Teulada Moraira recoge las banderas azules concedidas a sus playas
La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha afirmado en el acto desarrollado hoy en Valencia, en el paseo Neptú, que las banderas azules reconocen la política de calidad de las aguas y estimulan la gestión sostenible del medio marino. Teulada ha recibido un total de tres banderas azules.
La Fundación de Educación Ambiental (FEE), dentro de la campaña Bandera Azul 2016, ha otorgado esta distinción, un año más, a las playas de Teulada Moraira del Portet, Ampolla y Platgetes. La Honorable. Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, Elena Cebrián Calvo, ha felicitado al Ayuntamiento de Teulada por los galardones otorgados a las playas del municipio. En el acto de entrega han estado presentes el alcalde del municipio, Carlos Linares Bañon y la concejala de Medio Ambiente, Nieves Rodríguez Vicente.
![[Img #26276]](upload/img/periodico/img_26276.jpg)
Durante el acto de entrega a los representantes municipales de las localidades que han obtenido 139 de estos distintivos, que concede la Fundación de Educación Ambiental (FEE) para identificar las playas y puertos deportivos con una alta calidad ambiental y unos buenos servicios y seguridad para los usuarios, Elena Cebrián ha indicado que la importancia medioambiental y turística de estos galardones representa un reconocimiento a la labor que desarrollan en la Comunitat Valenciana las diferentes instituciones y en especial los ayuntamientos.
Además, Cebrián ha señalado que también supone un incentivo para que las personas muestren comportamientos y hábitos responsables para mantener en la mejor de las condiciones de limpieza nuestras playas.
A este respecto, la titular de Agricultura y Medio Ambiente ha indicado que el Gobierno Valenciano está realizando un importante esfuerzo en materia de saneamiento, depuración y reutilización de aguas residuales, lo que ha permitido mejorar la calidad del agua en la costa.
Asimismo, la consellera ha añadido que a pesar de lo conseguido hay que seguir trabajando para evitar que los residuos acaben en las playas y contaminen el agua, implantando con diálogo y participación nuevos sistema de gestión de residuos más responsables que incidan en la reducción de la generación de los mismos, como el Sistema de Depósito y Devolución y Retorno (SDDR) de envases.
También ha afirmado que el litoral es una de las áreas más vulnerables al cambio climático y por eso hay que adoptar medidas a partir de ahora para afrontar esta situación.
Elena Cebrián ha hecho entrega al alcalde de Valencia, Joan Ribó, de las banderas azules que corresponden a las playas de la ciudad, entre las que destacan la de la Malvarrosa y el Cabañal que la han recuperado. Otras playas en las que va a ondear la bandera azul nuevamente son las de Masbó en Moncofa, Punta del Raset y Les Rotes en Dénia, La Cala en Finestrat, y Paradís y Bon Nou en La Vila Joiosa. Además, dos nuevas playas han obtenido la bandera azul por primera vez este año: la Playa Sur en Peñíscola y la Playa de Calas de Santiago Bernabeu en Santa Pola. Al acto han asistido también cerca de 50 alcaldes, concejales y representantes de municipios galardonados, que han recibido la bandera azul para izarla en sus playas.
El secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático ha felicitado a los municipios con bandera azul y les ha animado a seguir trabajando en la misma dirección. Asimismo, se ha referido a la sostenibilidad y al equilibrio necesario entre la satisfacción de las necesidades de las geneeraciones actuales y de las futuras.
La Comunitat Valenciana ha obtenido en 2016 un total de 125 banderas azules, cinco más que el año pasado, otorgadas por la Fundación de Educación Ambiental (FEE), lo que la convierte en la comunidad autónoma española con mayor número de playas galardonadas. Estos datos suponen que una de cada cinco banderas azules, otorgadas a las playas y puertos deportivos españoles, ondea en la Comunitat Valenciana.
En concreto, han recibido esta distinción 125 playas y 14 puertos deportivos en la Comunitat Valenciana. Alicante, con 75 banderas es la provincia más galardonada de España. Es importante resaltar que el 90% de las playas que se han presentado han obtenido la bandera azul, así como el 100% de los puertos deportivos candidatos.
