Opinión ciudadana del Balance de Gestión 2011-2015
Políticas turísticas en Teulada Moraira : "Muchas, malas y mejorables"
Lo primero que se me ocurre es “lástima de despilfarro en publicidad y campaña electoral encubierta”. No obstante y visto lo visto, leo con interés lo publicado, especialmente, las páginas 6 – 10 correspondientes al Área de Turismo, Fomento y Nuevas Tecnologías.
Deduzco, y de hecho puedo apreciar, la falta de una política turística coherente y consensuada con los órganos competentes, como en este caso, el Patronato Municipal de Fomento y Turismo, cuya corta trayectoria no augura nada bueno. Pero, igual estoy equivocado, y han sido satisfactoriamente consensuadas las líneas de actuación en política turística y promoción, pero lo dudo.
Durante los últimos cuatro años de gestión, las líneas de actuación han sido lo que comúnmente se llama gestión de las TRES M: Muchas, Malas y Mejorables. Muchas, porque ha dado lugar a multiplicar en exceso, sin sentido sustantivo, las actuaciones en materia turística. Malas, porque en realidad han sido poco eficientes, repetitivas, poco analizadas y con resultados cuestionables. Mejorables, en cuanto que se hace preciso un esfuerzo armonizador, unificador e integrador de criterios del sector turístico.
Siendo como es, enumerar en breve espacio, las intervenciones erróneas o falta de sentido, me limito a comentar la promoción del mercado noruego. Podemos argumentar que el resultado final de la promoción en Oslo (Noruega) ha sido satisfactorio; 5.000 impactos directos, 10.000 indirectos; distintas promociones en 16 campos de golf, etc. pero la pregunta pertinente ¿Por qué el mercado noruego? ¿Es realmente un mercado emisor importante? Todos los mercados son importantes, pero unos, más que otros. El mercado noruego, en cifras absolutas facilitadas por el I.N.E. (consulta realizada el 30.03.15 en www.ine.es) representa un total de 1,517.000 turistas en el ejercicio 2013 para el conjunto de España. Bélgica, 1,873.000 y Holanda 2,617.000 turistas. Entonces, que razón mueve al responsable del Área de Turismo a una promoción con resultados inciertos y un mercado emisor limitado e inferior a otros países más cercanos?. Solo existe una, el desconocimiento del sector turístico.
Asimismo, creo que resulta interesante un breve comentario a la asistencia a ferias de Turismo. Mientras cada destino turístico, maduro o consolidado como quiera denominarse, continúe asistiendo a ferias con sus bagajes; intentando promocionar lo mismo que promociona el destino vecino; y lo mismo que en anteriores ferias, el resultado final es inseguro y repetitivo. Para eliminar la competencia interna entre destinos turísticos de la Marina Alta y cambiarla por coopetencia (cooperación-competencia) urge un salto atrás y revisar la filosofía comarcal surgida y olvidada de las jornadas en Denia. Mientras tanto, el visitante a las ferias de turismo, queda al final con bolsas llenas de magníficos folletos, donde un 90% de ellos transmiten el mismo criterio y producto indiferenciado.
El tema de la próxima edición de la Cumbre Mundial del Turismo que se celebrará en Madrid es Ruptura y reinvención. Con esto está todo dicho: romper los viejos cánones y reinventar nuevos métodos.
Alejandro Llobell Dalmau
Ciudadano de Teulada
Deduzco, y de hecho puedo apreciar, la falta de una política turística coherente y consensuada con los órganos competentes, como en este caso, el Patronato Municipal de Fomento y Turismo, cuya corta trayectoria no augura nada bueno. Pero, igual estoy equivocado, y han sido satisfactoriamente consensuadas las líneas de actuación en política turística y promoción, pero lo dudo.
Durante los últimos cuatro años de gestión, las líneas de actuación han sido lo que comúnmente se llama gestión de las TRES M: Muchas, Malas y Mejorables. Muchas, porque ha dado lugar a multiplicar en exceso, sin sentido sustantivo, las actuaciones en materia turística. Malas, porque en realidad han sido poco eficientes, repetitivas, poco analizadas y con resultados cuestionables. Mejorables, en cuanto que se hace preciso un esfuerzo armonizador, unificador e integrador de criterios del sector turístico.
Siendo como es, enumerar en breve espacio, las intervenciones erróneas o falta de sentido, me limito a comentar la promoción del mercado noruego. Podemos argumentar que el resultado final de la promoción en Oslo (Noruega) ha sido satisfactorio; 5.000 impactos directos, 10.000 indirectos; distintas promociones en 16 campos de golf, etc. pero la pregunta pertinente ¿Por qué el mercado noruego? ¿Es realmente un mercado emisor importante? Todos los mercados son importantes, pero unos, más que otros. El mercado noruego, en cifras absolutas facilitadas por el I.N.E. (consulta realizada el 30.03.15 en www.ine.es) representa un total de 1,517.000 turistas en el ejercicio 2013 para el conjunto de España. Bélgica, 1,873.000 y Holanda 2,617.000 turistas. Entonces, que razón mueve al responsable del Área de Turismo a una promoción con resultados inciertos y un mercado emisor limitado e inferior a otros países más cercanos?. Solo existe una, el desconocimiento del sector turístico.
Asimismo, creo que resulta interesante un breve comentario a la asistencia a ferias de Turismo. Mientras cada destino turístico, maduro o consolidado como quiera denominarse, continúe asistiendo a ferias con sus bagajes; intentando promocionar lo mismo que promociona el destino vecino; y lo mismo que en anteriores ferias, el resultado final es inseguro y repetitivo. Para eliminar la competencia interna entre destinos turísticos de la Marina Alta y cambiarla por coopetencia (cooperación-competencia) urge un salto atrás y revisar la filosofía comarcal surgida y olvidada de las jornadas en Denia. Mientras tanto, el visitante a las ferias de turismo, queda al final con bolsas llenas de magníficos folletos, donde un 90% de ellos transmiten el mismo criterio y producto indiferenciado.
El tema de la próxima edición de la Cumbre Mundial del Turismo que se celebrará en Madrid es Ruptura y reinvención. Con esto está todo dicho: romper los viejos cánones y reinventar nuevos métodos.
Alejandro Llobell Dalmau
Ciudadano de Teulada























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174