Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 12:35:15 horas

Teulada Moraira Digital
Miércoles, 03 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

Entrevista a José Font, administrador general de los Supermercados Pepe la Sal

Entrevista a José Font Vallés, administrador general de Pepe la Sal S.L., mercantil familiar, situada entre las 100 mejores empresas nacionales dentro del denominado Ranking Sectorial.

[Img #26778]Teulada Moraira Digital entrevista José Font Vallés, uno de los máximos responsables de la mercantil Pepe la Sal S.L., empresa familiar cuyo volumen de facturación la sitúa entre las primeras de la Marina Alta. Cuenta en la actualidad con una plantilla de 85 empleados.

 

Historia

Creada en 1935 por José Font Ortolá, Supermercados Pepe la Sal, nace como una tienda de ultramarinos dentro del municipio de Moraira. En 1967 abren un pequeño comercio de alimentación. Más adelante, en el año 1969, adquieren unos terrenos en la denominada Urbanización San Jaime, lindante con la carretera Moraira-Calpe (km.3), y abren una superficie de alimentación de unos 250 m2, que con el paso de los años se va transformando hasta convertirse, en 2003, en el actual Centro Comercial, que cuenta en estos momentos con una superficie comercial de 2.500 m2, distribuidos entre el Supermercado y una galería comercial que alberga diferentes tiendas: Perfumería, Óptica, Peluquería, Electrodomésticos, Lavandería, Prensa y Cafetería, con la intención de  dotar de un mayor servicio a sus clientes. En la actualidad, cuentan además con otros tres supermercados bajo la marca Pepe la Sal.

 

1-. En la actualidad la sociedad cuenta con cuatro importantes establecimientos. Uno en Benissa, uno en El Poble Nou de Benitatxell (Cumbres del Sol) y finalmente dos más en Teulada Moraira. ¿A futuro existe un proyecto de expansión más amplio empresarialmente hablando?

 

La generación familiar que en este momento ocupa los puestos de máxima responsabilidad no tiene previsto esa posibilidad. Las nuevas generaciones que están preparándose en la actualidad tomarán en su momento esta decisión. Así pues, a corto plazo en referencia a su pregunta la respuesta es un no.

 

2-. ¿Cómo afrontó José Font Vallés, la reciente coyuntura económica que afectó a todo el territorio nacional?

 

Desde los comienzos de la crisis tuvimos que realizar los ajustes necesarios para no perder cuota de mercado. Fue muy duro y lo sigue siendo.  Precisamente durante el comienzo de la crisis la empresa adquirió dos nuevos supermercados, manteniendo un estandarte común en todos ellos de forma permanente: Ofrecer una calidad inmejorable a un precio razonable y al mismo tiempo disponer de un amplio surtido de productos a demanda de nuestros clientes. Gracias a todo ello pudimos afrontar del mejor modo las dificultades en las que se vio inmerso el país.

 

3-. ¿Podría afirmar entonces que la crisis es algo del pasado y que la recuperación económica ya es un hecho?

 

Estamos notando una ligera tendencia a una mejoría por parte de la confianza del consumidor, aunque no podría afirmar de forma categórica que esto se haya terminado, pues seguimos notando en nuestros indicadores algunos focos que señalan la delicadeza económica del momento.

 

4-. El volumen de facturación de Pepe la Sal S.L. sitúa a la empresa entre las primeras de la comarca de la Marina Alta y a nivel nacional está entre las 100 primeras en cuanto al denominado Ranking Sectorial existente. ¿Cómo se logra esto?

 

Desde luego con mucho trabajo y constancia. Esta empresa como bien sabe usted, es una empresa familiar y desde muy pequeños nos inculcaron la importancia del esfuerzo, viviendo día a día la importancia de los clientes, aunque posiblemente la parte más importante es la plantilla. Sin duda el 95% de los logros es gracias a un increíble equipo de trabajo. Todos nuestros establecimientos tienen una política común como es la de intentar que los clientes cuando salgan por la línea de caja, lo hagan con la máxima satisfacción y esto solo es posible por la labor que realiza nuestra plantilla.

