El alcalde de El Poble Nou de Benitatxell decreta la suspensión de los vertidos realizados sin licencia, en base a un informe pericial
El Ayuntamiento paraliza los vertidos en el barranc del Garcibà
El Ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell ha paralizado los vertidos en el Barranc del Garcibà, que está realizando la mercantil VAPF S.L.U. Mediante decreto de alcaldía se ha ordenado a los propietarios de la parcela, situada en la zona verde del sector Kalmias de la urbanización Cumbre del Sol (en el Barranc Garcibà), la “suspensión de los vertidos”. Además, se advierte que en caso contrario se acordarán las pertinentes medidas de restauración de la legalidad” e incluso la imposición de “sanciones ya que el simple hecho de realizar dichas actuaciones sin licencia constituye infracción punible”.
Este decreto ha sido consecuencia de las conclusiones del informe pericial que aclara algunos puntos sobre las actuaciones de vertidos de escombros (piedras y tierra) que han sido ejecutadas en los últimos meses en el barranc del Garcibà, en el Puig Llorença. El informe describe que en la zona lindante al terreno donde se han realizado los últimos acopios existe una zona verde municipal ejecutada y consolidada. No obstante, los actuales trabajos se encuentran fuera de ese proyecto y “no consta para dicha zona, y según información facilitada, proyecto alguno que contemple los actuales trabajos de vertido”.
Por otra parte, el mencionado advierte que “existe una conectividad efectiva en la red de drenaje desde la zona verde hasta el mar, produciéndose por tanto en las actuaciones una clara influencia en el medio físico aguas abajo, lugar donde se emplaza un espacio protegido por la Red Natura 2000 como los Penya-segats de la Marina”. En este sentido, el técnico que suscribe el informe pericial recuerda que el Documento de Referencia del Plan General de Ordenación Urbana –de la Conselleria- ya cita que “la necesidad de estudiar afecciones a la Red Natura 2000, así como, que en las nuevas actuaciones en el barranco del Garcibà deben gestionarse los desmontes de forma adecuada y no como se están realizando en la actualidad”.
Asimismo, el informe concluye que “el futuro proyecto de las actuaciones realizadas debería “contemplar una evaluación ambiental” y la consecuente consulta en este ámbito al órgano competente en materia ambiental.
En ese sentido, el alcalde Josep Femenia ha explicado que “de acuerdo a las conclusiones del informe pericial tenemos la opinión técnica valorada para tomar decisiones ajustadas al ordenamiento y que de otro modo no podíamos tomar; del documento se desprende que las actuaciones carecen de licencia por lo que se han paralizado los trabajos en cuanto hemos dispuesto de esta información”. En ese sentido de acuerdo a los requerimientos legales “se solicita la restauración de la legalidad y en su caso la sanción por falta de autorización”.
Cabe recordar que anteriormente (en abril de 2014), la CHJ emitió un informe –a petición del Ayuntamiento- en el que indicaba que los trabajos de acumulación de áridos no estaban desarrollándose en el cauce de dominio público. Y por otra parte, el informe pericial ha aclarado que los trabajos actuales están desligados del convenio de la zona verde, firmado en 2005 y modificado en 2011 para ejecutar la parte de zona verde, ahora municipal, mediante un proyecto financiado por el Plan E.
Este decreto ha sido consecuencia de las conclusiones del informe pericial que aclara algunos puntos sobre las actuaciones de vertidos de escombros (piedras y tierra) que han sido ejecutadas en los últimos meses en el barranc del Garcibà, en el Puig Llorença. El informe describe que en la zona lindante al terreno donde se han realizado los últimos acopios existe una zona verde municipal ejecutada y consolidada. No obstante, los actuales trabajos se encuentran fuera de ese proyecto y “no consta para dicha zona, y según información facilitada, proyecto alguno que contemple los actuales trabajos de vertido”.
Por otra parte, el mencionado advierte que “existe una conectividad efectiva en la red de drenaje desde la zona verde hasta el mar, produciéndose por tanto en las actuaciones una clara influencia en el medio físico aguas abajo, lugar donde se emplaza un espacio protegido por la Red Natura 2000 como los Penya-segats de la Marina”. En este sentido, el técnico que suscribe el informe pericial recuerda que el Documento de Referencia del Plan General de Ordenación Urbana –de la Conselleria- ya cita que “la necesidad de estudiar afecciones a la Red Natura 2000, así como, que en las nuevas actuaciones en el barranco del Garcibà deben gestionarse los desmontes de forma adecuada y no como se están realizando en la actualidad”.
Asimismo, el informe concluye que “el futuro proyecto de las actuaciones realizadas debería “contemplar una evaluación ambiental” y la consecuente consulta en este ámbito al órgano competente en materia ambiental.
En ese sentido, el alcalde Josep Femenia ha explicado que “de acuerdo a las conclusiones del informe pericial tenemos la opinión técnica valorada para tomar decisiones ajustadas al ordenamiento y que de otro modo no podíamos tomar; del documento se desprende que las actuaciones carecen de licencia por lo que se han paralizado los trabajos en cuanto hemos dispuesto de esta información”. En ese sentido de acuerdo a los requerimientos legales “se solicita la restauración de la legalidad y en su caso la sanción por falta de autorización”.
Cabe recordar que anteriormente (en abril de 2014), la CHJ emitió un informe –a petición del Ayuntamiento- en el que indicaba que los trabajos de acumulación de áridos no estaban desarrollándose en el cauce de dominio público. Y por otra parte, el informe pericial ha aclarado que los trabajos actuales están desligados del convenio de la zona verde, firmado en 2005 y modificado en 2011 para ejecutar la parte de zona verde, ahora municipal, mediante un proyecto financiado por el Plan E.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212