Gourmet Race. Una buena idea, una mala gestión
Vaya por delante, antes de que mis palabras se interpreten de forma sibilina, que la idea inicial de la Gourmet Race, fue y sigue siendo de mi total agrado. Tanto la celebración de la tercera edición, como las anteriores, se ha dirigido un público particular, y de esto hemos de ser totalmente conscientes. Nada que objetar. Sí lo que se pretende es recuperar un turismo de calidad estas acciones son acertadas. Precisamente y por este motivo, creo conveniente reflexionar acerca de la idea inicial y cuestionarnos si ha desvirtuado.
El proyecto, que recordemos, nació desde el Patronato de Turismo, sigue sin ilusionar a la ciudadanía del municipio y ha terminado por convertirse en un evento social del Club Náutico.
Los grandes cocineros y otras grandes figuras gastronómicas que son invitadas para la ocasión para presidir o formar parte del jurado, como Jöel Robuchon, Juan Mari Arzak, Paco Torreblanca, Susi Díaz, Mitsugu Yasuda, Alberto Ferrúz, Kiko Mollá, Eric Bouchenoire…etc., NO cobran por asistir y prestar su imagen para este evento. Este logro - secreto que le da a esta prueba el impulso mediático necesario - se lo debemos principalmente a las gestiones de un gran profesional del mundo gastronómico de la localidad, Juan Moll.
Entonces, ¿qué está ocurriendo para las cifras económicas se hayan disparado y los gastos hayan aumentado de forma considerable?
Desvelemos algunas cifras que debieran de servir de reflexión para los miembros del Patronato:
-La primera edición contó con la participación de 21 embarcaciones. El ingrediente utilizado fue el atún rojo. Su presupuesto confirmado en aquel entonces por la edil de Fomento a preguntas de este medio fue de 5.000 euros.
-La segunda edición contó con la participación de 26 embarcaciones. En esta ocasión el rape fue el protagonista en los platos. El presupuesto saltó a los 30.000 (treintal mil) euros.
-La tercera edición contó nuevamente con la participación de 26 embarcaciones. El ingrediente base en esta ocasión fue el bogavante. Aunque oficialmente la cifra presupuestada se desconoce, ha de tenerse en cuenta que 30.000 euros del proyecto " Se buscan familias para descubrir la experiencia de Teulada-Moraira" cancelado por el consistorio, se sumaron al destinado a la Gourmet. Por tanto podemos estar hablando tranquilamente de una cifra cercana a los 60.000 euros a no ser que desde el Ayuntamiento o el Patronato de Turismo se desmienta esta cantidad calculada con los pocos datos que tenemos.
Como cifras de gasto de esta tercera edición, tan solo en un gabinete de comunicación para esta única acción, han destinado 8.000 euros con unas contraprestaciones que a falta de datos, ya están siendo cuestionadas. Recordemos que años anteriores los gastos dirigidos a la comunicación fueron mucho menores. Poco más de 2.000 euros para CIVA comunicaciones en el 2013 y gasto nulo en 2012, porque fue el propio gabinete de prensa del ayuntamiento el encargado de gestionar de manera profesional y efectiva el evento. Entonces al menos Televisión Española, la Sexta e incluso el aún existente Canal 9, ofrecían la noticia a nivel nacional e internacional. A todo lo anterior, habría que sumar el apoyo económico a eventos con escasa participación ciudadana y poca o nula promoción del municipio.
Estos datos ofrecidos, sin profundizar demasiado en ellos nos muestra a simple vista algo percibido por gran parte de la ciudadanía del municipio pero que pasa -al menos eso parece- desapercibido a los políticos que nos gobiernan.
Analicemos tan solo 4 puntos para reflexionar (aunque podrían ser muchos más):
1. Los ciudadanos de Teulada-Moraira se han desinteresado de la Gourmet Race. El evento, sin pretenderlo, se ha convertido en un acto cuasi privado del Club Náutico.
2. Se está utilizando una promoción de manera inadecuada con gastos cada vez mayores sin ninguna justificación que muestre que el aumento de la partida económica, va acompañada de contraprestaciones al municipio.
3. La escasa repercusión en la redes sociales obliga a realizar la pregunta de ¿a quién se dirige esta promoción en realidad?
4. No se ha sabido evolucionar. La cifra de embarcaciones se ha mantenido prácticamente desde la primera edición. Recordemos 21 en la 1ª, 26 en la 2ª e igual cifra de 26 participantes en la 3ª edición.
¿Cómo se puede solucionar esto?
Este evento, es un interesante escaparate del municipio, que bien gestionado, muestra una parte atractiva para un turismo de calidad, pero… y este es el quid de la cuestión, ha de ser la inversión privada la que asuma la mayor parte de la campaña.
¿Dinero público? Sí, por supuesto pero en una cifra razonable como en la primera edición, que sirva solo como apoyo, para que el ciudadano no tenga la sensación de que se le está pagando la fiesta a un grupo de amigos.
Nula transparencia. El Patronato de Turismo debería de ser ejemplo claro de transparencia en todas y cada una de sus acciones y la falta de datos del coste de este año, no les deja en buen lugar ante los ciudadanos que se preguntan a donde han ido los 120.000(ciento veinte mil) euros que desde el consistorio a través de los presupuestos se les asignó.
Por tanto y para finalizar. Esperemos que continúe la Gourmet Race, pero que desde el Patronato y por supuesto desde el Ayuntamiento, tomen nota y corrijan los errores, antes de que la tardanza manifiesta en sus respuestas, acaben por convertir este fabuloso proyecto en otro más, que pasaría a dormir en los cajones del olvido, como otros muchos de los que ya hablaremos en su momento.
