Bertomeu, una legislatura de proyectos para olvidar
Las hemerotecas, son por decirlo de algún modo, los baños de humildad que todo político debiera darse de vez en cuando.
Antoni Joan Bertomeu, alcalde de nuestro municipio, como otros muchos alcaldes, a lo largo de su carrera política ha "tropezado" con proyectos que empezaron -por qué no- siendo interesantes ideas, que finalizaron desapareciendo por la puerta de atrás, intentando hacer el menor ruido posible.
Las pifias a modo de proyectos, nacieron y murieron con una particularidad en común: El dinero público invertido en estos desaciertos.
La reflexión que se plantea es si estos mismos proyectos fallidos en una empresa privada no le hubiesen costado el puesto a alguien, porque ya les adelantamos de antemano que en la política española, no dimite ni el apuntador.
Recordemos algunos de los más llamativos
Proyectos para olvidar
2010 - Transporte "a demanda" en Teulada
Teulada pone en marcha un sistema de transporte público a demanda, Inauguran un servicio pionero de transporte "a demanda" en Teulada…eran algunos de los titulares aparecidos en los medios de comunicación del año 2010.
Hace ahora cuatro años, el alcalde Antoni Joan Bertomeu, presentaba orgullosamente ante los medios este proyecto de movilidad ciudadana, afirmando en aquel entonces que "el Ayuntamiento no tiene ninguna obligación por ley de implantar el citado servicio, al tratarse de un municipio inferior a los 50.000 habitantes, pero " se ha decidido por varias razones, como el de la mejora de la calidad de vida de todos los vecinos que no sean tan dependientes de su vehículo propio y por una política de defensa del medio ambiente".
El día 9 de julio del 2010 entraba en funcionamiento " el primer viaje que tuvo como pasajeros al alcalde de Teulada, Antoni Joan Bertomeu, y al conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores".
El edil señalaba entonces que el TAD o Servicio de Transporte a Demanada, previa petición se canalizaría a través de un sistema informático, y daría servicio a las diversas urbanizaciones conectándolas con el núcleo urbano de Moraira.
El proyecto fue presentado con gran boato. Hoy en día brilla, pero brilla por su ausencia.
2011 - "The Royal Beach Festival"
La foto que abre este artículo, nos traslada a mayo de 2011 y más concretamente al proyecto bautizado en aquel entonces como "The royal beach Festival".
Antoni Joan Bertomeu firmaba orgulloso un contrato con Bob Reiche el proyecto de un festival que impulsaría la economía del municipio.
A la presentación del proyecto en el Espai la Senieta de Moraira asistieron en aquel momento, Belén Juste (en el 2001 al frente de la Conselleria de Turismo de la Generalitat Valenciana ), Pepe Ciscar, ( entonces Secretario General Adjunto del Partido Popular en la Comunidad Valenciana), Chantal Girón (Concejala entonces en el equipo de Gobierno al frente de de Promoción Turística de Teulada Moraira), Eric Durieux (Cónsul de los Países Bajos).
Hubo tanto revuelo mediático que incluso algún medio de la época, lanzó el mensaje que Bon Jovi, Elton John o Bryan Adams, artistas de fama internacional, negociaban con la organización su presencia en el festival, festival que por otra parte, atraería a 30.000 personas al municipio y que se repetiría de forma anual.
Finalmente, el propio Bertomeu anunciaba en un pleno celebrado el 22 de septiembre de ese mismo año (2011) que se habían detectado ciertas irregularidades por parte de los organizadores y por tanto 4 meses después de su presentación, el proyecto quedaba paralizado de forma definitiva.
2012 - “Se buscan familias para descubrir la experiencia de Teulada-Moraira”
Apodado popularmente como "El gran hermano", este proyecto vio la luz de manera pública en mayo de 2012. Tan solo un mes después y tras una más que dudosa campaña publicitaria los datos ofrecidos por Antoni Joan Bertomeu a los medios de comunicación, fueron utilizados como un gran logro con más de 9.000.000 (nueve millones) de impactos.
