Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 09:53:04 horas

Teulada Moraira Digital
Miércoles, 21 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:
Entrevista al Comandante del Puesto de Moraira Sargento 1º Carlos Granados

De luchar contra los Talibán al cuartel de Moraira

La brillante hoja de servicio del Comandante de Puesto de la Guardia Civil en Moraira, Sargento 1º Carlos Granados, incluye desde cursos de operaciones especiales, tráfico, años de destino en la zona vasca en los últimos años de actividad de ETA, hasta misiones en lugares tan diversos como Kosovo, Líbano y recientemente Afganistán entre otros destinos.

Carlos Granados Comandante del Puesto de Moraira de la Guardia Civil.Tras más de 20 años de destinos por media España y de trabajar para la ONU y la OTAN, Carlos Granados, recientemente ascendido a Sargento 1º ha recalado en nuestro municipio para hacerse cargo de la seguridad de todos los vecinos de Teulada Moraira.

 

Entrevista

 

1.- Además de desarrollar su labor profesional como Sargento 1º y Comandante del Puesto de la Guardia Civil en Moraira, nos gustaría acercar a nuestros lectores quién es la persona que ocupa el cargo de máximo responsable de la seguridad ciudadana en nuestro municipio. ¿Quién es Carlos Granados?

 

Nací en Madrid hace 43 años y me he criado a caballo entre la capital y tierras andaluzas. Soy hijo de banquero y nieto de militar, deportista, lector empedernido, amante de la tecnología y aficionado a la fotografía. Desde muy pequeño me sentía atraído por la vida militar y la acción, y eso unido a mi enraizado sentido de la defensa de la equidad y la justicia hizo que no pudiera terminar en otro sitio que no fuera la Guardia Civil.

 

Ésta me dio la oportunidad a los 19 años de desarrollar una carrera militar y policial en la que cumpliré las bodas de plata el próximo año. En lo profesional a la Guardia Civil como digo le debo todo cuanto soy, y en esta “profesión de hombres honrados” como definía Calderón de la Barca a la milicia y cuyo lema es el honor como principal divisa he podido encontrar la salida a todas mis aspiraciones, formando parte con tremendo orgullo de esta auténtica forma de entender la vida.

 

Mis destinos han sido de lo más variado. Desde las duras tierras castellanas hasta la costa levantina o desde la zona vasca en los últimos años de actividad de ETA hasta misiones internacionales en zonas como Kosovo, Líbano o Afganistán.

 

En lo personal a lo antes mencionado añadir que tengo un hijo, en la siempre difícil adolescencia que se llama también Carlos y que es, junto con Ruth, mi actual pareja y compañera de vida, lo más importante que tengo.

 

2.- Siendo ahora ya conocedores que su trayectoria profesional esconde un currículum extenso con misiones desarrolladas tanto en el territorio nacional como en distintos países del mundo. ¿Cuáles han sido los destinos más importantes para usted?

 

En realidad, cualquier destino es importante y todos ellos tienen algo por lo que sentirse orgulloso, especialmente en lo que se refiere a las personas que te acompañan en cada uno de ellos. Aun así, en territorio nacional yo destacaría mi paso por la Comandancia de Navarra en unos años en los que ETA se encontraba totalmente activa y en el que lamentablemente vi caer a algún compañero cobardemente asesinado, como el Cabo Juan Carlos Beiro, muerto en Leiza en 2002 y cuyo atentado me marcó especialmente por diversos motivos.

 

Fuera de nuestras fronteras he participado en la misión de las Naciones Unidas en la Unidad Especial de Policía de Kosovo, también bajo el paraguas de la ONU en labores de policía militar en Líbano, y tengo que destacar muy especialmente mi reciente paso, esta vez con la OTAN, por Afganistán. Un país tan duro como hermoso y en el que todo lo que se vive allí te cambia la forma de ver y entender la vida.

 

3.-  Las misiones se concretan en acciones más precisas. ¿Podría describirnos esta interesante faceta de la labor que un Guardia Civil puede desarrollar en este tipo de destinos que ha descrito?

