nos ha prometido en esta zona y de todo el litoral".
Esto traducido significa que la plataforma no tiene nada en contra, en cuanto a la ampliación de la playa, pero sí, en cuanto al material utilizado para su regeneración. Por tanto, un probable análisis de la actual situación es que el problema de fondo de esta cuestión sería meramente la arena de gravilla procedente de una cantera de Altea que se utilizó para la actuación, ya que esta ha enturbiado el agua y ha sido la causante de que esta zona haya perdido esa transparencia que antaño se podía apreciar a simple vista en las aguas de la bahía del Portet de Moraira.
Los turistas ajenos a la problemática
Los turistas como así se puede apreciar en el vídeo insertado, viven ajenos a la problemática existente, ya que según las declaraciones recogida a pie de playa: “las aguas del Portet nada tienen que envidiar a otras playas del litoral valenciano que hemos visitado este verano” comentaba un bañista que ponía de manifiesto que era la primera vez que visitaba este rincón en la Marina Alta. En contra, un usuario habitual del Portet declaraba que utilizaba las clásicas cangrejeras desde la regeneración por las molestias que le causaban el grosor del material utilizado en la playa.
Dénia y Xàbia problemas parecidos soluciones diferentes
Las regeneraciones de las playas siempre tienen en la Marina Alta su punto polémico.
![[Img #28585]](upload/img/periodico/img_28585.jpg)
En Dénia, el temporal se ha tragado les Deveses. Los vecinos exigen una actuación urgente. Pero no llegará hasta después del verano. Mientras, en Xàbia, la tormenta se ha llevado por delante un tramo de la cala de la Granadella. Aquí el ayuntamiento no ha esperado a Costas. Ha reparado por su cuenta los daños. Estos días los camiones han llevado gran cantidad de piedras de escollera extraídas de la Garganta de Gata. Son materiales ajenos a la playa. Pero turistas y vecinos entendían que la prioridad era regenerar a toda prisa. La actuación no ha contado con informes medioambientales previos. Se ha restaurado el tramo de playa que se llevó el barranco de la Granadella al buscar su desembocadura natural.
![[Img #28586]](upload/img/periodico/img_28586.jpg)
La foto superior colgada junto a otras similares, aparecen en el facebook oficial del Ayuntamiento de Xàbia donde tras finalizar una primera fase de la actuación por parte de la institución pública el pasado día 12 se pone de manifiesto lo siguiente: "Después de una mañana intensa de trabajo, la playa de la Granadella está prácticamente recuperada de los estragos que causó la tormenta de esta semana. Los próximos días de puente estará totalmente accesible para los bañistas, sin obras y con todos los servicios en marcha. El alcalde, José Chulvi, y la concejala de servicios, Kika Mata, han estado esta mañana supervisando los trabajos y han acordado con los empresarios de la playa, posponer hasta el miércoles las acciones que faltan para terminar de acondicionarla".
![[Img #28587]](upload/img/periodico/img_28587.jpg)
El abogado de la plataforma SOS Moraira, Javier Gimeno Ortega, ha confirmado a este periódico la presentación de una querella el pasado 26 de abril contra diferentes miembros del Ayuntamiento de Teulada, concretamente contra el alcalde Carlos Linares y contra la concejala de Playas y Medio Ambiente, Nieves Rodríguez y también contra la jefa del Servicio Provincial de Costas de Alicante ,Rosa de los Ríos , instando al juzgado de Dénia a que se dé traslado de las actuaciones a la Abogacía del Estado por si esta, considera oportuno personarse en cuanto al delito de prevaricación urbanística y que a su vez se oficie al Seprona con el objeto de que sean practicados los correspondientes análisis de calidad del agua en la playa de El Portet , así como de la flora y la fauna existentes en la misma, en aras de evaluar las consecuencias presentes y futuras que hayan podido derivar de una presunta ilícita actuación de los responsables de ejecutar el vertido de 7.000 toneladas de arena de cantera en la Playa del Portet. La denuncia todavía no ha sido admitida a trámite.
Este profesional de la abogacía -recordemos que es el actual Presidente Sección Penal del Ilustre Colegio Abogados de Valencia-, ha señalado que en el transcurso de sus investigaciones para presentar la querella, el Partido Socialista de Teulada Moraira trasladó a la asociación SOS Moraira, que el Ayuntamiento podría estar incurriendo en un posible delito de prevaricación urbanística, matizando el letrado que, en un principio la denuncia se dirigía única y exclusivamente contra lo que la plataforma considera un delito de Medio Ambiente. "Un concejal del PSOE se pone en contacto con un miembro de la plataforma y a través de un grupo de chat que tenemos en whatsapp me va llegando esta información" expone el abogado.
