Una noticia coloca erróneamente a Teulada Moraira en el foco de atención mediático, señalando que el municipio “no depura sus aguas residuales antes de ser liberadas al mar”
El Ayuntamiento de Teulada Moraira ha mostrado su asombro ante el titular del periódico digital El Español que va acompañado por un artículo que coloca nuestro municipio como una de las 17 ciudades “guarras” en el territorio nacional. Desde el consistorio se desmiente de forma categórica esta información.
Según el periódico digital El Español, la Comisión Europea incluye a nuestro municipio dentro de un grupo de ciudades o poblaciones que no depuran sus aguas residuales, algo totalmente falso como así se ha señalado desde el Ayuntamiento de Teulada Moraira.
La noticia muestra además unos datos calificados como “severa advertencia” de 2011, año en el que aún no se había puesto en marcha la mejora y ampliación soterrada de la E.D.A.R. (Estación Depuradora de Aguas Residuales), algo que ocurrió finalmente en el año 2015.
Así pues, la noticia ofrecida por El Español, obvia las obras de ampliación y mejora de las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Teulada-Moraira, una actuación financiada íntegramente por la Generalitat que contó con un presupuesto de 6 millones de euros. Una importante inversión que fue posible gracias a la gestión del reconocido político de la localidad, el entonces Conseller José Ciscar, que ocupaba la importante cartera de Vicepresidencia, Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, y que permitió dar solución precisamente al tema que hoy erróneamente no debería ser noticia.
El Español señala que la resolución de “La Comisión Europea que ha llevado de nuevo a España ante el Tribunal Europeo de Justicia…. 17 aglomeraciones urbanas de más de 15.000 habitantes “ vierten, al menos así se puede leer en el artículo “sus aguas fecales a la naturaleza, con los consiguientes riesgos para la salud humana, las aguas de interior o los ecosistemas marinos” y que “para que España evite las sanciones, estas 17 aglomeraciones urbanas” deberían asegurar “que sus aguas fecales sean adecuadamente recolectadas y tratadas antes de ser liberadas al medio ambiente”, algo, esto último, que ya sucede, pues las aguas fecales del municipio antes de ser liberadas están adecuadamente tratadas, pero por desgracia esto, no se cita en la noticia.
![[Img #27347]](upload/img/periodico/img_27347.jpg)
Vayamos por partes. Teulada Moraira no vertía antes del 2011 sus aguas fecales de forma directa en las playas que bañan su litoral, ya que estas (aguas) pasaban un proceso a través de la depuradora. Otra cosa es que estas instalaciones necesitaban de forma urgente la puesta en marcha del tratamiento terciario que aumentaría, como así quedo constatado tras la finalización de las obras, la calidad de las aguas de baño en la playa de l’Ampolla. . Las banderas azules que año tras año han ondeado en nuestras playas dan fe de la gran calidad de nuestras aguas.
Por todo la anterior, este periódico se ha puesto en contacto con el concejal de Ciclo Hídrico, Raúl Dalmau, quien ha negado de forma tajante la información aparecida en El Español y ha asegurado que Teulada Moraira cumple de forma escrupulosa con un servicio eficaz y de calidad en la depuración de sus aguas residuales. Además, Dalmau también ha confirmado haberse puesto en contacto con El Español para que este medio ofrezca con detalle la información completa y veraz sobre la actual situación de normalidad en el tratamiento de las aguas residuales. En el mismo contexto, indica que el Ayuntamiento trasladará una carta a la conselleria y otra al Ministerio para que informen a la Unión Europea de la situación actual del E.D.A.R. que subsana cualquier deficiencia detectada en 2011.
Según el periódico digital El Español, la Comisión Europea incluye a nuestro municipio dentro de un grupo de ciudades o poblaciones que no depuran sus aguas residuales, algo totalmente falso como así se ha señalado desde el Ayuntamiento de Teulada Moraira.
La noticia muestra además unos datos calificados como “severa advertencia” de 2011, año en el que aún no se había puesto en marcha la mejora y ampliación soterrada de la E.D.A.R. (Estación Depuradora de Aguas Residuales), algo que ocurrió finalmente en el año 2015.
Así pues, la noticia ofrecida por El Español, obvia las obras de ampliación y mejora de las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Teulada-Moraira, una actuación financiada íntegramente por la Generalitat que contó con un presupuesto de 6 millones de euros. Una importante inversión que fue posible gracias a la gestión del reconocido político de la localidad, el entonces Conseller José Ciscar, que ocupaba la importante cartera de Vicepresidencia, Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, y que permitió dar solución precisamente al tema que hoy erróneamente no debería ser noticia.
El Español señala que la resolución de “La Comisión Europea que ha llevado de nuevo a España ante el Tribunal Europeo de Justicia…. 17 aglomeraciones urbanas de más de 15.000 habitantes “ vierten, al menos así se puede leer en el artículo “sus aguas fecales a la naturaleza, con los consiguientes riesgos para la salud humana, las aguas de interior o los ecosistemas marinos” y que “para que España evite las sanciones, estas 17 aglomeraciones urbanas” deberían asegurar “que sus aguas fecales sean adecuadamente recolectadas y tratadas antes de ser liberadas al medio ambiente”, algo, esto último, que ya sucede, pues las aguas fecales del municipio antes de ser liberadas están adecuadamente tratadas, pero por desgracia esto, no se cita en la noticia.
![[Img #27347]](upload/img/periodico/img_27347.jpg)
Vayamos por partes. Teulada Moraira no vertía antes del 2011 sus aguas fecales de forma directa en las playas que bañan su litoral, ya que estas (aguas) pasaban un proceso a través de la depuradora. Otra cosa es que estas instalaciones necesitaban de forma urgente la puesta en marcha del tratamiento terciario que aumentaría, como así quedo constatado tras la finalización de las obras, la calidad de las aguas de baño en la playa de l’Ampolla. . Las banderas azules que año tras año han ondeado en nuestras playas dan fe de la gran calidad de nuestras aguas.
Por todo la anterior, este periódico se ha puesto en contacto con el concejal de Ciclo Hídrico, Raúl Dalmau, quien ha negado de forma tajante la información aparecida en El Español y ha asegurado que Teulada Moraira cumple de forma escrupulosa con un servicio eficaz y de calidad en la depuración de sus aguas residuales. Además, Dalmau también ha confirmado haberse puesto en contacto con El Español para que este medio ofrezca con detalle la información completa y veraz sobre la actual situación de normalidad en el tratamiento de las aguas residuales. En el mismo contexto, indica que el Ayuntamiento trasladará una carta a la conselleria y otra al Ministerio para que informen a la Unión Europea de la situación actual del E.D.A.R. que subsana cualquier deficiencia detectada en 2011.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150