Pero la realidad es la que es. Un informe técnico del propio Ayuntamiento, aseguraba que esos datos aportados al munícipe, por la empresa que había gestionado la campaña eran un fiasco.
Literalmente el informe decía "Que los anuncios en web sean en banner, ya que la utilización del sistema de pop ups y pop ups under, son considerados por muchos como spam y la información que estos dan sobre su uso (por encima 9,000,000 ) son muy relativos ya que los sistemas popup considera impacto aunque no se abrá ese enlace (bloqueo del navegador de estos) haciendo que el impacto final sea inferior al 0,01% (unos 900)".
Sin duda un jarro de agua fría, aunque no sería el único, ya que las cifras deparaban otros números negativos. La visualización de los videos que la familia finalista, subía a You Tube fue de escándalo, ya que los vídeos recibieron durante ese periodo un número ridículo de visitas que no justificaron de ninguna manera los más de 30.000 euros gastados en este proyecto.
Cooking a Paella uno de los vídeos recibió tan solo antes del informe, 18 reproducciones (hoy tras más de dos años cuenta con 68 visitas), Club Tenis Sol Park, 16 visualizaciones (en la actualidad 112), GHS Villas -Discover Teulada Moraira 12 reproducciones(hoy tiene 55), … y hasta aquí los ejemplos. El resto de los vídeos manejaron cifras similares.
Estos ridículos números, hicieron sonrojar a más de uno. El anuncio a bombo y platillo acerca de que estos vídeos serían visualizados por cientos de miles de posibles turistas, se quedó en eso…en el anuncio.
Aun así el primer edil presentaba en Madrid el marco de FITUR, en enero del pasado año 2013, la continuidad de este proyecto, pero pocos meses después, la dura realidad de los datos pudo más e hizo el resto. Finalmente en un pleno celebrado en el Ayuntamiento de Teulada, Bertomeu, daba por finalizada su aventura con la familia Kelly.
2013 - La mujer del César no solo debe serlo, sino parecerlo
La famosa frase atribuida al Divino Cayo Julio César, hace referencia a que por la importancia que tenía en la sociedad romana la mujer del César, esta no solo debía de ser honrada sino parecerlo. Un símil para nuestros políticos que piensan que su gestión es brillante, realzando sus logros y olvidándose por completo de sus fracasos.
Este año 2013 la gestión de Bertomeu, se vio empañada por los conflictos con la plantilla de trabajadores municipales, los propietarios de los terrenos del Auditori -que siguen sin cobrar lo que se les adeuda-, un nuevo pago al arquitecto del Auditori de 642.000 euros, otro pago más de 280.000 euros para el urbanizador de la Coma dels Frares, a los que se sumaron un pago de 544.000 euros para Prolesa Levante en cumplimiento de una sentencia… y por supuesto no olvidarnos de la paralización sine die del polígono industrial más nuevos costes (más de 330.000 euros)que suponen la ejecución de una nueva sentencia.
2014 - El Auditori sin licencia de apertura
La noticia que cierra este año para Bertomeu, es sin duda el culmen de la gestión de su carrera política. Un alcalde que presume abiertamente ante los medios de comunicación de haber realizado una excelente gestión, es algo que se tendría que hacer mirar seriamente.
Tan solo mostraremos a los lectores algunas comparaciones por citar algunos ejemplos similares y ver las distintas varas de medir que se utilizan…como curiosidad malsana que diría alguno.
Ejemplo 1
El Auditori no tiene parking, para solucionar esto se habilitaron una serie de terrenos colindantes, para que pudiesen aparcar los vehículos. Desconocemos si el espacio habilitado tiene autorización para esto.