 

Hay mucha gente que desconoce que la Guardia Civil en la actualidad se encuentra desplegada en más de 40 países, con más de 270 efectivos. Ello es así porque esa especialísima dualidad entre nuestra preparación militar y la experiencia policial, unido a la enorme versatilidad de nuestras unidades hacen de la Guardia Civil una herramienta idónea para participar en todo tipo de misiones internacionales, bien sea bajo cadena de mando civil o militar, ya que se participa en ambos tipos de misiones y realizando tres cometidos muy diferenciados:

 

  • Policía militar: Normalmente integrados en unidades militares y realizando cometidos en apoyo de las Fuerzas Armadas: seguridad de las personas e instalaciones, orden interno en bases, seguridad del tráfico, policía judicial y fiscal. En este tipo están actualmente las misiones de UNIFIL en Líbano y de ISAF en Afganistán.
  • Policía en sentido estricto: La Guardia Civil está presente de este modo en países donde las propias fuerzas de policía locales no pueden garantizar la seguridad, tarea que se realiza hasta que progresivamente la policía del país pueda irse haciendo cargo de ello. En este sentido las más importantes son la que se realiza en el marco de la policía de la Unión Europea en Afganistán (EUPOL) y la misión que tiene como objetivo contribuir a la creación de un entorno seguro y estable y proteger los derechos humanos en Haití (MINUSTAH). También cabría nombrar aquí las misiones que se realizan actualmente con despliegues en Mali, África Oriental, Niger, Palestina o Libia.
  • Formación y asesoramiento: Son quizá las más comunes de las labores realizadas. Se inician con la formación básica en centros de formación y se continúan mediante la monitorización, la mentorización y el asesoramiento de la acción de la policía. Estas misiones garantizan que los conocimientos impartidos en centros de enseñanza se pongan en práctica. En la actualidad la Guardia Civil en Afganistán tiene desplegados Equipos de Asesoramiento Policial (PATs) en Herat y un Comandante integrado en la estructura del Cuartel General de la Misión de Formación de la OTAN en Kabul.

 

Este despliegue, tan importante como numeroso realmente es algo que sorprende a mucha gente que no es consciente del peso internacional de la Guardia Civil en este tipo de misiones.

 

4.- ¿Qué requisitos debe cumplir un agente para participar en este tipo de misiones?

 

Son unos requisitos bastante específicos, como podrá comprender. Desde un perfecto dominio del idioma de la misión a realizar (inglés generalmente, aunque hay algunas misiones que requieren además el francés) hasta una dilatada experiencia en territorio nacional en unidades o destinos que permitan realizar las labores que la misión precisa. Por supuesto suele exigirse además titulación oficial del Cuerpo en distintas especialidades como Policía Judicial, Tráfico, Fiscal, Operaciones Especiales, etc. Tras haber sido seleccionado para determinadas misiones como la de Afganistán hay que superar un curso en el Centro de Adiestramientos Especiales que la Guardia Civil posee en Logroño.

 

Realmente son unos requisitos bastante estrictos y como curiosidad le diré que son plazas tremendamente solicitadas y nada fáciles de obtener.

Carlos Granados recientemente ascendido a Sargento 1º ha desarrollado su labor profesional tanto a nivel nacional como internacional.

5.- Antes de realizar estas misiones, corríjame si me equivoco, ya había estado destinado en el cuartel de la Guardia Civil de Moraira, allá por el 2010. ¿Es así?

Sí, así es. Tuve un primer paso por Moraira que duró unos 3 años. Tras ello me marché para mandar una Unidad de Atestados de la Agrupación de Tráfico a nivel provincial y participar en la misión en Afganistán de la que hablábamos al principio.

 

7.- Recientemente la Guardia Civil del Puesto de Moraira se ha trasladado al renovado cuartel que tradicionalmente ocupó este cuerpo responsable de la seguridad ciudadana en el municipio. ¿Qué nos puede contar sobre esto?

