Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:25:50 horas

Teulada Moraira Digital
Miércoles, 16 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

Una exposición sobre las pesqueras de El Poble Nou de Benitatxell se expondrá en el Museo Marítimo de Barcelona

La exposición, titulada Nits de tinta, incluye un documental realizado por Felipe Escolano y 14 retratos, además de panorámicas y detalles de pesqueras, del fotógrafo de Jesús Pobre Jake Abbott.

[Img #24041]El ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell ya ha iniciado las conversaciones para que esta exposición se presente, e incluso se quede de manera definitiva, en El Poble Nou de Benitatxell una vez finalice su periplo itinerante por la red de Museos Marítimos catalanes.

 

[Img #24042]En la muestra, bajo el nombre Nits de Tinta, se podrán ver diez retratos de “enceseros” o pescadores de acantilados pobleros que arriesgaron sus vidas en una aventura para la supervivencia como Ambrosio Bolufer Pastor, “Ambrosio”, Antonio Yuste Català “Iuste”, Francisco “Caldera”, Joaquin Pastor “Bevia”, Vicente Bolufer Mayans “Vicentet de Maians” o Guillermo Estarlich “Guillem del Cafeter”. Además, se proyectará un documental de cinco minutos de duración sobre las pesqueras.

 

El alcalde de El Poble Nou de Benitatxell, Josep Femenia, se ha mostrado muy emocionado ante la posible futura llegada de esta exposición al municipio. “Esta muestra y documental sobre las pesqueras tiene que verse en El Poble Nou de Benitatxell y debe formar parte del patrimonio cultural del municipio, los enceseros se lo merecen, al igual que en su día se merecieron el estudio etnográfico e histórico de las pesqueras de acantilado titulado “Nits i Peixos a les pesqueres de Cingle” impulsado por la Asociación Cultural Puig Llorença que yo mismo presidía en 1998, año del tercer centenario de constitución de El Poble Nou de Benitatxell” ha señalado el alcalde.

 

Por su parte, Jake Abbott, responsable de la exposición, ha manifestado su orgullo y emoción por el hecho de que su exposición haya sido seleccionada en una institución tan importante como el Museo Marítimo de Barcelona. “Es una gran oportunidad para exponer un trabajo que hemos realizado con muchísimo cariño durante 13 años tanto desde el punto de vista fotográfico como audiovisual. Nos encantaría, además, que este proyecto pudiera convertirse en un cuidado libro fotográfico en el que se incluiría un documental con todas las experiencias de los protagonistas”.

 

Por su parte, el concejal de Cultura, Manolo Segarra, se ha comprometido a asistir a la inauguración de la exposición en Barcelona, el próximo 9 de octubre, a la espera de que pueda verse algún en El Poble Nou de Benitatxell.  El Museo Marítimo de Barcelona es una institución consagrada a la cultura marítima con más de 80 años de historia. Tiene la misión de conservar, estudiar y difundir el patrimonio marítimo del país, uno de los más ricos del mediterráneo. Se encuentra en el edificio de las Drassanes Reials, en la fachada marítima de la ciudad y al pie de la montaña de Montjuïc. El museo ofrece exposiciones temporales y un gran abanico de actividades culturales de la cultura marítima.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.