Expertos internacionales de primer nivel estarán en el Congreso de Espacios de Arte y Salud del Hospital de Dénia
Cheryl Dileo, autoridad mundial en Musicoterapia, confirma su presencia junto al fundador de la Neuroestética, Semir Zeki
La tercera edición del Congreso Internacional de Espacios de Arte y Salud, que se celebrará en el Hospital de Dénia (9, 10 y 11 de noviembre), contará con un cartel de excepción. Expertos de primer nivel han confirmado su presencia en esta importante cita, la única de estas características que tiene lugar en toda Europa.
Además del padre y fundador de la Neuroestética, Semir Zeki (Catedrático y Neurobiólogo de la University College of London), hasta el Hospital de Dénia se desplazará también Cheryl Dileo, probablemente la mayor autoridad mundial en Musicoterapia, para hablar sobre La Investigación en Música y Medicina: El estado de la cuestión. Junto a ellos estarán otros ponentes como Annina Hess-Cabalzar, experta a nivel europeo en el campo de la Arteterapia, que en este caso pronunciará una conferencia acerca de La medicina enfocada a la persona: la integración del arte y las humanidades médicas en la atención sanitaria.
La organización ha reforzado para esta tercera edición el perfil internacional del congreso no sólo para consolidar esta cita como un referente para la red de agentes de arte y salud en España, sino también como un espacio de encuentro e intercambio de experiencias que permita divulgar lo que está sucediendo a nivel europeo y mundial en el campo del arte y la salud. De ahí que también figuren como invitados responsables del Museo del Prado (Madrid) y del MOMA (Nueva York), que ofrecerán su punto de vista acerca de la confluencia del arte y la salud en instituciones sociales y culturales. El objetivo, según ha subrayado la directora del congreso, Alicia Ventura, ha sido “buscar la excelencia seleccionando a los mejores expertos para tratar las prácticas más relevantes”.
El Congreso Internacional de Espacios de Arte y Salud se estructurará en torno a cuatro mesas temáticas, que agruparán las intervenciones, ponencias y comunicaciones de los expertos (la gran mayoría de ellos, doctores) en cada una de las siguientes materias: Neuroestética, Músicoterapia, Arteterapia y Arte y salud en instituciones sociales y culturales.
![[Img #27293]](upload/img/periodico/img_27293.jpg)
El Proyecto CuidArt
La celebración del Congreso Internacional de Espacios de Arte y Salud, que tiene carácter bianual, refrenda la posición del Hospital de Dénia como modelo y referente para otros hospitales tanto en la humanización de espacios sanitarios como en la implementación de terapias a través del arte para complementar los tratamientos médicos. Esta puesta innovadora ya está dando sus frutos a través de CuidArt, el proyecto integral de intervención artística que se desarrolla en el Hospital de Dénia desde la puesta en marcha del centro, en el año 2009, y que engloba tanto el diseño del edificio, que reserva espacio para las obras de arte y las esculturas que actualmente pueden contemplarse en el interior y el exterior del hospital, como distintas intervenciones murales, especialmente en la planta de Pediatría.
El hospital cuenta además con su propia sala de exposiciones, la sala cuidArt, con una programación estable que muestra proyectos creativos relacionados con el arte y la salud. El programa cuidArt se vuelca igualmente en la realización de talleres y actividades expresivas dirigidas a pacientes, con talleres de musicoterapia, arteterapia y animación teatral, a los que se han incorporado en los últimos años el canto prenatal, terapia psicoexpresiva y ludoteca musical gracias a la colaboración de entidades como la Agrupació Artística Musical de Dénia.
La tercera edición del Congreso Internacional de Espacios de Arte y Salud, que se celebrará en el Hospital de Dénia (9, 10 y 11 de noviembre), contará con un cartel de excepción. Expertos de primer nivel han confirmado su presencia en esta importante cita, la única de estas características que tiene lugar en toda Europa.
Además del padre y fundador de la Neuroestética, Semir Zeki (Catedrático y Neurobiólogo de la University College of London), hasta el Hospital de Dénia se desplazará también Cheryl Dileo, probablemente la mayor autoridad mundial en Musicoterapia, para hablar sobre La Investigación en Música y Medicina: El estado de la cuestión. Junto a ellos estarán otros ponentes como Annina Hess-Cabalzar, experta a nivel europeo en el campo de la Arteterapia, que en este caso pronunciará una conferencia acerca de La medicina enfocada a la persona: la integración del arte y las humanidades médicas en la atención sanitaria.
La organización ha reforzado para esta tercera edición el perfil internacional del congreso no sólo para consolidar esta cita como un referente para la red de agentes de arte y salud en España, sino también como un espacio de encuentro e intercambio de experiencias que permita divulgar lo que está sucediendo a nivel europeo y mundial en el campo del arte y la salud. De ahí que también figuren como invitados responsables del Museo del Prado (Madrid) y del MOMA (Nueva York), que ofrecerán su punto de vista acerca de la confluencia del arte y la salud en instituciones sociales y culturales. El objetivo, según ha subrayado la directora del congreso, Alicia Ventura, ha sido “buscar la excelencia seleccionando a los mejores expertos para tratar las prácticas más relevantes”.
El Congreso Internacional de Espacios de Arte y Salud se estructurará en torno a cuatro mesas temáticas, que agruparán las intervenciones, ponencias y comunicaciones de los expertos (la gran mayoría de ellos, doctores) en cada una de las siguientes materias: Neuroestética, Músicoterapia, Arteterapia y Arte y salud en instituciones sociales y culturales.
El Proyecto CuidArt
La celebración del Congreso Internacional de Espacios de Arte y Salud, que tiene carácter bianual, refrenda la posición del Hospital de Dénia como modelo y referente para otros hospitales tanto en la humanización de espacios sanitarios como en la implementación de terapias a través del arte para complementar los tratamientos médicos. Esta puesta innovadora ya está dando sus frutos a través de CuidArt, el proyecto integral de intervención artística que se desarrolla en el Hospital de Dénia desde la puesta en marcha del centro, en el año 2009, y que engloba tanto el diseño del edificio, que reserva espacio para las obras de arte y las esculturas que actualmente pueden contemplarse en el interior y el exterior del hospital, como distintas intervenciones murales, especialmente en la planta de Pediatría.
El hospital cuenta además con su propia sala de exposiciones, la sala cuidArt, con una programación estable que muestra proyectos creativos relacionados con el arte y la salud. El programa cuidArt se vuelca igualmente en la realización de talleres y actividades expresivas dirigidas a pacientes, con talleres de musicoterapia, arteterapia y animación teatral, a los que se han incorporado en los últimos años el canto prenatal, terapia psicoexpresiva y ludoteca musical gracias a la colaboración de entidades como la Agrupació Artística Musical de Dénia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131