3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Extender las Unidades de Educación Especial a Secundaria aumentaría el porcentaje de alumnos con discapacidad que accede a Educación Superior
La pedagoga y experta en Educación Especial de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), Estrella Alfonso, ha señalado hoy que apenas el 20% de los alumnos con algún tipo de dependencia accede a la Universidad, por lo que ha propuesto medidas como el refuerzo de la escolarización y la extensión de las Unidades Especiales a Secundaria, la incorporación de nuevos perfiles profesionales y una “radical mejora en la formación de los Grados universitarios en materia de discapacidad” para incrementar esta tasa.
Con motivo del Día de la Discapacidad, que se celebrra hoy 3 de diciembre, la experta de la VIU ha apuntado que asistimos a un incremento en el número de niños con discapacidad que se han incorporado al sistema educativo gracias a las mejoras que se han ido introduciendo en las últimas décadas
Así, hoy en día el 97% de los menores con discapacidad con edades entre los 6 y los 15 años están escolarizados, “lo que significa que se han superado muchas barreras”. Cabe destacar que la cifra total de menores con necesidades educativas especiales supera los 140.215 alumnos, de los cuales, 109.316 se escolarizan en centros no especiales.
Sin embargo, las cifras de alumnos con discapacidad disminuyen considerablemente en cursos superiores, ya que, menos del 20% de estos alumnos continúan en la Educación Superior. Por ello, ha tildado de “necesario” para seguir avanzando en igualdad, reforzar la escolarización de este alumnado en Institutos de Educación Secundaria y extender y generalizar las Unidades Específicas a dicha etapa.
En este contexto, Estrella Alfonso, ha apostado por la incorporación de la figura del neuropsicopedagogo a los equipos multidisciplinares que atienden a alumnos con discapacidad, que trabajaría conjuntamente con los distintos profesionales que forman estos equipos (psicólogos, logopedas, neuropsicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales, Maestros de Pedagogía Terapéutica y Maestros de Audición y lenguaje…), esto contribuiría a favorecer la inclusión del alumno con discapacidad en todo el tramo completo de la Educación obligatoria y también de la Superior.
Alfonso ha insistido en la necesidad de “dar un gran salto adelante” en la formación sobre discapacidad en los Grados universitarios y, al respecto, ha señalado que el Máster en Educación Especial de la VIU avanza en esa línea, ya que consigue formar profesionales capaces de llevar a cabo las tareas de diagnóstico y desarrollo de programas de intervención basados en los últimos hallazgos realizados desde la Neurociencia, así como la optimización y adaptación de los materiales para los alumnos con necesidades educativas especiales.
Avanzar en Internet
En otro orden de cosas, la profesora ha afirmado que para conseguir la inclusión integral de estos alumnos es “primordial” avanzar en la adaptación de las webs y los sistemas operativos para las personas con discapacidad ya que, a su juicio, “queda mucho camino por recorrer” y estas herramientas “juegan un papel muy importante en la integración total”.
Alfonso ha añadido que, “aunque España es el primer país que ha editado unas normas en las que se recogen todos los requisitos que deben cumplir los ordenadores y los programas para que resulten accesibles para las personas con discapacidad”, muchos de ellos se convierten en verdaderas barreras tecnológicas.
Por ello, ha reclamado un Plan de Formación en Accesibilidad de diseñadores (de páginas web y sistemas operativos), desarrolladores de programas informáticos, fabricantes de equipos y contenidos para “conseguir salvar estos obstáculos”.
SOBRE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA (VIU)
La Universidad Internacional de Valencia (VIU), fundada en el año 2008, ofrece Grados y Másteres universitarios online con una metodología basada en la enseñanza colaborativa y en materiales audiovisuales.
La VIU es una universidad interactiva, cuya actividad se desarrolla en un campus virtual. Esto permite que cualquier persona con conexión a Internet pueda acceder a la formación universitaria a través de la web y ofrece la posibilidad de asistir a clases a través de videoconferencia, reproduciendo las condiciones de una clase tradicional en Internet. Un espacio donde compartir conocimiento y donde se comunican en tiempo real profesores y alumnos de diferentes países y culturas.