 

[Img #26779]5-. Una empresa como la que usted dirige, con una fuerte implantación local, lo que menos desea es verse envuelta en polémicas que puedan perjudicar la imagen y el prestigio de la empresa ganada durante años de trabajo, pero en el mismo contexto, son públicos y notorios los artículos en prensa donde se aprecia como la mercantil ha tomado un rumbo judicial contra las actuaciones del Ayuntamiento de Teulada por permitir que un supermercado de una conocida cadena abriera sus puertas al público. Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha fallado a su favor y por tanto el consistorio, acatando el fallo debería proceder al cierre del establecimiento que incumple la legalidad administrativa vigente ¿Podría usted aclararnos que es lo que realmente está pasando y por qué se llega a esta situación?

 

Es muy sencillo. El supermercado de la conocida cadena al que usted se refiere, se trata de un supermercado que actualmente no cuenta con ninguna autorización administrativa que ampare su apertura y funcionamiento. No cuenta ni con licencia de obras, ni con licencia ambiental, ni con la de apertura, ni con autorización de gran superficie comercial. Todas estas autorizaciones, a excepción de la licencia de apertura (que nunca fue otorgada) fueron declaradas nulas por los Tribunales por sentencias firmes.

 

Ahora, el Tribunal Supremo este mes de julio de 2016 ha venido a confirmar las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Valencia que vinieron a declarar que son contrarios a las leyes urbanísticas el Plan de Reforma Interior y Estudio de Detalle que se había aprobado por el Ayuntamiento de Teulada para legalizar urbanísticamente el supermercado.

 

Para dar respuesta a su última pregunta. Debo decir que se ha llegado a esta situación porque la empresa que dirijo no ha permitido que se incumpliera las Leyes urbanísticas. En la medida de lo anterior ni Pepe la Sal ni otra empresa en su situación tiene la obligación de soportar que se le cause un perjuicio como consecuencia del otorgamiento de licencias que no se ajustan a las leyes, o lo que es lo mismo, no tiene obligación de soportar que un supermercado competidor esté en funcionamiento sin ninguna licencia administrativa ejerciéndole una competencia desleal como es la de que un competidor no cumpla las mismas reglas de juego que los demás. Esto creo que se entiende por el común de los mortales.

 

6-. En unas recientes declaraciones a Teulada Moraira Digital, usted afirma que en ningún momento se ha presentado denuncia contra la mercantil propietaria del supermercado que se encuentra en situación ilegal según judicial, ni contra el propietario de esta, señalando que siempre han denunciado en todas las ocasiones las actuaciones del Ayuntamiento de la localidad teuladina. ¿Podría ser más preciso?

 

La empresa que dirijo jamás ha denunciado a la mercantil propietaria del supermercado. Lo que ha venido a denunciar son todas las actuaciones administrativas de aprobación de licencias y de proyectos urbanísticos para hacer un traje urbanístico a medida del supermercado después de construirse de forma contraria a las leyes urbanísticas. Cuestión totalmente distinta es que indirectamente, y como es natural, la empresa propietaria del supermercado se haya visto involucrada y afectada por las denuncias. Pero insisto, a fecha de hoy, ninguna denuncia se ha formulado por Pepe la Sal a ninguna cadena de supermercados y la única empresa perjudicada ha sido Pepe la Sal que ya se está viendo perjudicada desde un principio cuando tuvo que despedir a trabajadores por el descenso de ventas que sufrió como consecuencia de estar abierto un supermercado que jamás ha contado con todas las licencias administrativas para poder estar abierto al público. La única verdadera víctima de todo esto, y haciendo una comparación, ha sido Pepe la Sal que cumple con la Ley, y a su vez soporta los perjuicios de otros competidores que no están en la misma situación administrativa.

 

 

7-. Por último, Sr. Font,  ¿esto tiene solución?

 

“La solución”, la empresa que dirijo siempre la ha visto desde una única perspectiva, “que se cumpla la Ley por todos” y que “las consecuencias sean las que diga la Ley”. Ahora, lo cierto es que todas las partes tenemos una situación más compleja de cara afrontar el futuro después de las sentencias del Tribunal Supremo. No sabría decir que deparará el futuro con el problema en cuestión, pero todo dependerá del resultado de los recursos judiciales que están pendientes de resolver por el Tribunal Superior de Justicia de Valencia, y de la legalidad o no, de las actuaciones municipales que se realicen o de las actuaciones administrativas que se aprueben.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.