Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 18:36:43 horas

Teulada Moraira Digital
Miércoles, 30 de Noviembre de 2016 Tiempo de lectura:
En los pacientes tratados la posibilidad de transmitir la enfermedad es mucho menor

Los expertos alertan del aumento de casos de VIH en la Marina Alta

Los especialistas en patología infecciosa alertan del aumento de casos de VIH en nuestro país. Se ha pasado de pasado de 2 casos/100.000 habitantes en 2012 de a 9,6 casos/100.000 en el 2014. Además, el contagio ya no se circunscribe a la población homosexual ni bisexual, sino a todas aquellas personas que tienen una vida sexual activa y sin pareja estable.

[Img #27397]Según la Jefa del Servicio de Medicina Interna del Departamento de Salud de Dénia, Dra. Patricia Martín Rico, “la gran eficacia de los tratamientos ha podido provocar una cierta relajación en la profilaxis a la hora de mantener relaciones sexuales, como causa del aumento en el número de nuevos casos. La protección, insiste Martín Rico, continúa siendo una herramienta fundamental para mantener alejado el virus y no estar sometido a un tratamiento de por vida”.

 

[Img #27398]Además, aseguran los expertos, la detección y el tratamiento precoz son básicos para evitar contagios, ya que en el paciente que cumple bien el tratamiento, la posibilidad de transmitir la enfermedad es muy pequeña. Para ello, basta con solicitar al facultativo de Atención Primaria una simple analítica de sangre, no solo para comprobar si hay anticuerpos de VIH, sino también de las hepatitis B y C, que utilizan la misma vía de contagio: la  sangre o las relaciones sexuales completas.

 

Fin de los grupos de riesgo

Hasta hace unos años, subraya la Dra. Martín Rico, “el paciente contagiado por el virus del VIH era una persona estigmatizada y los contagios se circunscribían a los grupos considerados de riesgo. Ahora, añade la Jefa de Medicina Interna, todo aquel adulto que no tenga pareja estable y vislumbre una sombra de duda, debe solicitar una serología con los virus del VIH y las hepatitis B y C. Precisamente en éste último caso más que nunca, cuando después de muchos años, la patología ya tiene curación”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.