Era algo muy esperado, ya que por motivos totalmente ajenos al Cuerpo la obra de remodelación que estaba previsto terminara hace bastantes años quedó paralizada. Así que ha sido una larga pero muy fructífera espera, ya que los resultados son francamente buenos. Actualmente tenemos unas dependencias modernas, cómodas y sobre todo muy efectivas para el mejor servicio al ciudadano. En este sentido me gustaría agradecer la contribución que a la obra ha realizado el Ayuntamiento de Teulada Moraira ya que, aunque el peso de la rehabilitación ha recaído sobre el Estado, desde el consistorio se ha llevado a cabo una labor fundamental en la terminación del Acuartelamiento, y sin las gestiones –me consta que arduas- tanto del Alcalde como del Concejal de Seguridad, esta reciente inauguración se habría retrasado considerablemente.

 

8.- Hablando del municipio. Ya han sido en dos ocasiones las que usted ha ocupado el cargo de Comandante de Puesto, por tanto, no sería gratuito afirmar que conoce perfectamente las necesidades en cuanto a seguridad se refiere. ¿Qué tiene de especial esta zona?

 

Es una zona en la que la delincuencia contra las personas es por suerte muy reducida, aunque no lo es tanto la que se produce contra el patrimonio. En este sentido los robos en viviendas constituyen nuestro principal problema y, créame, mi particular obsesión. Aunque tengo que decir comparativamente es una zona muy tranquila para vivir.

 

9.-  Por tanto de su respuesta se podría deducir que Teulada y Moraira, así como el resto del término municipal, entendemos desde este periódico que es una zona a la que podríamos denominar como “tranquila. ¿Cómo lleva en lo personal el hecho de pasar del desierto de Afganistán o las calles de Beirut a ejercer su labor en este paraíso de la Costa Blanca?

 

¿Me preguntaba antes qué tiene de especial? Creo que es uno de los pocos sitios de España en los que un entorno privilegiado se combina con una población tan acogedora como amable. Un verdadero paraíso. Así que sí, efectivamente es muy distinto pasear por El Portet o hacerlo por el desierto afgano o como has dicho, Beirut. Aunque soy un absoluto enamorado de mi trabajo, de momento me quedo con El Portet.

Carlos Granados en el Portet de Moraira

10.- Si procede. Nos gustaría que nos detallara alguna operación importante que crea que se puede mencionar y que ustedes hayan resuelto con éxito.

 

Al hilo de lo que comentaba antes respecto a los robos en vivienda puedo estar muy orgulloso de la labor que desarrollan los hombres y mujeres que trabajan a mis órdenes en Moraira gracias a los cuales se han llevado a cabo operaciones muy importantes contra este tipo de delitos. El año pasado por ejemplo fue noticia en casi toda la presa nacional la detención de una persona que había cometido más de 90 robos en las urbanizaciones de nuestra localidad con una importante cantidad de joyas y efectos aprehendidos y cuyos actos habían levantado una enorme alarma social. La novedad de su detención fue una de las que más alegría me dio transmitir a mis superiores.

 

También me gustaría resaltar la labor realizada por los Guardias Civiles en unión de compañeros de toda la provincia, militares, policías locales, agentes medioambientales, brigadistas y bomberos en las labores de ayuda a la extinción de los terribles incendios que asolaron Jávea y Benitatxell hace unos días. Podríamos decir que son las dos caras de una misma moneda.

 

11.- ¿Cómo llevan las relaciones con los distintos cuerpos policiales?

 

Fabulosa, como no puede ser de otro modo. En especial nuestra relación con la Policía Local de Teulada que trasciende lo meramente profesional. Esta colaboración, en el marco de la complejidad delincuencial de nuestra sociedad es tremendamente importante, así que como comprenderá es una de las cosas de las que más nos ocupamos desde ambos cuerpos.

 

12.- Una última pregunta. Sin dejar atrás su trayectoria, ¿dónde se ve usted en un futuro?

 

Quién sabe. En una profesión tan exigente y cambiante como la mía es difícil decir. Es probable que siga mi carrera con algún ascenso si es que apruebo la oposición, aunque quizá me decida a echar raíces en la zona y deje de “dar tumbos”. No lo tengo claro todavía.

 

En el plano internacional te confesaré que si se abriera una misión militar o policial de ayuda a Siria no me importaría en absoluto participar en ella.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.