Los vecinos arropan el proyecto vitivinícola BioMoscatell y a su vino blanco seco de moscatel, que combina “cultura, tradición y respeto al medio ambiente”
El vino Moraig despierta gran interés en la presentación de la 2ª añada en El Poble Nou de Benitatxell
El vino Moraig de El Poble Nou de Benitatxell tuvo, el pasado viernes, el mejor apoyo en el acto de presentación de su segunda añada. El vino blanco seco, elaborado dentro del proyecto BioMoscatell, fue presentado en la sala de l’Espai Cultural Abiar, repleta por vecinos y amantes del vino que no quisieron perderse el significativo acto de descorche de las primeras botellas.
Un respaldo motivado por los valores abanderados por el Moraig, ligados a El Poble Nou de Benitatxell, como son “la puesta en valor de la cultura, la tradición vitivinícola, el excelente y distintivo moscatell y su recuperación con criterios de sostenibilidad medio ambiental”. Así, lo recordó el coordinador del proyecto, José Manuel Bisetto, que presentó la nueva añada del joven vino blanco seco Moraig, junto a su enólogo, Manu Guardiola, el concejal de Promoción Económica, Manolo Segarra, y el alcalde de El Poble Nou de Benitatxell, Josep Femenia.
El munícipe aseguró que “es un honor poder degustar hoy este producto de calidad, elaborado con dedicación, ilusión y humildad de un grupo de agricultores locales”. El alcalde destacó que “pese a la juventud del proyecto BioMoscatell, la voluntad, el esfuerzo y la estima por la cultura vitivinícola han hecho posible que una representación de agricultores haya apostado por un producto de calidad y con renovados valores”. En ese sentido, el edil Manolo Segarra “agradeció la entrega de los viticultores al proyecto, lanzado por el Consistorio a principios de legislatura y que hemos continuado con orgullo y ellos han hecho realidad estas copas de la segunda añada”.
El vino blanco seco Moraig nació el año pasado dentro del desarrollo del proyecto BioMoscatell –iniciado en 2012 para la recuperación del viñedo de moscatel local y su transformación en un cultivo sin tratamientos químicos de síntesis y sostenible en todos sus procesos hasta llegar al consumidor. Las buenas críticas y la aceptación de restauradores y consumidores han animado al colectivo a seguir con la elaboración de este caldo seco y a ampliar el número de unidades. En este sentido Segarra afirmó que “este vino en apenas un año se está convirtiendo en un magnífico embajador de El Poble Nou de Benitatxell”.
El vino blanco Moraig ha continuado despertando interés en los últimos meses. Por enólogos, por ejemplo el pasado mes de enero cuando fue el vino invitado en la clausura de la escuela vitivinícola Tastavins en Valencia. Además, como recordó el coordinador del proyecto BioMoscatell, José Manuel Bisetto, “el proyecto ha llegado a Vitoria, Navarra, Cataluña, Valencia o las Baleares”.
![[Img #20177]](upload/img/periodico/img_20177.jpg)
Un vino que evoca a la “Marina Alta”
En boca, el vino blanco seco de moscatell Moraig, no deja lugar a dudas sobre su procedencia. El enólogo del Moraig, Manu Guardiola, aseveró que “en un primer contacto con los sentidos, el caldo Moraig ya nos despierta aromas y sensaciones de frescura, del sabor marino de la Marina Alta, recogiendo así las señas de identidad de nuestra comarca”. Guardiola prosiguió la cata guiada descubriendo “la esencia de moscatel y las notas anisadas y de monte bajo, que junto a una acidez elegante son el perfecto maridaje para arroces típicos marineros o pescados de nuestra costa”.
Los asistentes pudieron degustar las primeras copas y se felicitaron por el resultado de este vino elaborado en el Poble Nou de Benitatxell. Desde el proyecto BioMoscatell se explicó que el vino Moraig continuará con los objetivos de sostenibilidad en su distribución por los restaurantes de la Marina Alta que comparten con el vino sus valores de calidad, tradición e innovación.
Un respaldo motivado por los valores abanderados por el Moraig, ligados a El Poble Nou de Benitatxell, como son “la puesta en valor de la cultura, la tradición vitivinícola, el excelente y distintivo moscatell y su recuperación con criterios de sostenibilidad medio ambiental”. Así, lo recordó el coordinador del proyecto, José Manuel Bisetto, que presentó la nueva añada del joven vino blanco seco Moraig, junto a su enólogo, Manu Guardiola, el concejal de Promoción Económica, Manolo Segarra, y el alcalde de El Poble Nou de Benitatxell, Josep Femenia.
El munícipe aseguró que “es un honor poder degustar hoy este producto de calidad, elaborado con dedicación, ilusión y humildad de un grupo de agricultores locales”. El alcalde destacó que “pese a la juventud del proyecto BioMoscatell, la voluntad, el esfuerzo y la estima por la cultura vitivinícola han hecho posible que una representación de agricultores haya apostado por un producto de calidad y con renovados valores”. En ese sentido, el edil Manolo Segarra “agradeció la entrega de los viticultores al proyecto, lanzado por el Consistorio a principios de legislatura y que hemos continuado con orgullo y ellos han hecho realidad estas copas de la segunda añada”.
El vino blanco seco Moraig nació el año pasado dentro del desarrollo del proyecto BioMoscatell –iniciado en 2012 para la recuperación del viñedo de moscatel local y su transformación en un cultivo sin tratamientos químicos de síntesis y sostenible en todos sus procesos hasta llegar al consumidor. Las buenas críticas y la aceptación de restauradores y consumidores han animado al colectivo a seguir con la elaboración de este caldo seco y a ampliar el número de unidades. En este sentido Segarra afirmó que “este vino en apenas un año se está convirtiendo en un magnífico embajador de El Poble Nou de Benitatxell”.
El vino blanco Moraig ha continuado despertando interés en los últimos meses. Por enólogos, por ejemplo el pasado mes de enero cuando fue el vino invitado en la clausura de la escuela vitivinícola Tastavins en Valencia. Además, como recordó el coordinador del proyecto BioMoscatell, José Manuel Bisetto, “el proyecto ha llegado a Vitoria, Navarra, Cataluña, Valencia o las Baleares”.
![[Img #20177]](upload/img/periodico/img_20177.jpg)
Un vino que evoca a la “Marina Alta”
En boca, el vino blanco seco de moscatell Moraig, no deja lugar a dudas sobre su procedencia. El enólogo del Moraig, Manu Guardiola, aseveró que “en un primer contacto con los sentidos, el caldo Moraig ya nos despierta aromas y sensaciones de frescura, del sabor marino de la Marina Alta, recogiendo así las señas de identidad de nuestra comarca”. Guardiola prosiguió la cata guiada descubriendo “la esencia de moscatel y las notas anisadas y de monte bajo, que junto a una acidez elegante son el perfecto maridaje para arroces típicos marineros o pescados de nuestra costa”.
Los asistentes pudieron degustar las primeras copas y se felicitaron por el resultado de este vino elaborado en el Poble Nou de Benitatxell. Desde el proyecto BioMoscatell se explicó que el vino Moraig continuará con los objetivos de sostenibilidad en su distribución por los restaurantes de la Marina Alta que comparten con el vino sus valores de calidad, tradición e innovación.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212