Obligada por una ley estatal recientemente aprobada debido a una directiva europea.
La Lonja de Moraira pondrá fin a la subasta pública de pescado
La tradicional subasta de pescado al público en Moraira desaparecerá tras la implantación de la nueva regulación sobre la primera venta de los productos pesqueros, aprobado el pasado 23 de junio.
FEDEPESCA (Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios y Detallistas de Pescados y Productos Congelados) publicó recientemente un escrito en el que se pone de manifiesto las preocupaciones de este Real Decreto al señalar el documento que la subasta dejar de ser el medio exclusivo de primera venta de los productos pesqueros, lo que traducido significa que la subasta de pescado al público en general en la Lonja de Moraira, tiene que poner punto y final.
Este periódico se ha puesto en contacto con el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Moraira, Diego Noguera, para recabar una primera valoración de los pescadores del puerto, confirmándonos este, que efectivamente desde la Lonja de Moraira, tendrán que cumplir con las directrices que desde la Generalitat Valenciana les marcan para hacer cumplir una ley estatal (el pasado 23 de Junio se aprobó el Real Decreto 418/2015 por el se regula la primera venta de los productos pesqueros) , que les obliga a finalizar la subasta directa al público, público que en estas fechas acude de forma puntual a las 10 de la mañana a las instalaciones portuarias para comprobar in situ como se realiza esta peculiar forma de comercialización del pescado fresco y de paso, muchos de ellos, llevarse un producto de alta calidad directamente del mar a casa sin más intermediarios por el camino que el propio pescador.
![[Img #26565]](upload/img/periodico/img_26565.jpg)
Claro que esta norma no solo afectará a la Lonja de Pescadores de Moraira, también lo hará a la Lonja de El Campello. Ambas son las únicas en la provincia de Alicante que realizan subastas abiertas a la ciudadanía, honrando la tradición marinera de vender género al público de forma directa.
Desde FEDEPESCA se señala que “al no ser la subasta el sistema obligatorio de venta los productos pesqueros, éstos dejarían de ser un recurso de acceso público debido a la pérdida de igualdad de oportunidades de las grandes superficies y supermercados frente a los pequeños comerciantes. Los grandes operadores pueden negociar directamente con los armadores, firmando contratos directos con los barcos. Un recurso como el pescado, que es público, no llegaría en igualdad de condiciones a todos los operadores”.
Desde la Federación también añaden que “la adquisición de productos pesqueros directamente a productores por parte de grandes empresas causa una desigualdad de precios. Si las grandes empresas pueden comprar directamente a productores grandes cantidades, se producirá una disminución de la oferta en lonja o centro autorizado, aumentado el precio para el resto de operadores de menor tamaño que accederían más tarde a los recursos pesqueros”.
![[Img #26566]](upload/img/periodico/img_26566.jpg)
Otro asunto que preocupa especialmente a los especialistas es que se contemple que los concesionarios de las lonjas o establecimientos autorizados puedan realizar ventas a los consumidores finales, siempre que se enmarquen en la actividad de pesca turismo o turismo acuícola, dejando a las Comunidades Autónomas regular las cantidades e importes máximos, sin siquiera fijarlas en este Real Decreto.
Preguntado al primer edil sobre este asunto en particular, Carlos Linares ha puesto de manifiesto su preocupación y ha señalado que desde el Ayuntamiento se estudiarán todas las posibilidades con el ánimo de intentar defender una venta tradicional y que turísticamente es un referente para Moraira.
FEDEPESCA (Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios y Detallistas de Pescados y Productos Congelados) publicó recientemente un escrito en el que se pone de manifiesto las preocupaciones de este Real Decreto al señalar el documento que la subasta dejar de ser el medio exclusivo de primera venta de los productos pesqueros, lo que traducido significa que la subasta de pescado al público en general en la Lonja de Moraira, tiene que poner punto y final.
Este periódico se ha puesto en contacto con el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Moraira, Diego Noguera, para recabar una primera valoración de los pescadores del puerto, confirmándonos este, que efectivamente desde la Lonja de Moraira, tendrán que cumplir con las directrices que desde la Generalitat Valenciana les marcan para hacer cumplir una ley estatal (el pasado 23 de Junio se aprobó el Real Decreto 418/2015 por el se regula la primera venta de los productos pesqueros) , que les obliga a finalizar la subasta directa al público, público que en estas fechas acude de forma puntual a las 10 de la mañana a las instalaciones portuarias para comprobar in situ como se realiza esta peculiar forma de comercialización del pescado fresco y de paso, muchos de ellos, llevarse un producto de alta calidad directamente del mar a casa sin más intermediarios por el camino que el propio pescador.
Claro que esta norma no solo afectará a la Lonja de Pescadores de Moraira, también lo hará a la Lonja de El Campello. Ambas son las únicas en la provincia de Alicante que realizan subastas abiertas a la ciudadanía, honrando la tradición marinera de vender género al público de forma directa.
Desde FEDEPESCA se señala que “al no ser la subasta el sistema obligatorio de venta los productos pesqueros, éstos dejarían de ser un recurso de acceso público debido a la pérdida de igualdad de oportunidades de las grandes superficies y supermercados frente a los pequeños comerciantes. Los grandes operadores pueden negociar directamente con los armadores, firmando contratos directos con los barcos. Un recurso como el pescado, que es público, no llegaría en igualdad de condiciones a todos los operadores”.
Desde la Federación también añaden que “la adquisición de productos pesqueros directamente a productores por parte de grandes empresas causa una desigualdad de precios. Si las grandes empresas pueden comprar directamente a productores grandes cantidades, se producirá una disminución de la oferta en lonja o centro autorizado, aumentado el precio para el resto de operadores de menor tamaño que accederían más tarde a los recursos pesqueros”.
Otro asunto que preocupa especialmente a los especialistas es que se contemple que los concesionarios de las lonjas o establecimientos autorizados puedan realizar ventas a los consumidores finales, siempre que se enmarquen en la actividad de pesca turismo o turismo acuícola, dejando a las Comunidades Autónomas regular las cantidades e importes máximos, sin siquiera fijarlas en este Real Decreto.
Preguntado al primer edil sobre este asunto en particular, Carlos Linares ha puesto de manifiesto su preocupación y ha señalado que desde el Ayuntamiento se estudiarán todas las posibilidades con el ánimo de intentar defender una venta tradicional y que turísticamente es un referente para Moraira.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19