El Ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell adjudica la adaptación del Plan General de Ordenación Urbana
El Consistorio de El Poble Nou de Benitatxell ha adjudicado la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de acuerdo al documento de referencia emitido por la Comisión de Evaluación Ambiental, de 29 de abril. La mercantil San Juan Arquitectura S.L. será la encargada de redactar la adaptación del PGOU aprobado provisionalmente según las exigencias medioambientales y de sostenibilidad, advertidas por la Comisión de la Conselleria, Territorio y Medio ambiente.
- La mercantil San Juan Arquitectura S.L. deberá modificar el Plan general según el acuerdo de la comisión de evaluación ambiental, emitido por la Conselleria el pasado mes de abril
- La redacción del nuevo documento de planificación urbanística ha sido contratada por un importe de 50.094 € y tendrá un plazo de ejecución de dos meses y medio
El trabajo ha sido adjudicado por un importe de 50.094 € (IVA incluido) y tendrá un plazo de entrega de dos meses y medio. Precisamente estos dos elementos, junto a los estudios ambientales y las mejoras ofrecidas, han sido determinantes en la valoración de la mesa de contratación, a la que concurrieron en concurso público un total de cuatro ofertas.
La nueva redacción deberá atender a procedimientos de consulta, participación e información ciudadana. Así, tras la redacción, el nuevo documento deberá ser expuesto públicamente. El contrato ha sido firmado hoy, de acuerdo con la valoración de la mesa de contratación celebrada la semana pasada.
Requerimientos medioambientales
La Dirección general de Evaluación Ambiental y Territorial trasladó, el pasado mes de abril, al Ayuntamiento el documento de referencia del PGOU municipal, en el que subrayaba los requerimientos necesarios para continuar con la tramitación del planeamiento urbanístico. El organismo autonómico destacó la necesidad de redactar un Informe de Sostenibilidad Ambiental, de acuerdo con la normativa vigente.
Así, los trabajos adjudicados son condición sine qua non para la aprobación del plan -que comenzó a redactarse en 2001. Las modificaciones deberán redactarse de acuerdo a objetivos como el uso racional del suelo, la protección del medio natural, la prevención de riesgos naturales e inducidos, la adecuada gestión de los residuos y la integración de la infraestructura verde, entre otras. Por ello, deberá llevarse a cabo una evaluación ambiental estratégica, teniendo en cuenta los elementos de mayor valor natural del municipio, el diseño de programas de paisaje, la elaboración de un plan municipal de movilidad y un estudio respecto a los servicios de suministro y depuración de aguas.
- La mercantil San Juan Arquitectura S.L. deberá modificar el Plan general según el acuerdo de la comisión de evaluación ambiental, emitido por la Conselleria el pasado mes de abril
- La redacción del nuevo documento de planificación urbanística ha sido contratada por un importe de 50.094 € y tendrá un plazo de ejecución de dos meses y medio
El trabajo ha sido adjudicado por un importe de 50.094 € (IVA incluido) y tendrá un plazo de entrega de dos meses y medio. Precisamente estos dos elementos, junto a los estudios ambientales y las mejoras ofrecidas, han sido determinantes en la valoración de la mesa de contratación, a la que concurrieron en concurso público un total de cuatro ofertas.
La nueva redacción deberá atender a procedimientos de consulta, participación e información ciudadana. Así, tras la redacción, el nuevo documento deberá ser expuesto públicamente. El contrato ha sido firmado hoy, de acuerdo con la valoración de la mesa de contratación celebrada la semana pasada.
Requerimientos medioambientales
La Dirección general de Evaluación Ambiental y Territorial trasladó, el pasado mes de abril, al Ayuntamiento el documento de referencia del PGOU municipal, en el que subrayaba los requerimientos necesarios para continuar con la tramitación del planeamiento urbanístico. El organismo autonómico destacó la necesidad de redactar un Informe de Sostenibilidad Ambiental, de acuerdo con la normativa vigente.
Así, los trabajos adjudicados son condición sine qua non para la aprobación del plan -que comenzó a redactarse en 2001. Las modificaciones deberán redactarse de acuerdo a objetivos como el uso racional del suelo, la protección del medio natural, la prevención de riesgos naturales e inducidos, la adecuada gestión de los residuos y la integración de la infraestructura verde, entre otras. Por ello, deberá llevarse a cabo una evaluación ambiental estratégica, teniendo en cuenta los elementos de mayor valor natural del municipio, el diseño de programas de paisaje, la elaboración de un plan municipal de movilidad y un estudio respecto a los servicios de suministro y depuración de aguas.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212