La campaña de las banderas azules cumple 30 años y por este motivo se ha destacado a la playa Norte de Gandia, La Fossa de Calp, Racó de l'Albir de l'Alfàs del Pi, Carrer de la Mar de El Campello y San Juan de Alicante por haberlo conservado en todo este tiempo.
La Fundación de Educación Ambiental (FEE), dentro de la campaña Bandera Azul 2016, ha otorgado esta distinción, un año más, a las playas de Teulada Moraira del Portet, Ampolla y Platgetes. La Honorable. Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, Elena Cebrián Calvo, ha felicitado al Ayuntamiento de Teulada por los galardones otorgados a las playas del municipio. En el acto de entrega han estado presentes el alcalde del municipio, Carlos Linares Bañon y la concejala de Medio Ambiente, Nieves Rodríguez Vicente.
![[Img #26276]](upload/img/periodico/img_26276.jpg)
Durante el acto de entrega a los representantes municipales de las localidades que han obtenido 139 de estos distintivos, que concede la Fundación de Educación Ambiental (FEE) para identificar las playas y puertos deportivos con una alta calidad ambiental y unos buenos servicios y seguridad para los usuarios, Elena Cebrián ha indicado que la importancia medioambiental y turística de estos galardones representa un reconocimiento a la labor que desarrollan en la Comunitat Valenciana las diferentes instituciones y en especial los ayuntamientos.
Además, Cebrián ha señalado que también supone un incentivo para que las personas muestren comportamientos y hábitos responsables para mantener en la mejor de las condiciones de limpieza nuestras playas.
A este respecto, la titular de Agricultura y Medio Ambiente ha indicado que el Gobierno Valenciano está realizando un importante esfuerzo en materia de saneamiento, depuración y reutilización de aguas residuales, lo que ha permitido mejorar la calidad del agua en la costa.
Asimismo, la consellera ha añadido que a pesar de lo conseguido hay que seguir trabajando para evitar que los residuos acaben en las playas y contaminen el agua, implantando con diálogo y participación nuevos sistema de gestión de residuos más responsables que incidan en la reducción de la generación de los mismos, como el Sistema de Depósito y Devolución y Retorno (SDDR) de envases.
También ha afirmado que el litoral es una de las áreas más vulnerables al cambio climático y por eso hay que adoptar medidas a partir de ahora para afrontar esta situación.
Elena Cebrián ha hecho entrega al alcalde de Valencia, Joan Ribó, de las banderas azules que corresponden a las playas de la ciudad, entre las que destacan la de la Malvarrosa y el Cabañal que la han recuperado. Otras playas en las que va a ondear la bandera azul nuevamente son las de Masbó en Moncofa, Punta del Raset y Les Rotes en Dénia, La Cala en Finestrat, y Paradís y Bon Nou en La Vila Joiosa. Además, dos nuevas playas han obtenido la bandera azul por primera vez este año: la Playa Sur en Peñíscola y la Playa de Calas de Santiago Bernabeu en Santa Pola. Al acto han asistido también cerca de 50 alcaldes, concejales y representantes de municipios galardonados, que han recibido la bandera azul para izarla en sus playas.
El secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático ha felicitado a los municipios con bandera azul y les ha animado a seguir trabajando en la misma dirección. Asimismo, se ha referido a la sostenibilidad y al equilibrio necesario entre la satisfacción de las necesidades de las geneeraciones actuales y de las futuras.
La Comunitat Valenciana ha obtenido en 2016 un total de 125 banderas azules, cinco más que el año pasado, otorgadas por la Fundación de Educación Ambiental (FEE), lo que la convierte en la comunidad autónoma española con mayor número de playas galardonadas. Estos datos suponen que una de cada cinco banderas azules, otorgadas a las playas y puertos deportivos españoles, ondea en la Comunitat Valenciana.
En concreto, han recibido esta distinción 125 playas y 14 puertos deportivos en la Comunitat Valenciana. Alicante, con 75 banderas es la provincia más galardonada de España. Es importante resaltar que el 90% de las playas que se han presentado han obtenido la bandera azul, así como el 100% de los puertos deportivos candidatos.
La campaña de las banderas azules cumple 30 años y por este motivo se ha destacado a la playa Norte de Gandia, La Fossa de Calp, Racó de l'Albir de l'Alfàs del Pi, Carrer de la Mar de El Campello y San Juan de Alicante por haberlo conservado en todo este tiempo.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212