El consorcio de aguas firmará un convenio con el Grupo de exploración Moraig para la investigación del acuífero
Los alcaldes de El Poble Benitatxell, Josep Femenia, y el de Teulada, Carlos Linares, se reunirán mañana martes, 10 de noviembre, con el presidente de la Diputación, César Sánchez, para pedirle apoyo financiero en un proyecto de exploración en el riu Moraig que podría solventar los problemas de suministro de agua de la comarca.
“Hay que arriesgarse e intentarlo” ha apuntado Josep Femenia. “Las investigaciones para conseguir recursos hídricos en la cova del Moraig no afectan únicamente al Consorcio, tenemos que hacerles ver que esto va a revertir en toda la comarca de la Marina Alta” han coincidido ambos alcaldes.
Los alcaldes de El Poble Nou de Benitatxell, Josep Femenia, y de Teulada Moraira, Carlos Linares, junto con los miembros del consorcio Teulada- El Poble Nou de Benitatxell, se han reunido esta mañana en el salón de plenos del ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell con Bruno Ballesteros, del ICME (Instituto minero) y Jose María Cortés (SIDMAR), así como con el submarinista Joel Borrazás para preparar la propuesta de cara a la reunión con el presidente de la Diputación, César Sánchez, el próximo martes 10 de noviembre. Uno de los objetivos en el que ya trabaja el consorcio es el de diseñar un proyecto y un presupuesto orientativo de los trabajos a realizar en el acuífero para poder entregarlo al presidente de la Diputación.
Otra de las prioridades es la de redactar un convenio con el Grupo de Exploración Moraig que se aprobará por junta del consorcio. El propio Joel Borrazás, representante de este grupo y presente en la reunión, ha querido dejar claro que la expedición del grupo es altruista pero que necesitan equipamiento. “Si la administración te ayuda y te pone las cosas más fáciles para trabajar con seguridad es de agradecer, nuestro grupo se ofrece a hacer estas mediciones de manera completamente generosa, pero necesitamos equipamiento y materiales como sensores de conductividad” ha señalado Joel. Según ha señalado Bruno Ballesteros, del ICME, “el objetivo es que el Grupo de Exploración Moraig elabore una cartografía que nos de referencias de conductividad y temperatura para poder, a partir de ahí, diseñar el proyecto científico con precisión y desarrollar hipótesis de funcionamiento y actuaciones en el acuífero como la de la presa neumática”.
Por su parte, Jose María Cortés ha hecho hincapié en la necesidad de lanzarse a explorar, “no vamos a pinchar el Moraig y sacar agua, pero probablemente el Moraig será la herramienta para sacar agua en otro sitio”.
Con todo, esta misma semana, el grupo de buceoespeologos del Moraig retomaron las inmersiones en la gruta submarina tratando de aprovechar las corrientes de las lluvias torrenciales para poder detectar la galería que inyecta con más fuerza el caudal de agua dulce. Según ha comentado el propio Joel Borrazás, “al final no hicimos la inmersión precisamente porque la corriente de la cueva era demasiado fuerte”, si bien en los próximos días lo volverán a intentar para conocer en profundidad el comportamiento de esta gruta submarina.
La colaboración de los espeleobuceadores es imprescindible. Los submarinistas Joel Borrazás, Alberto Martinez, Eliseo Bezunce y Carmelo Ojuel, serán los encargados de colocar sensores para medir la calidad y el caudal del agua. Durante el año de estudio, realizarán inmersiones cada mes para descargar los datos de los sensores.
“Hay que arriesgarse e intentarlo” ha apuntado Josep Femenia. “Las investigaciones para conseguir recursos hídricos en la cova del Moraig no afectan únicamente al Consorcio, tenemos que hacerles ver que esto va a revertir en toda la comarca de la Marina Alta” han coincidido ambos alcaldes.
Los alcaldes de El Poble Nou de Benitatxell, Josep Femenia, y de Teulada Moraira, Carlos Linares, junto con los miembros del consorcio Teulada- El Poble Nou de Benitatxell, se han reunido esta mañana en el salón de plenos del ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell con Bruno Ballesteros, del ICME (Instituto minero) y Jose María Cortés (SIDMAR), así como con el submarinista Joel Borrazás para preparar la propuesta de cara a la reunión con el presidente de la Diputación, César Sánchez, el próximo martes 10 de noviembre. Uno de los objetivos en el que ya trabaja el consorcio es el de diseñar un proyecto y un presupuesto orientativo de los trabajos a realizar en el acuífero para poder entregarlo al presidente de la Diputación.
Otra de las prioridades es la de redactar un convenio con el Grupo de Exploración Moraig que se aprobará por junta del consorcio. El propio Joel Borrazás, representante de este grupo y presente en la reunión, ha querido dejar claro que la expedición del grupo es altruista pero que necesitan equipamiento. “Si la administración te ayuda y te pone las cosas más fáciles para trabajar con seguridad es de agradecer, nuestro grupo se ofrece a hacer estas mediciones de manera completamente generosa, pero necesitamos equipamiento y materiales como sensores de conductividad” ha señalado Joel. Según ha señalado Bruno Ballesteros, del ICME, “el objetivo es que el Grupo de Exploración Moraig elabore una cartografía que nos de referencias de conductividad y temperatura para poder, a partir de ahí, diseñar el proyecto científico con precisión y desarrollar hipótesis de funcionamiento y actuaciones en el acuífero como la de la presa neumática”.
Por su parte, Jose María Cortés ha hecho hincapié en la necesidad de lanzarse a explorar, “no vamos a pinchar el Moraig y sacar agua, pero probablemente el Moraig será la herramienta para sacar agua en otro sitio”.
Con todo, esta misma semana, el grupo de buceoespeologos del Moraig retomaron las inmersiones en la gruta submarina tratando de aprovechar las corrientes de las lluvias torrenciales para poder detectar la galería que inyecta con más fuerza el caudal de agua dulce. Según ha comentado el propio Joel Borrazás, “al final no hicimos la inmersión precisamente porque la corriente de la cueva era demasiado fuerte”, si bien en los próximos días lo volverán a intentar para conocer en profundidad el comportamiento de esta gruta submarina.
La colaboración de los espeleobuceadores es imprescindible. Los submarinistas Joel Borrazás, Alberto Martinez, Eliseo Bezunce y Carmelo Ojuel, serán los encargados de colocar sensores para medir la calidad y el caudal del agua. Durante el año de estudio, realizarán inmersiones cada mes para descargar los datos de los sensores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43