Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 10:29:01 horas

Teulada Moraira Digital
Martes, 02 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

Los empresarios conocen las oportunidades que ofrece el mercado exterior

El Centro de Excelencia de Benissa acoge una charla muy participativa sobre las oportunidades que ofrece el mercado exterior, sus puntos fuertes y débiles

[Img #19277]El pasado jueves, 28 de  noviembre, las instalaciones de CREAMA en Benissa acogieron el taller “Oportunidades con el mercado exterior”, impartido por el especialista en internacionalización de empresas Pere Martínez.

 

Es importante recordar que dicha jornada forma parte de las iniciativas organizadas por la Factoría de Innovación de Benissa; un proyecto cofinanciado con fondos FEDER (Fondos Europeos de Desarrollo Regional) e impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), así como por el Ayuntamiento de Benissa y la Concejalía de Nuevas Tecnologías, Modernización y Juventud, cuyo responsable es Jorge Ivars.

 

Pere Martínez comenzó la ponencia ofreciendo datos sobre las empresas que se dedican a la internacionalización en Alicante. Como aspecto positivo citó que el 35 % ha decidido exportar sus productos. El negativo es que el 70% de las mercantiles no superan los 50.000 € de exportación.

 

El especialista insistió en que, en primer lugar, los empresarios que quieran comenzar este proceso han de tener claros los motivos por los que se toma dicha decisión. En ciertos casos puede ser debido al mercado reducido de compra en nuestro país o la dificultad que tienen los españoles a hacer frente a la crisis. También puede deberse a la oportunidad que poseen para acceder a nuevos mercados o por productos innovadores que pueden agradar en el exterior.

 

Además, explicó en qué consiste un análisis apropiado para saber si es viable la internacionalización. El gerente ha de llevar a cabo un análisis de dónde está la empresa (sectorial y financiación de recursos), dónde se quiere llegar, el marketing mix y el proceso de implantación.

 

Por otro lado, Pere Martínez aportó claves para el éxito en esta iniciativa. Las mercantiles han de poseer una mentalidad internacional y adaptarse a las necesidades del mercado y del cliente, además de formar y valorar el talento personal de los trabajadores y nuevos fichajes. Para todo ello, han de desarrollar un plan estratégico con un consultor con visión global que permita realizar un trabajo certero y en el menor tiempo posible.

 

Durante la ponencia, expuso varios casos de empresas que han debido adaptarse y mirar al exterior. Un claro ejemplo de ellos fue Leche Pascual, la cual en 2010 debió expandir su mercado a Venezuela por la crisis económica en España. Allí mismo creó una planta de producción que suministra actualmente a la mejor distribuidora del país. Pascual debió analizar el país, sus costumbres, el cliente y demás puntos destacados que le han llevado al éxito. Su estrategia, objetivos, beneficios, medidas preventivas, ventajas competitivas y el mensaje promocional le han llevado a superar la crisis económica española y además ser una de las grandes marcas en Venezuela.

 

Por último, el especialista explicó que las empresas españolas siempre se centran para la internacionalización en la Unión Europea, dejando de lado grandes posibilidades como los países emergentes (Perú, Indonesia…), que en unos años serán el futuro.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.