Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 13:26:01 horas

Teulada Moraira Digital
Lunes, 29 de Junio de 2015 Tiempo de lectura:
Opinión Ciudadana

Opinión ciudadana sobre el servicio de socorrismo en las playas de Teulada-Moraira

He decidido ponerme en contacto con su medio para dar a conocer las opiniones que tengo sobre el servicio de socorrismo que se esta prestando en las playas de Teulada-Moraira. Como entendido del tema, me gusta analizar y estudiar los medios de los que dispone una determinada playa en este aspecto.

El día 20 de este mes de junio, bajamos a la playa de la Ampolla, y de forma casi instintiva empecé a fijarme en los medios de socorrismo que funcionaban en esta playa. Tanto fue mi decepción que ese mismo día  publiqué en mi facebook mis impresiones, y para resumir copiaré integro el texto:

 

“Me he sorprendido. Esta tarde hemos ido a pasar la tarde a la playa de la Ampolla de Moraira, y mi primera sorpresa era el no encontrar por mucho que buscaba la bandera que indicase el estado del agua, ya sabéis, verde, amarillo, roja. Bueno, no pasa nada, el agua se ve tranquila, supongo que debería ser verde. Nos instalamos en la playa y descubro dos sillas de proximidad de socorristas, aunque sólo una esta siendo usada. Miro a ambos lados y me doy cuenta que sólo hay un socorrista para toda la playa. 400 metros de playa y un sólo socorrista, debe ser un máquina. Pero que puede hacer este socorrista si tiene que atender cualquier cura de primeros auxilios y no perder de vista la lámina de agua. Ah, claro, eso no puede ocurrir, ya que no existe un puesto de primeros auxilios. Recomendaría a los responsables ojearse las recomendaciones sobre el respecto de la Federación Española de Municipios y Provincias, aunque no es de carácter obligatorio viene muy bien. Y recordando lo anterior relacionado con las banderas, la única que ondea es la de la Q de calidad.”

 

He investigado la situación. En una nota de prensa publicada en el periódico Levante-EMV del día 24 de marzo se anunciaba la construcción de una caseta de atención sanitaria en la playa de la Ampolla. Esta caseta no la he localizado. Existe una construcción aún cerrada anexa al Paseo del Senillar que no se si se puede atribuir esta función, pero puedo decir que actualmente al día de hoy no existe ninguna posta donde ofrecer un servicio de curas decente.

[Img #23063]

Por otro lado, he encontrado más artículos relacionados con este tema. Éste en su propio medio, indica claramente que el servicio empieza el 8 de junio, que contará de 12 socorristas y sus respectivas postas, además de mas información.  Esta información publicada no queda reflejada en la realidad.

[Img #23064]

Interesándome más sobre este tema, descubro que la cantidad ofrecida por el servicio asciende a más de 300.000 euros, por un contrato de un año prorrogable por cuatro años más. Aunque se valorase la oferta más económica, lo que he visto estos días es un servicio muy escueto y muy por debajo de los mínimos. Con esa oferta económica se podría haber montado un servicio de socorrismo con medios tanto técnicos como humanos mas adaptados a las características de las playas del municipio.

 

Hoy he visitado todas las playas. Platgetes, una caseta de madera, que no se si será usada como posta de primeros auxilios, ya que se encuentra cerrada. El único socorrista se encuentra  en una silla de proximidad. Veo que realiza una cura en la playa, por lo que deduzco que la caseta de madera no es usada para estos menesteres.

 

Playa de la Ampolla, dos sillas de proximidad, pero un solo socorrista. Playa del Portet, dos sillas de proximidad, un solo socorrista. Un local en un extremo que debe ser un local para curas, lo desconozco.

 

No he podido observar ninguna embarcación, ni vehículo para este servicio.

 

He sido socorrista durante muchos años, así como he participado activamente en la creación y puesta a punto de dispositivos de socorrismo en playas. No se cual es la razón de este servicio bajo mínimos y totalmente insuficiente para unas playas como las nuestras. Un solo socorrista por playa es una autentica locura. El socorrista tiene la obligación de velar por la seguridad de los bañistas, evitando el peligro y por último realizar el rescate o asistencia a las posibles víctimas.

 

Es obligatorio la turnicidad en las sillas de proximidad, ya que tras máximo una hora, el socorrista, aunque siga mirando la lámina de agua, no ve. El cansancio de estar vigilante, le dificulta el apreciar los peligros tras cierto tiempo, es por lo que en un servicio normal es sustituido por un compañero.  En el caso que nos ocupa, esto es así a medias, ya que al ser solo un socorrista, éste debe dejar constantemente su silla de proximidad para atender otros aspectos del servicio, por lo que se pierde la vigilancia.

 

Es imprescindible la presencia mínima de dos socorristas para realizar un rescate en una playa. La intervención ha de ser rápida y a la vez hay que pasar mucha información sobre lo que esta ocurriendo, imposible si solo se cuenta con un socorrista.

 

Tampoco considero que la empresa adjudicataria no disponga por el momento de los medios exigibles, ya que cualquier empresa que opte a un concurso público tiene la obligación de disponer de los medios exigidos en el pliego.

 

Esperando que sea de su interés, y sin otro particular se despide atentamente

 

Stephan Meier Martínez

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.