Actualmente, la VIU tiene abierto el plazo de admisión para los alumnos de nuevo ingreso. Entre los títulos ofertados, se encuentran tres másteres que habilitan para ejercer y son imprescindibles para acceder a la profesión, como el Máster en Formación del Profesorado para futuros docentes de Secundaria o el Máster en Abogacía y Práctica Jurídica para graduados en Derecho.
Con motivo del Día de la Discapacidad, que se celebrra hoy 3 de diciembre, la experta de la VIU ha apuntado que asistimos a un incremento en el número de niños con discapacidad que se han incorporado al sistema educativo gracias a las mejoras que se han ido introduciendo en las últimas décadas
Así, hoy en día el 97% de los menores con discapacidad con edades entre los 6 y los 15 años están escolarizados, “lo que significa que se han superado muchas barreras”. Cabe destacar que la cifra total de menores con necesidades educativas especiales supera los 140.215 alumnos, de los cuales, 109.316 se escolarizan en centros no especiales.
Sin embargo, las cifras de alumnos con discapacidad disminuyen considerablemente en cursos superiores, ya que, menos del 20% de estos alumnos continúan en la Educación Superior. Por ello, ha tildado de “necesario” para seguir avanzando en igualdad, reforzar la escolarización de este alumnado en Institutos de Educación Secundaria y extender y generalizar las Unidades Específicas a dicha etapa.
En este contexto, Estrella Alfonso, ha apostado por la incorporación de la figura del neuropsicopedagogo a los equipos multidisciplinares que atienden a alumnos con discapacidad, que trabajaría conjuntamente con los distintos profesionales que forman estos equipos (psicólogos, logopedas, neuropsicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales, Maestros de Pedagogía Terapéutica y Maestros de Audición y lenguaje…), esto contribuiría a favorecer la inclusión del alumno con discapacidad en todo el tramo completo de la Educación obligatoria y también de la Superior.
Alfonso ha insistido en la necesidad de “dar un gran salto adelante” en la formación sobre discapacidad en los Grados universitarios y, al respecto, ha señalado que el Máster en Educación Especial de la VIU avanza en esa línea, ya que consigue formar profesionales capaces de llevar a cabo las tareas de diagnóstico y desarrollo de programas de intervención basados en los últimos hallazgos realizados desde la Neurociencia, así como la optimización y adaptación de los materiales para los alumnos con necesidades educativas especiales.
Avanzar en Internet
En otro orden de cosas, la profesora ha afirmado que para conseguir la inclusión integral de estos alumnos es “primordial” avanzar en la adaptación de las webs y los sistemas operativos para las personas con discapacidad ya que, a su juicio, “queda mucho camino por recorrer” y estas herramientas “juegan un papel muy importante en la integración total”.
Alfonso ha añadido que, “aunque España es el primer país que ha editado unas normas en las que se recogen todos los requisitos que deben cumplir los ordenadores y los programas para que resulten accesibles para las personas con discapacidad”, muchos de ellos se convierten en verdaderas barreras tecnológicas.
Por ello, ha reclamado un Plan de Formación en Accesibilidad de diseñadores (de páginas web y sistemas operativos), desarrolladores de programas informáticos, fabricantes de equipos y contenidos para “conseguir salvar estos obstáculos”.
SOBRE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA (VIU)
La Universidad Internacional de Valencia (VIU), fundada en el año 2008, ofrece Grados y Másteres universitarios online con una metodología basada en la enseñanza colaborativa y en materiales audiovisuales.
La VIU es una universidad interactiva, cuya actividad se desarrolla en un campus virtual. Esto permite que cualquier persona con conexión a Internet pueda acceder a la formación universitaria a través de la web y ofrece la posibilidad de asistir a clases a través de videoconferencia, reproduciendo las condiciones de una clase tradicional en Internet. Un espacio donde compartir conocimiento y donde se comunican en tiempo real profesores y alumnos de diferentes países y culturas.
Actualmente, la VIU tiene abierto el plazo de admisión para los alumnos de nuevo ingreso. Entre los títulos ofertados, se encuentran tres másteres que habilitan para ejercer y son imprescindibles para acceder a la profesión, como el Máster en Formación del Profesorado para futuros docentes de Secundaria o el Máster en Abogacía y Práctica Jurídica para graduados en Derecho.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189