El puticlub, perdón, el club de streaptease a la entrada del pueblo, cuando abrió sus puertas, hizo lo mismo con unos terrenos en su parte posterior con el resultado de que el Ayuntamiento precintó el acceso e impidió el que los vehículos aparcaran. Al menos a esta empresa le queda el consuelo de que a pesar de ponerle trabas a su actividad, a día de hoy sigue abierta sin mayores problemas.
Ejemplo 2
El Auditori no tiene licencia de apertura, y a pesar de eso continúa funcionando sin ningún problema u obstáculo administrativo que pongan en peligro el cierre de esta emblemática construcción.
El masymas a tuvo una sentencia desfavorable y fue en su momento desposeído de la susodicha licencia de apertura. Pese a intentar negociar- desde la empresa- con el consistorio e intentar solucionar el tema por lo delicado de la cuestión, el alcalde tomó parte directa y acogiéndose a lo que la ley dictó, acató sin miramientos el cierre del supermercado. Menos mal que fue de nuevo la propia ley, la que puso freno a esto y finalmente una juez ordenó la suspensión del cierre de manera cautelar.
Y esto recordando, que en un primer momento este supermercado tuvo licencia de apertura, porque si no la hubiese tenido, otro gallo le hubiese cantado.
Estos dos ejemplos en sí mismo son un claro agravio comparativo de las muchas cosas que suceden a diario pero que el ciudadano no percibe a no ser que los medios se hagan eco. Y esto es precisamente la labor que intentamos desarrollar desde Teulada Moraira Digital, pese a que desde el primer momento, nos hemos topado con muchas dificultades por no convertirnos en "la voz de su amo".
Finalizamos aquí este resumen de los proyectos fallidos gestionados por el alcalde Antoni Joan Bertomeu, a quien solo parece gustarle los medios, cuando las noticias son positivas y hablan bien de su persona y no es nuestro caso, pues nuestra labor se basa precisamente en la objetividad, procurando trasladar lo que ocurre en el municipio, sin ningún tipo de censura, pese a quien le pese. Si otros quieren hacer de voceros, es una cuestión que no nos atañe. Por cierto voceros pagados con dinero público.
Antoni Joan Bertomeu, alcalde de nuestro municipio, como otros muchos alcaldes, a lo largo de su carrera política ha "tropezado" con proyectos que empezaron -por qué no- siendo interesantes ideas, que finalizaron desapareciendo por la puerta de atrás, intentando hacer el menor ruido posible.
Las pifias a modo de proyectos, nacieron y murieron con una particularidad en común: El dinero público invertido en estos desaciertos.
La reflexión que se plantea es si estos mismos proyectos fallidos en una empresa privada no le hubiesen costado el puesto a alguien, porque ya les adelantamos de antemano que en la política española, no dimite ni el apuntador.
Recordemos algunos de los más llamativos
Proyectos para olvidar
2010 - Transporte "a demanda" en Teulada
Teulada pone en marcha un sistema de transporte público a demanda, Inauguran un servicio pionero de transporte "a demanda" en Teulada…eran algunos de los titulares aparecidos en los medios de comunicación del año 2010.
Hace ahora cuatro años, el alcalde Antoni Joan Bertomeu, presentaba orgullosamente ante los medios este proyecto de movilidad ciudadana, afirmando en aquel entonces que "el Ayuntamiento no tiene ninguna obligación por ley de implantar el citado servicio, al tratarse de un municipio inferior a los 50.000 habitantes, pero " se ha decidido por varias razones, como el de la mejora de la calidad de vida de todos los vecinos que no sean tan dependientes de su vehículo propio y por una política de defensa del medio ambiente".
El día 9 de julio del 2010 entraba en funcionamiento " el primer viaje que tuvo como pasajeros al alcalde de Teulada, Antoni Joan Bertomeu, y al conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores".
El edil señalaba entonces que el TAD o Servicio de Transporte a Demanada, previa petición se canalizaría a través de un sistema informático, y daría servicio a las diversas urbanizaciones conectándolas con el núcleo urbano de Moraira.
