Marina Salud reconoce unas pérdidas en 2015 de 3,6 millones de euros
La empresa achaca las pérdidas al decreto del anterior Consell que permite que los pacientes elijan el médico o especialista que les puede atender y que puedan ser tratados por galenos de Gandía, Xàtiva o cualquier otra área sanitaria de la Comunitat.
La concesionaria de la sanidad comarcal, Marina Salud, ha reconocido públicamente que durante 2015 la empresa perdió dinero. En concreto fueron unos 3,6 millones de euros. Unas pérdidas que se trasladaron a la matriz de Marina Salud, el grupo asegurador DKV que presentó resultados hace una semana y sus beneficios eran un 7% inferior a 2014.
La aseguradora DKV, que tiene un 65% de las acciones de Marina Salud, fue la que en su presentación de resultados del 2015, reconoció las malas cuentas de su filial que gestiona el área de alud en Dénia. De hecho, en su propia nota de prensa destacaba que “el resultado neto atribuido al Grupo DKV ha alcanzado los 26,7 millones de euros, un 7% inferior al del año anterior (28,9). Eliminado el efecto de los resultados de Marina Salud, el resultado sería de 28,8 millones de euros, un 6% superior al de 2014”.
Ante esta información desde la propia empresa concesionaria a finales de semana emitieron un comunicado en el que reconocían unas pérdidas en 2015 de casi 3,6 millones de euros. Un resultado que atribuyen “fundalmentalmente” al cambio de la normativa en lo referente a la libre elección de médico y especialista, un decreto que fue aprobado por el anterior Consell del PP.
Esta modificación legal permite que un vecino de la Marina Alta pueda ser atendido si así lo desea por un medico/especialista de cualquier otro punto de la Comunitat (por ejemplo Gandia, Villarreal, Xàtiva o Alicante).
Qué significa esto para Marina Salud?
En la práctica supone que la conselleria, que le paga a Marina Salud por atender a los pacientes de la comarca un fijo anual, asume el coste de esa atención. Por ello, después recupera ese gasto pasándole la factura a la concesionaria, ya que ese paciente no ha sido tratado en el Hospital de Dénia. Las cuentas que hace Marina Salud es que esas modificaciones legales supondrán de 2015 a 2024 (final de la concesión) unos dos millones de euros anuales.
Anuncia un plan de desarrollo Sostenible
Ante los malos resultados, desde la mercantil anunciaron que el comité de Dirección, los Jefes de Servicio, mandos intermedios y representantes sindicales están trabajando un Plan de Desarrollo Sostenible que tiene por objetivo “reconducir la situación y retornar a la viabilidad económica”. A pesar de esta situación, destacaron que Marina Salud “mantiene el compromiso de seguir avanzando en la negociación del nuevo convenio colectivo y la carrera profesional”.
Además subrayaron que “los resultados económicos nada tienen que ver con el compromiso y la actividad de los profesionales, que ha sido excepcional; prueba de ello, la empresa ha abonado recientemente los incentivos correspondientes a 2015, por cumplimiento de objetivos”.
![[Img #25567]](upload/img/periodico/img_25567.jpg)
La aseguradora DKV, que tiene un 65% de las acciones de Marina Salud, fue la que en su presentación de resultados del 2015, reconoció las malas cuentas de su filial que gestiona el área de alud en Dénia. De hecho, en su propia nota de prensa destacaba que “el resultado neto atribuido al Grupo DKV ha alcanzado los 26,7 millones de euros, un 7% inferior al del año anterior (28,9). Eliminado el efecto de los resultados de Marina Salud, el resultado sería de 28,8 millones de euros, un 6% superior al de 2014”.
Ante esta información desde la propia empresa concesionaria a finales de semana emitieron un comunicado en el que reconocían unas pérdidas en 2015 de casi 3,6 millones de euros. Un resultado que atribuyen “fundalmentalmente” al cambio de la normativa en lo referente a la libre elección de médico y especialista, un decreto que fue aprobado por el anterior Consell del PP.
Esta modificación legal permite que un vecino de la Marina Alta pueda ser atendido si así lo desea por un medico/especialista de cualquier otro punto de la Comunitat (por ejemplo Gandia, Villarreal, Xàtiva o Alicante).
Qué significa esto para Marina Salud?
En la práctica supone que la conselleria, que le paga a Marina Salud por atender a los pacientes de la comarca un fijo anual, asume el coste de esa atención. Por ello, después recupera ese gasto pasándole la factura a la concesionaria, ya que ese paciente no ha sido tratado en el Hospital de Dénia. Las cuentas que hace Marina Salud es que esas modificaciones legales supondrán de 2015 a 2024 (final de la concesión) unos dos millones de euros anuales.
Anuncia un plan de desarrollo Sostenible
Ante los malos resultados, desde la mercantil anunciaron que el comité de Dirección, los Jefes de Servicio, mandos intermedios y representantes sindicales están trabajando un Plan de Desarrollo Sostenible que tiene por objetivo “reconducir la situación y retornar a la viabilidad económica”. A pesar de esta situación, destacaron que Marina Salud “mantiene el compromiso de seguir avanzando en la negociación del nuevo convenio colectivo y la carrera profesional”.
Además subrayaron que “los resultados económicos nada tienen que ver con el compromiso y la actividad de los profesionales, que ha sido excepcional; prueba de ello, la empresa ha abonado recientemente los incentivos correspondientes a 2015, por cumplimiento de objetivos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131