Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 10:28:19 horas

Teulada Moraira Digital
Miércoles, 29 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:
El misionero vallisoletano obtuvo el pasado año en Burkina Faso la distinción “Chevalier de l’Ordre National” que concede el gobierno de ese país africano

Padre Eugenio Jover: "Una gota de agua siempre añade algo al océano"

El Padre Blanco, Eugenio Jover, misionero en Burkina Faso (África) fue el invitado excepcional al acto solidario organizado la pasada semana por el Rotary Club Benissa-Teulada, acto cuyos beneficios se destinaron al proyecto educativo de la reconstrucción de varias aulas en la población de Arbinda, al nordeste del país africano.

[Img #23426]El Rotary Club de Benissa-Teulada ha iniciado hace poco un proyecto en Burkina Faso para la reconstrucción de varias aulas de la escuela del pueblo de Arbinda, al nordeste del país. Actualmente, las condiciones de la escuela son tan deplorables que obligan a tener a más de 120 alumnos en cada clase, con las dificultades de aprendizaje que esto implica.

 

Aprovechando la estancia en esta zona del Padre Eugenio Jover, un Padre Blanco que lleva más de 45 años en Burkina Faso con una dedicación especial a la educación, esta pasada semana, el Rotary Club de Benissa Teulada, organizó  un evento cuyos beneficios se destinaron  a este proyecto.

 

El misionero vallisoletano, fue galardonado el pasado año con la distinción “Chevalier de l’Ordre National” que concede el gobierno de ese país africano, según recoge el Provincial de los Misioneros de África (Padres Blancos).  La medalla le fue concedida por su trabajo como misionero en Burkina Faso durante los últimos más de cuarenta años. Recibió la distinción de manos del Secretario de la Presidencia en Uagadugú.

 

Su labor se centra principalmente en hospitales, escuelas, centros de nutrición para niños, en presas y embalses para cultivos, amén de su entrega como misionero y sacerdote (pertenece a la congregación de los Misioneros de África, Padres Blancos).

 

Este periódico recabó declaraciones en exclusiva  del Padre Eugenio Jover, en cuanto a la actual situación del  lugar donde desarrolla su misión. "África va muy despacio, el desarrollo del país es muy lento. Donde yo estoy apenas tenemos luz siete horas al día, aunque nuestro mayor problema es el agua, ya que tenemos poquísima, por no decir que no tenemos. Cierto es que cuando llueve hay agua, pero cuando llega la estación seca que dura desde el mes de octubre hasta junio, la falta de agua es muy significante y nos encontramos con graves situaciones de carencia".

"No tenemos, luz, no tenemos agua, no tenemos asfalto, no tenemos comunicaciones, no tenemos progreso. Aquí no se vive, se sobrevive" puso de manifiesto el misionero, que dejaba de este modo una dura reflexión del mundo real en el que muchas personas viven en la actualidad.

 

La crisis también afecto a las ayudas. "Cuando eran las épocas de bonanza era más fácil obtener ayudas para construir casas, escuelas, hospitales, pozos....ahora cuando escribimos solicitando ayuda la respuesta es que con la crisis y los recortes no se pueden afrontar este tipo de actuaciones solidarias".

 

El Padre Jover, hizo suya la frase de la madre Teresa de Calcuta: "A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota", haciendo hincapié en el que cada gota de ayuda es necesaria, siendo apreciada por las personas que la reciben, como es el caso de este acto solidario organizado por el Rotary Club Benissa-Teulada, acto que destinó  lo recaudado a la reconstrucción de varias aulas de la escuela del pueblo de Arbinda, al nordeste del país de Burkina Faso en África.

 

Y sobre la escuela precisamente dejaba una última reflexión: "A través de la formación, sabiendo leer y escribir es como ellos podrán ir saliendo poco a poco de la pobreza. No es el dinero. Es la educación el instrumento de base para el desarrollo".  

 

Destacar que artistas locales donaron diversas obras para aumentar en la medida de lo posible la recaudación del acto solidario. José Juan Vidal Porres, Patricia Ropohl, Encarna Soler,  Karin Hauke y Dieter Drewes,  pusieron a través de su creatividad artística  esa "necesaria" gota de agua.

 

Por su parte la recién electa presidenta del Rotary Club Benissa-Teulada, María José Clemente, agradeció de manera pública  la labor del Padre Eugenio Jover, al igual que a todas las personas que asistieron al acto, así como las que a través de la "fila cero" contribuyeron a esta importante causa solidaria en Burkina Faso.

 

 

El acto tuvo lugar en la magnífica terraza de los Salones Canor.

 

Galería de imágenes

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.