La Diputación colaborará económicamente en la investigación de la Cova del Moraig
Los miembros del consorcio Teulada-El Poble Nou de Benitatxell entre los que se encontraban el concejal de Infraestructuras, Obras y Urbanismo de Teulada, Raúl Dalmau al igual que el alcalde de El Poble Nou de Benitatxell, Josep Femenía acompañado por su concejal de Obras y Servicios Municipales, Toni Colomer, junto con los miembros, Bruno Ballesteros, del ICME (Instituto minero) y Jose María Cortés (SIDMAR), se reunieron en la mañana de ayer en la localidad calpina con el presidente de la Diputación Provincial de Alicante, César Sánchez, para presentarle el proyecto y el presupuesto orientativo de los trabajos de investigación en el acuífero. En total el presupuesto asciende a 180.000 euros, principalmente para equipamiento, materiales y sensores de conductividad. El objetivo es que el Grupo de Exploración Moraig elabore una cartografía que marque referencias de conductividad y temperatura para poder, a partir de ahí, diseñar el proyecto científico con precisión y desarrollar hipótesis de funcionamiento y actuaciones en el acuífero como el de la presa neumática.
El presidente de la Diputación, Cesar Sánchez expresó desde un primer momento su compromiso de colaboración con el consorcio de aguas para la investigación del acuífero. Incidió en el hecho de que la Diputación “debe ser el paraguas que ampare esta investigación”. También como alcalde de Calpe se ha comprometido a colaborar desde el ayuntamiento calpino. Según se ha fijado en la reunión, cada ayuntamiento elaborará una propuesta de sus posibilidades de financiación que será sufragada por Diputación, Consorcio y ayuntamientos implicados.
El presidente de la Diputación subrayó finalmente la trascendencia de un proyecto científico que puede solucionar los problemas de abastecimiento de la Marina Alta.
Por su parte, Jose María Cortés (SIDMAR) recalcó la repercusión europea que puede tener la exploración de una cavidad submarina única en el mundo. “La singularidad geológica e hidrológica del sistema Toix Moraig es único y nos abre la posibilidad de darle dimensión europea al proyecto”.
El presidente de la Diputación, Cesar Sánchez expresó desde un primer momento su compromiso de colaboración con el consorcio de aguas para la investigación del acuífero. Incidió en el hecho de que la Diputación “debe ser el paraguas que ampare esta investigación”. También como alcalde de Calpe se ha comprometido a colaborar desde el ayuntamiento calpino. Según se ha fijado en la reunión, cada ayuntamiento elaborará una propuesta de sus posibilidades de financiación que será sufragada por Diputación, Consorcio y ayuntamientos implicados.
El presidente de la Diputación subrayó finalmente la trascendencia de un proyecto científico que puede solucionar los problemas de abastecimiento de la Marina Alta.
Por su parte, Jose María Cortés (SIDMAR) recalcó la repercusión europea que puede tener la exploración de una cavidad submarina única en el mundo. “La singularidad geológica e hidrológica del sistema Toix Moraig es único y nos abre la posibilidad de darle dimensión europea al proyecto”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0