El Grupo Municipal RED de Teulada-Moraira denuncia la desidia de las políticas hídricas del Partido Popular de la localidad
El Grupo Municipal RED de Teulada-Moraira denuncia la desidia del Partido Popular en cuanto a las políticas hídricas del municipio se refiere. Sus declaraciones al respecto son contundentes: "Consideramos que nuestra economía tiene en estos momentos dos "bombas de relojería" que la amenazan, las dos están directamente relacionadas con la gestión del agua, tanto de abastecimiento (potable) o de seneamiento (residual)".
El portavoz de RED en la localidad, Jordi Martínez Durá, ha puesto de manifiesto a este periódico que esta problemática generada por la desidia del Partido Popular de Teulada-Moraira, no le ha pillado por sorpresa, ya que hace cuatro años desde la oposición ha venido reiteradamente denunciando esta situación, "cuando menos previsible a todas luces", ha señalado el edil.
Martínez, ha recordado que en el programa electoral del Movimiento para la Renovación Democrática Ciudadana, dedicaba en su primer punto la problemática de los servicios generales y el segundo de sus puntos a la gestión del agua.
Precisamente sobre el agua, el portavoz de RED, ha puesto de manifiesto que "Concebimos el agua como un bien común de primera necesidad, su gestión del servicio ha de ser pública. Es obligación de todos preservar este recurso tan necesario y promover su uso racional. Los beneficios económicos obtenidos por la gestión del agua deben revertir en la renovación de conducciones (las actuales tienen una merma de un 25%) e instalaciones, captación de nuevos recursos y mejora de la gestión. Crear empleo, mejorar la calidad del servicio y abaratar los costes. Nuestro medio de vida depende directamente de la buena gestión del agua. Invertiremos los esfuerzos necesarios para asegurar el suministro con nuevos recursos y a costes asumibles".
Sobre el consorcio de aguas Teulada-Benitatxell, Jordi Martínez calculaba una facturación de 4.500.000€ anuales en suministro de agua potable lo que, siempre según declaraciones del político, reporta al Consorcio un canon anual de 330.000€ para afirmar que "Con una gestión directa i responsable, los beneficios para el ente público serían considerables, además de mejorar tanto la calidad del servicio como la atención al usuario".
Respecto al agua residual desde RED se ha asegurado: "El tratamiento de las aguas residuales corresponde a la Entidad de Saneamiento de la Generalitat Valenciana, no obstante, el Ayuntamiento puede ser beneficiario de las aguas depuradas que son aprovechables, tanto para su reutilización en servicios públicos, tales como riego de jardines y zonas verdes, limpieza viaria, baldeo de calles, etc. así como promover su reutilización para fines agrícolas en determinadas zonas del municipio", para añadir a continuación que "Se trata de un recurso que no se debe ni se puede despreciar. El agua que se vierte al mar procedente de la depuradora también lleva un gravamen. Por tanto, ahorramos un pago y reutilizamos un bien".
Por último, Jordi Martínez advertía: "El usuario debe saber que la Generalitat Valenciana aplica un canon fijo de 3’60€ mensuales más otro variable de 0’40€/m3 consumido. Su finalidad es la construcción de infraestructuras tales como red general de saneamiento y depuradoras y el mantenimiento de estas. Este canon se viene cobrando desde 1992. Calculamos que en nuestro municipio, entre las viviendas que están conectadas a la red y las que no lo están, se han aportado aproximadamente 13 millones de €. Exigiremos a la Generalitat Valenciana una revisión de lo aportado y lo invertido en nuestro municipio. Cabe recordar que ahora necesitamos urgentemente una inversión de 17 millones de € aproximadamente para solucionar la conexión de todas las viviendas de la zona costera. Cabe añadir que el Ayuntamiento paga un canon de 80.000€ anuales aproximadamente a la Confederación Hidrográfica del Júcar en concepto de “sanción” por los vertidos a subsuelo de las viviendas que no están conectadas a la red general de saneamiento".
El portavoz de RED en la localidad, Jordi Martínez Durá, ha puesto de manifiesto a este periódico que esta problemática generada por la desidia del Partido Popular de Teulada-Moraira, no le ha pillado por sorpresa, ya que hace cuatro años desde la oposición ha venido reiteradamente denunciando esta situación, "cuando menos previsible a todas luces", ha señalado el edil.
Martínez, ha recordado que en el programa electoral del Movimiento para la Renovación Democrática Ciudadana, dedicaba en su primer punto la problemática de los servicios generales y el segundo de sus puntos a la gestión del agua.
Precisamente sobre el agua, el portavoz de RED, ha puesto de manifiesto que "Concebimos el agua como un bien común de primera necesidad, su gestión del servicio ha de ser pública. Es obligación de todos preservar este recurso tan necesario y promover su uso racional. Los beneficios económicos obtenidos por la gestión del agua deben revertir en la renovación de conducciones (las actuales tienen una merma de un 25%) e instalaciones, captación de nuevos recursos y mejora de la gestión. Crear empleo, mejorar la calidad del servicio y abaratar los costes. Nuestro medio de vida depende directamente de la buena gestión del agua. Invertiremos los esfuerzos necesarios para asegurar el suministro con nuevos recursos y a costes asumibles".
Sobre el consorcio de aguas Teulada-Benitatxell, Jordi Martínez calculaba una facturación de 4.500.000€ anuales en suministro de agua potable lo que, siempre según declaraciones del político, reporta al Consorcio un canon anual de 330.000€ para afirmar que "Con una gestión directa i responsable, los beneficios para el ente público serían considerables, además de mejorar tanto la calidad del servicio como la atención al usuario".
Respecto al agua residual desde RED se ha asegurado: "El tratamiento de las aguas residuales corresponde a la Entidad de Saneamiento de la Generalitat Valenciana, no obstante, el Ayuntamiento puede ser beneficiario de las aguas depuradas que son aprovechables, tanto para su reutilización en servicios públicos, tales como riego de jardines y zonas verdes, limpieza viaria, baldeo de calles, etc. así como promover su reutilización para fines agrícolas en determinadas zonas del municipio", para añadir a continuación que "Se trata de un recurso que no se debe ni se puede despreciar. El agua que se vierte al mar procedente de la depuradora también lleva un gravamen. Por tanto, ahorramos un pago y reutilizamos un bien".
Por último, Jordi Martínez advertía: "El usuario debe saber que la Generalitat Valenciana aplica un canon fijo de 3’60€ mensuales más otro variable de 0’40€/m3 consumido. Su finalidad es la construcción de infraestructuras tales como red general de saneamiento y depuradoras y el mantenimiento de estas. Este canon se viene cobrando desde 1992. Calculamos que en nuestro municipio, entre las viviendas que están conectadas a la red y las que no lo están, se han aportado aproximadamente 13 millones de €. Exigiremos a la Generalitat Valenciana una revisión de lo aportado y lo invertido en nuestro municipio. Cabe recordar que ahora necesitamos urgentemente una inversión de 17 millones de € aproximadamente para solucionar la conexión de todas las viviendas de la zona costera. Cabe añadir que el Ayuntamiento paga un canon de 80.000€ anuales aproximadamente a la Confederación Hidrográfica del Júcar en concepto de “sanción” por los vertidos a subsuelo de las viviendas que no están conectadas a la red general de saneamiento".






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27