Vicente Bolufer
![[Img #18943]](upload/img/periodico/img_18943.jpg)
Vaya por delante, antes de que mis palabras se interpreten de forma sibilina, que la idea inicial de la Gourmet Race, fue y sigue siendo de mi total agrado. Tanto la celebración de la tercera edición, como las anteriores, se ha dirigido un público particular, y de esto hemos de ser totalmente conscientes. Nada que objetar. Sí lo que se pretende es recuperar un turismo de calidad estas acciones son acertadas. Precisamente y por este motivo, creo conveniente reflexionar acerca de la idea inicial y cuestionarnos si ha desvirtuado.
El proyecto, que recordemos, nació desde el Patronato de Turismo, sigue sin ilusionar a la ciudadanía del municipio y ha terminado por convertirse en un evento social del Club Náutico.
Los grandes cocineros y otras grandes figuras gastronómicas que son invitadas para la ocasión para presidir o formar parte del jurado, como Jöel Robuchon, Juan Mari Arzak, Paco Torreblanca, Susi Díaz, Mitsugu Yasuda, Alberto Ferrúz, Kiko Mollá, Eric Bouchenoire…etc., NO cobran por asistir y prestar su imagen para este evento. Este logro - secreto que le da a esta prueba el impulso mediático necesario - se lo debemos principalmente a las gestiones de un gran profesional del mundo gastronómico de la localidad, Juan Moll.
Entonces, ¿qué está ocurriendo para las cifras económicas se hayan disparado y los gastos hayan aumentado de forma considerable?
Desvelemos algunas cifras que debieran de servir de reflexión para los miembros del Patronato:
-La primera edición contó con la participación de 21 embarcaciones. El ingrediente utilizado fue el atún rojo. Su presupuesto confirmado en aquel entonces por la edil de Fomento a preguntas de este medio fue de 5.000 euros.
-La segunda edición contó con la participación de 26 embarcaciones. En esta ocasión el rape fue el protagonista en los platos. El presupuesto saltó a los 30.000 (treintal mil) euros.
-La tercera edición contó nuevamente con la participación de 26 embarcaciones. El ingrediente base en esta ocasión fue el bogavante. Aunque oficialmente la cifra presupuestada se desconoce, ha de tenerse en cuenta que 30.000 euros del proyecto " Se buscan familias para descubrir la experiencia de Teulada-Moraira" cancelado por el consistorio, se sumaron al destinado a la Gourmet. Por tanto podemos estar hablando tranquilamente de una cifra cercana a los 60.000 euros a no ser que desde el Ayuntamiento o el Patronato de Turismo se desmienta esta cantidad calculada con los pocos datos que tenemos.
Como cifras de gasto de esta tercera edición, tan solo en un gabinete de comunicación para esta única acción, han destinado 8.000 euros con unas contraprestaciones que a falta de datos, ya están siendo cuestionadas. Recordemos que años anteriores los gastos dirigidos a la comunicación fueron mucho menores. Poco más de 2.000 euros para CIVA comunicaciones en el 2013 y gasto nulo en 2012, porque fue el propio gabinete de prensa del ayuntamiento el encargado de gestionar de manera profesional y efectiva el evento. Entonces al menos Televisión Española, la Sexta e incluso el aún existente Canal 9, ofrecían la noticia a nivel nacional e internacional. A todo lo anterior, habría que sumar el apoyo económico a eventos con escasa participación ciudadana y poca o nula promoción del municipio.
Estos datos ofrecidos, sin profundizar demasiado en ellos nos muestra a simple vista algo percibido por gran parte de la ciudadanía del municipio pero que pasa -al menos eso parece- desapercibido a los políticos que nos gobiernan.
Analicemos tan solo 4 puntos para reflexionar (aunque podrían ser muchos más):
1. Los ciudadanos de Teulada-Moraira se han desinteresado de la Gourmet Race. El evento, sin pretenderlo, se ha convertido en un acto cuasi privado del Club Náutico.
2. Se está utilizando una promoción de manera inadecuada con gastos cada vez mayores sin ninguna justificación que muestre que el aumento de la partida económica, va acompañada de contraprestaciones al municipio.
3. La escasa repercusión en la redes sociales obliga a realizar la pregunta de ¿a quién se dirige esta promoción en realidad?
4. No se ha sabido evolucionar. La cifra de embarcaciones se ha mantenido prácticamente desde la primera edición. Recordemos 21 en la 1ª, 26 en la 2ª e igual cifra de 26 participantes en la 3ª edición.
¿Cómo se puede solucionar esto?
Este evento, es un interesante escaparate del municipio, que bien gestionado, muestra una parte atractiva para un turismo de calidad, pero… y este es el quid de la cuestión, ha de ser la inversión privada la que asuma la mayor parte de la campaña.
¿Dinero público? Sí, por supuesto pero en una cifra razonable como en la primera edición, que sirva solo como apoyo, para que el ciudadano no tenga la sensación de que se le está pagando la fiesta a un grupo de amigos.
Nula transparencia. El Patronato de Turismo debería de ser ejemplo claro de transparencia en todas y cada una de sus acciones y la falta de datos del coste de este año, no les deja en buen lugar ante los ciudadanos que se preguntan a donde han ido los 120.000(ciento veinte mil) euros que desde el consistorio a través de los presupuestos se les asignó.
Por tanto y para finalizar. Esperemos que continúe la Gourmet Race, pero que desde el Patronato y por supuesto desde el Ayuntamiento, tomen nota y corrijan los errores, antes de que la tardanza manifiesta en sus respuestas, acaben por convertir este fabuloso proyecto en otro más, que pasaría a dormir en los cajones del olvido, como otros muchos de los que ya hablaremos en su momento.
Vicente Bolufer
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19