El proyecto fue presentado con gran boato. Hoy en día brilla, pero brilla por su ausencia.
2011 - "The Royal Beach Festival"
La foto que abre este artículo, nos traslada a mayo de 2011 y más concretamente al proyecto bautizado en aquel entonces como "The royal beach Festival".
Antoni Joan Bertomeu firmaba orgulloso un contrato con Bob Reiche el proyecto de un festival que impulsaría la economía del municipio.
A la presentación del proyecto en el Espai la Senieta de Moraira asistieron en aquel momento, Belén Juste (en el 2001 al frente de la Conselleria de Turismo de la Generalitat Valenciana ), Pepe Ciscar, ( entonces Secretario General Adjunto del Partido Popular en la Comunidad Valenciana), Chantal Girón (Concejala entonces en el equipo de Gobierno al frente de de Promoción Turística de Teulada Moraira), Eric Durieux (Cónsul de los Países Bajos).
Hubo tanto revuelo mediático que incluso algún medio de la época, lanzó el mensaje que Bon Jovi, Elton John o Bryan Adams, artistas de fama internacional, negociaban con la organización su presencia en el festival, festival que por otra parte, atraería a 30.000 personas al municipio y que se repetiría de forma anual.
Finalmente, el propio Bertomeu anunciaba en un pleno celebrado el 22 de septiembre de ese mismo año (2011) que se habían detectado ciertas irregularidades por parte de los organizadores y por tanto 4 meses después de su presentación, el proyecto quedaba paralizado de forma definitiva.
2012 - “Se buscan familias para descubrir la experiencia de Teulada-Moraira”
Apodado popularmente como "El gran hermano", este proyecto vio la luz de manera pública en mayo de 2012. Tan solo un mes después y tras una más que dudosa campaña publicitaria los datos ofrecidos por Antoni Joan Bertomeu a los medios de comunicación, fueron utilizados como un gran logro con más de 9.000.000 (nueve millones) de impactos.
Pero la realidad es la que es. Un informe técnico del propio Ayuntamiento, aseguraba que esos datos aportados al munícipe, por la empresa que había gestionado la campaña eran un fiasco.
Literalmente el informe decía "Que los anuncios en web sean en banner, ya que la utilización del sistema de pop ups y pop ups under, son considerados por muchos como spam y la información que estos dan sobre su uso (por encima 9,000,000 ) son muy relativos ya que los sistemas popup considera impacto aunque no se abrá ese enlace (bloqueo del navegador de estos) haciendo que el impacto final sea inferior al 0,01% (unos 900)".
Sin duda un jarro de agua fría, aunque no sería el único, ya que las cifras deparaban otros números negativos. La visualización de los videos que la familia finalista, subía a You Tube fue de escándalo, ya que los vídeos recibieron durante ese periodo un número ridículo de visitas que no justificaron de ninguna manera los más de 30.000 euros gastados en este proyecto.
Cooking a Paella uno de los vídeos recibió tan solo antes del informe, 18 reproducciones (hoy tras más de dos años cuenta con 68 visitas), Club Tenis Sol Park, 16 visualizaciones (en la actualidad 112), GHS Villas -Discover Teulada Moraira 12 reproducciones(hoy tiene 55), … y hasta aquí los ejemplos. El resto de los vídeos manejaron cifras similares.
Estos ridículos números, hicieron sonrojar a más de uno. El anuncio a bombo y platillo acerca de que estos vídeos serían visualizados por cientos de miles de posibles turistas, se quedó en eso…en el anuncio.
Aun así el primer edil presentaba en Madrid el marco de FITUR, en enero del pasado año 2013, la continuidad de este proyecto, pero pocos meses después, la dura realidad de los datos pudo más e hizo el resto. Finalmente en un pleno celebrado en el Ayuntamiento de Teulada, Bertomeu, daba por finalizada su aventura con la familia Kelly.