Gimeno, aclara que: "Entendemos que existe un delito contra el Medio Ambiente, porque los vertidos que se han realizado vienen como consecuencia de una autorización especial del Ministerio que dota a la costa mediterránea de unos presupuestos especiales para exclusivamente la rehabilitación de las zonas de costa reponiendo al mismo estado en que se encontraban como consecuencia de los desastres acaecidos de los temporales que azotaron todo el litoral mediterráneo, durante los meses de noviembre de 2016 y enero, febrero de 2017. En algunas zonas fue devastador, hubo paseos marítimos que se levantaron en Calpe, en Dénia etc.., hubo muchos destrozos y por eso el Estado tuvo que actuar, destinando un conjunto de euros para desafectar las zonas afectadas y quiero dejar muy claro que el objeto del decreto era reponer al mismo estado en que se encontraban dichas zonas. A partir de ahí -el Ministero- delega en las direcciones provinciales de Costas y en lo que a nosotros nos atañe, concretamente en la dirección provincial de Costas de Alicante. La directora toma una decisión rapidísima de restablecimiento de los daños causados y pregunta a los Ayuntamientos para que le informen cuales zonas de los términos municipales se han visto afectadas y precisan de esa reparación"
El letrado de SOS Moraira afirma a continuación: "El Ayuntamiento de Teulada levanta la mano y dice 'yo tengo varias playas afectadas' citando la del Portet de Moraira y esa es la primera falsedad que se produce ya que no hay que olvidar que de los tres temporales que azotaron el litoral, fueron temporales de Levante y esta playa está perfectamente protegida por el cabo del Portet que mide 400 metros de largo y casi 100 metros de altura", señalando de forma concisa que: "Esta playa no fue afectada por los temporales"
Tras la amplia explicación anterior, el abogado continúa manifestando que: "Costas antes de gastar un dinero público tenía que haber comprobado que extremo de veracidad esas citas que había provocado el Ayuntamiento de Teulada. Tampoco entendemos porque el Ayuntamiento cita en concreto esta playa del Portet que no había sido afectada. Investigamos más allá y nos encontramos con que hace dos años el consistorio solicitó unos estudios de corrientes marinas y unos estudios científicos de naturaleza medio ambientales para conocer que viabilidad tenía arrojar suficiente cantidad de arena o materia solida en la playa, no lo sabemos, para conseguir que el espacio de arena que en estos momentos se encuentra en esta playa que siempre ha sido escaso, se transforme en 50 metros en línea perpendicular al mar. ¿Para qué? Para conseguir la recalificación de la playa y obtener la nomenclatura de playa urbana"
Nada que objetar en cuanto a la ampliación de la playa
Continuando con las aclaraciones, el abogado de SOS Moraira pone de manifiesto que las ampliaciones de la playa es algo a lo que no se negaban: "Creo que hay gente que está equivocada. No tiene ningún viso la querella, ni la más mínima mención a que se pretenda evitar que venga más gente a la playa. La playa es pública y nadie está contra eso” y finalizaba explicando que "Lo que queremos es el desarrollo sostenidos y sostenible que siempre se nos ha prometido en esta zona y de todo el litoral".
Esto traducido significa que la plataforma no tiene nada en contra, en cuanto a la ampliación de la playa, pero sí, en cuanto al material utilizado para su regeneración. Por tanto, un probable análisis de la actual situación es que el problema de fondo de esta cuestión sería meramente la arena de gravilla procedente de una cantera de Altea que se utilizó para la actuación, ya que esta ha enturbiado el agua y ha sido la causante de que esta zona haya perdido esa transparencia que antaño se podía apreciar a simple vista en las aguas de la bahía del Portet de Moraira.
Los turistas ajenos a la problemática
Los turistas como así se puede apreciar en el vídeo insertado, viven ajenos a la problemática existente, ya que según las declaraciones recogida a pie de playa: “las aguas del Portet nada tienen que envidiar a otras playas del litoral valenciano que hemos visitado este verano” comentaba un bañista que ponía de manifiesto que era la primera vez que visitaba este rincón en la Marina Alta. En contra, un usuario habitual del Portet declaraba que utilizaba las clásicas cangrejeras desde la regeneración por las molestias que le causaban el grosor del material utilizado en la playa.
Dénia y Xàbia problemas parecidos soluciones diferentes
Las regeneraciones de las playas siempre tienen en la Marina Alta su punto polémico.
En Dénia, el temporal se ha tragado les Deveses. Los vecinos exigen una actuación urgente. Pero no llegará hasta después del verano. Mientras, en Xàbia, la tormenta se ha llevado por delante un tramo de la cala de la Granadella. Aquí el ayuntamiento no ha esperado a Costas. Ha reparado por su cuenta los daños. Estos días los camiones han llevado gran cantidad de piedras de escollera extraídas de la Garganta de Gata. Son materiales ajenos a la playa. Pero turistas y vecinos entendían que la prioridad era regenerar a toda prisa. La actuación no ha contado con informes medioambientales previos. Se ha restaurado el tramo de playa que se llevó el barranco de la Granadella al buscar su desembocadura natural.
La foto superior colgada junto a otras similares, aparecen en el facebook oficial del Ayuntamiento de Xàbia donde tras finalizar una primera fase de la actuación por parte de la institución pública el pasado día 12 se pone de manifiesto lo siguiente: "Después de una mañana intensa de trabajo, la playa de la Granadella está prácticamente recuperada de los estragos que causó la tormenta de esta semana. Los próximos días de puente estará totalmente accesible para los bañistas, sin obras y con todos los servicios en marcha. El alcalde, José Chulvi, y la concejala de servicios, Kika Mata, han estado esta mañana supervisando los trabajos y han acordado con los empresarios de la playa, posponer hasta el miércoles las acciones que faltan para terminar de acondicionarla".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150