Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 22:00:16 horas

Teulada Moraira Digital
Martes, 23 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:

Éxito en la primera toma de contacto para la creación de una cooperativa textil en El Poble Nou de Benitatxell

Un gran número mujeres interesadas en formar parte de la cooperativa textil asistieron a las charlas sobre cooperativas y autoempleo celebradas el pasado viernes en l’ espai Abiar. Unas conferencias organizadas por la concejalía de Servicios Sociales para estimular la conciencia cooperativista, como paso previo a la creación de una cooperativa textil, e integradas bajo el lema “Necessitats diverses, cooperatives diverses: emprenem”.

 [Img #25389]

 

Dada la gran  afluencia de mujeres y el interés suscitado, la concejalía de Servicios Sociales e Igualdad ha constatado que la cooperativa téxtil puede salir adelante reproduciendo una fórmula de cooperativismo que en El Poble Nou de Benitatxell ya se haya consolidada con el proyecto BioMoscatell.

 

La primera conferencia, titulada “Amazonia, un reto global” estuvo impartida por Ignacio Oliete, coordinador del programa de conservación de la Fundación Victoria Amazónica Manaus, quien habló de su experiencia impulsando el cooperativismo en Manaus. A continuación, el responsable técnico del proyecto Biomoscatel, Jose Manuel Bisseto, contó la  experiencia cooperativista de los agricultores del proyecto BioMoscatell con la charla “Cooperativisme al voltant del BioMoscatell”.

[Img #25390]

Por último, la propia concejala de Servicios Sociales e Igualdad, quien además atesora experiencia como cooperante en diferentes proyectos de desarrollo en países del continente africano y americano, habló del proyecto “Cooperativa Textil de Dones”. Su intención de impulsar la creación de una cooperativa textil en la que formaran parte mujeres en riesgo de exclusión social de diferentes colectivos del municipio. El modelo a seguir es el exitoso cooperativismo de los agricultores del proyecto BioMoscatell. En palabras de la propia concejala, “quisimos que el proyecto fuese de ellas desde el principio, con esta premisa se organizaron varias reuniones con todos los colectivos de mujeres y de esos encuentros fluyó la ilusión común de aprender técnicas de corte y confección para crear una cooperativa textil. Tengo mucha ilusión  y creo que este proyecto va a trascender y a convertirse en un ejemplo a seguir en otros municipios de la comarca”.  

[Img #25391]

El primer paso de esta futura asociación será la organización y realización de unos talleres de formación gratuitos a todas las mujeres implicadas. El plan a medio plazo es que la cooperativa adquiera la solidez e independencia necesaria para autoabastecerse y autofinanciarse.  El objetivo es el de capacitar y crear un proyecto real al colectivo de mujeres del Poble Nou de Benitatxell, en riesgo de exclusión social, que potencie una nueva manera de trabajar y  que a su vez estreche los vínculos económicos, afectivos y culturales. “Sobre todo deseo un empoderamiento de las mujeres de este municipio y también me gustaría que nos inspirásemos en el cooperativismo de los agricultores del proyecto BioMoscatell para que en un futuro nosotras lleguemos tan lejos como ellos” destacó Pastor.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.