2013 - La mujer del César no solo debe serlo, sino parecerlo
La famosa frase atribuida al Divino Cayo Julio César, hace referencia a que por la importancia que tenía en la sociedad romana la mujer del César, esta no solo debía de ser honrada sino parecerlo. Un símil para nuestros políticos que piensan que su gestión es brillante, realzando sus logros y olvidándose por completo de sus fracasos.
Este año 2013 la gestión de Bertomeu, se vio empañada por los conflictos con la plantilla de trabajadores municipales, los propietarios de los terrenos del Auditori -que siguen sin cobrar lo que se les adeuda-, un nuevo pago al arquitecto del Auditori de 642.000 euros, otro pago más de 280.000 euros para el urbanizador de la Coma dels Frares, a los que se sumaron un pago de 544.000 euros para Prolesa Levante en cumplimiento de una sentencia… y por supuesto no olvidarnos de la paralización sine die del polígono industrial más nuevos costes (más de 330.000 euros)que suponen la ejecución de una nueva sentencia.
2014 - El Auditori sin licencia de apertura
La noticia que cierra este año para Bertomeu, es sin duda el culmen de la gestión de su carrera política. Un alcalde que presume abiertamente ante los medios de comunicación de haber realizado una excelente gestión, es algo que se tendría que hacer mirar seriamente.
Tan solo mostraremos a los lectores algunas comparaciones por citar algunos ejemplos similares y ver las distintas varas de medir que se utilizan…como curiosidad malsana que diría alguno.
Ejemplo 1
El Auditori no tiene parking, para solucionar esto se habilitaron una serie de terrenos colindantes, para que pudiesen aparcar los vehículos. Desconocemos si el espacio habilitado tiene autorización para esto.
El puticlub, perdón, el club de streaptease a la entrada del pueblo, cuando abrió sus puertas, hizo lo mismo con unos terrenos en su parte posterior con el resultado de que el Ayuntamiento precintó el acceso e impidió el que los vehículos aparcaran. Al menos a esta empresa le queda el consuelo de que a pesar de ponerle trabas a su actividad, a día de hoy sigue abierta sin mayores problemas.
Ejemplo 2
El Auditori no tiene licencia de apertura, y a pesar de eso continúa funcionando sin ningún problema u obstáculo administrativo que pongan en peligro el cierre de esta emblemática construcción.
El masymas a tuvo una sentencia desfavorable y fue en su momento desposeído de la susodicha licencia de apertura. Pese a intentar negociar- desde la empresa- con el consistorio e intentar solucionar el tema por lo delicado de la cuestión, el alcalde tomó parte directa y acogiéndose a lo que la ley dictó, acató sin miramientos el cierre del supermercado. Menos mal que fue de nuevo la propia ley, la que puso freno a esto y finalmente una juez ordenó la suspensión del cierre de manera cautelar.
Y esto recordando, que en un primer momento este supermercado tuvo licencia de apertura, porque si no la hubiese tenido, otro gallo le hubiese cantado.
Estos dos ejemplos en sí mismo son un claro agravio comparativo de las muchas cosas que suceden a diario pero que el ciudadano no percibe a no ser que los medios se hagan eco. Y esto es precisamente la labor que intentamos desarrollar desde Teulada Moraira Digital, pese a que desde el primer momento, nos hemos topado con muchas dificultades por no convertirnos en "la voz de su amo".
Finalizamos aquí este resumen de los proyectos fallidos gestionados por el alcalde Antoni Joan Bertomeu, a quien solo parece gustarle los medios, cuando las noticias son positivas y hablan bien de su persona y no es nuestro caso, pues nuestra labor se basa precisamente en la objetividad, procurando trasladar lo que ocurre en el municipio, sin ningún tipo de censura, pese a quien le pese. Si otros quieren hacer de voceros, es una cuestión que no nos atañe. Por cierto voceros pagados con dinero público.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165