¿Quién tiene más esperanza de vida de estos dos sujetos?
Seguramente, no están en lo cierto. Una reciente investigación de la universidad de Cambridge, revela que el sedentarismo provoca el doble de muertes que la obesidad (entendiendo la misma como un IMC superior a 30).
La investigación basada en un macroestudio en el que se analizó a 334.161 europeos durante 12 años (el cual tenía como objetivo estudiar la relación entre nutrición y cáncer), determinó que de las 9’2 millones de muertes que se producen en Europa, 337.000 se vinculan con la obesidad, mientras que el sedentarismo se relaciona con más del doble, 676.000.
Vamos a proponer una solución, el ejercicio físico, entendido como una actividad planificada, estructurada y repetitiva que tiene como objetivo mejorar o mantener los componentes de la forma física.
Según la OMS, el 17% de los adultos a nivel mundial es físicamente inactivo, y el 41% es no es suficientemente activo como para obtener beneficios en la salud.
Basta con un paseo a paso ligero 20 minutos al día y 3 días a la semana, en el cual se tiene un gasto calórico de entre 90 y 110 kcal, para reducir el riesgo de muerte prematura entre un 16 y un 30 por ciento. Si esta actividad se incrementa ligeramente, a tan sólo 30 minutos, no solo se reduce esta mortalidad, también se incrementa la calidad de vida.
Recuerda: “Es importante añadir años a la vida, pero también vida a los años”
![[Img #19870]](upload/img/periodico/img_19870.jpg)
Pere Moragues. Col nº: 55.611
![[Img #19871]](upload/img/periodico/img_19871.jpg)
La investigación basada en un macroestudio en el que se analizó a 334.161 europeos durante 12 años (el cual tenía como objetivo estudiar la relación entre nutrición y cáncer), determinó que de las 9’2 millones de muertes que se producen en Europa, 337.000 se vinculan con la obesidad, mientras que el sedentarismo se relaciona con más del doble, 676.000.
Vamos a proponer una solución, el ejercicio físico, entendido como una actividad planificada, estructurada y repetitiva que tiene como objetivo mejorar o mantener los componentes de la forma física.
Según la OMS, el 17% de los adultos a nivel mundial es físicamente inactivo, y el 41% es no es suficientemente activo como para obtener beneficios en la salud.
Basta con un paseo a paso ligero 20 minutos al día y 3 días a la semana, en el cual se tiene un gasto calórico de entre 90 y 110 kcal, para reducir el riesgo de muerte prematura entre un 16 y un 30 por ciento. Si esta actividad se incrementa ligeramente, a tan sólo 30 minutos, no solo se reduce esta mortalidad, también se incrementa la calidad de vida.
Recuerda: “Es importante añadir años a la vida, pero también vida a los años”
Pere Moragues. Col nº: 55.611
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140