Nuevas concentraciones ciudadanas espontáneas contra la ordenanza que obliga el cierre de las terrazas a la 1,00h de la madrugada en Moraira
Se podría denominar de concentraciones simbólicas las que estos días empresarios, trabajadores y ciudadanos realizan en las calles de Moraira, mostrando de este modo su desacuerdo con la ordenanza reguladora de ocupación del dominio público, que obliga a los negocios hosteleros a cerrar las terrazas a la 1,00h de la madrugada, cuando son muchos los turistas que apenas comienzan a disfrutar de las noches de verano.
Esta madrugada, hubo una concentración espontánea más. Nuevamente el silencio fue la nota predominante. "Tan solo se trata de un gesto de impotencia de ver como las decisiones políticas que se toman, afectan a las inversiones que los negocios hemos realizado" manifestaba uno de los presentes a este periódico. "Somos conscientes de que debe existir una medida equitativa entre los que vienen y quieren disfrutar del ocio nocturno y el derecho al descanso por parte de los vecinos que viven o pasan sus vacaciones en nuestro municipio" aseguraba uno de los empresarios.
"Si la presión hostelera hizo que en un pleno anterior se recuperara el horario de cierre de las terrazas a las 2,30h ¿por qué se tocó el horario?" Se preguntaba uno de los ciudadanos que participó en esta simbólica concentración".
Casos extremos
Hoy mismo el diario "Las Provincias" ha publicado una noticia con el siguiente titular "El desmadre toma Benidorm". En el texto se puede leer que los vecinos denuncian que no se cumple los horarios de cierre, pidiendo auxilio a la Conselleria de Gobernación.
En el artículo se pone de manifiesto que "el horario de apertura de los locales de ocio ... está limitado hasta las 3.30 horas, «pero no todos cumplen con las ordenanzas»" y continúa diciendo que "En otros casos, el local cierra, pero la gente, en lugar de dispersarse, continúa bebiendo en la calle. «La fiesta y el griterío» continúa adueñándose de la calle «hasta casi las seis de la mañana»".
Todo esto sin mencionar las prácitcas explícitas de sexo en la calle que el diario valenciano de forma gráfica acompaña a la noticia.
La pregunta o reflexión inmediata en este caso es: ¿Esto es extrapolable a Moraira?
¿Existe alguna Solución?
La solución en este momento parece lejana, ya que existe algo irrefutable según la versión de los empresarios, y es que esta temporada estival el mal causado por la ordenanza ya está hecho.
En cuanto a la versión política poco más se puede añadir que lo manifestado en el pleno del pasado 10 de julio donde se aprobó la ampliación del horario de cierre de las terrazas en restaurantes, cafeterías o bares hasta las 02:30 horas los viernes, sábados y vísperas de festivo, una medida que aún tendrá que pasar por un proceso de largos trámites administrativos, con lo que este mes de agosto, el horario de cierre para los fines de semana se mantendrá como marca la normativa en vigor.
Esta madrugada, hubo una concentración espontánea más. Nuevamente el silencio fue la nota predominante. "Tan solo se trata de un gesto de impotencia de ver como las decisiones políticas que se toman, afectan a las inversiones que los negocios hemos realizado" manifestaba uno de los presentes a este periódico. "Somos conscientes de que debe existir una medida equitativa entre los que vienen y quieren disfrutar del ocio nocturno y el derecho al descanso por parte de los vecinos que viven o pasan sus vacaciones en nuestro municipio" aseguraba uno de los empresarios.
"Si la presión hostelera hizo que en un pleno anterior se recuperara el horario de cierre de las terrazas a las 2,30h ¿por qué se tocó el horario?" Se preguntaba uno de los ciudadanos que participó en esta simbólica concentración".
Casos extremos
Hoy mismo el diario "Las Provincias" ha publicado una noticia con el siguiente titular "El desmadre toma Benidorm". En el texto se puede leer que los vecinos denuncian que no se cumple los horarios de cierre, pidiendo auxilio a la Conselleria de Gobernación.
En el artículo se pone de manifiesto que "el horario de apertura de los locales de ocio ... está limitado hasta las 3.30 horas, «pero no todos cumplen con las ordenanzas»" y continúa diciendo que "En otros casos, el local cierra, pero la gente, en lugar de dispersarse, continúa bebiendo en la calle. «La fiesta y el griterío» continúa adueñándose de la calle «hasta casi las seis de la mañana»".
Todo esto sin mencionar las prácitcas explícitas de sexo en la calle que el diario valenciano de forma gráfica acompaña a la noticia.
La pregunta o reflexión inmediata en este caso es: ¿Esto es extrapolable a Moraira?
¿Existe alguna Solución?
La solución en este momento parece lejana, ya que existe algo irrefutable según la versión de los empresarios, y es que esta temporada estival el mal causado por la ordenanza ya está hecho.
En cuanto a la versión política poco más se puede añadir que lo manifestado en el pleno del pasado 10 de julio donde se aprobó la ampliación del horario de cierre de las terrazas en restaurantes, cafeterías o bares hasta las 02:30 horas los viernes, sábados y vísperas de festivo, una medida que aún tendrá que pasar por un proceso de largos trámites administrativos, con lo que este mes de agosto, el horario de cierre para los fines de semana se mantendrá como marca la normativa en vigor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19