Respuesta de los sindicatos SEP-CV Y UGT-FSP al Intendente Jefe de la Policía Local de Teulada
Los sindicatos SEP-CV Y UGT-FSP en el Ayuntamiento de Teulada, hacen constar su malestar en respuesta al escrito del Intendente Jefe de la Policía Local en Teulada bajo el titular: "Teulada incrementará los controles de alcoholemia en la red viaria interurbana".
Comunicado de los sindicatos SEP-CV Y UGT-FSP en el Ayuntamiento de Teulada-Moraira
Tras la reciente publicación en diversos medios de
comunicación de una noticia referida a la denuncia por parte de un o unos
Agentes de Policía, acerca de la No Adquisición de los instrumentos necesarios
para la investigación del delito y así como a la indignación y malestar de
numerosos miembros policiales, por las palabras del Sr. Intendente Jefe por
mejora de empleo, nos hacemos eco y pasamos a responder lo siguiente,:
El Sr. Intendente afirma que la seguridad en la
conducción actualmente no se ciñe al consumo de alcohol, sino además, al
consumo de drogas, por lo que debemos de reclamar no solo etilómetros, sino
aparatos de investigación en el consumo de drogas en la conducción, como es el
drogotest.
Completamente de acuerdo. Pero,
¿cómo vamos a reclamar un drogotest
que es aún más caro que un etilómetro, si tras años de pedirlo se sigue
haciendo caso omiso?
Así mismo, expone que no solo se combate la
siniestrabilidad vial con controles de alcoholemia, sino también con cambios en
la cultura de fiesta en la vía pública, donde está permanentemente presente el
consumo de alcohol.
Así es,
el consumo de alcohol está profundamente arraigado en la sociedad y
especialmente relacionado con el ocio. Pero por parte de este Ayuntamiento poco
o nada se ha hecho para intentar cambiar
esta habitualidad del alcohol. Sin ir más lejos, el apoyo municipal a las
discomóviles, incontables en verano o fiestas patronales, donde estamos
cansados de ver menores ebrios, por los que no se hace nada tras informar de
ello. No se ofrece otra alternativa al ocio de fiesta y alcohol.
También sostiene que desde el punto de vista
técnico, habrá que informar a los denunciantes ante la Fiscalía Anticorrupción,
que la investigación del consumo del alcohol dentro de la red vial interurbana
de nuestro término municipal, corresponde a la Guardia Civil.
Entonces,
si se observa una conducción anómala en vía interurbana, se da el alto al
conductor y se observa sintomatología de ir bajo la influencia de bebidas
alcohólicas, ¿se llama a la Guardia Civil de Tráfico y se les “pasa el marrón”?
O en caso de accidente con heridos, si sucede un sábado por la noche en que la
Agrupación de Tráfico suele tener preventivos establecidos, ¿se estará a la
espera de si puede una patrulla abandonar su punto?.
¿Y si es
en casco urbano, con fallecidos, heridos, daños materiales, etc., lo omitimos?
En cuanto a las obligaciones legales, el Sr.
Intendente nos recuerda que el articulo 796,1,7 de la Ley de Enjuiciamiento
Criminal, en concordancia con el artículo 772.1, establece que los miembros de
la Policía Judicial (de la que forma parte la Policía Local cuando investiga
delitos relacionados con la ingesta de alcohol), requerirán de otros miembros
de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuando fuere necesario para el desempeño
de las funciones que por esta Ley se les encomiendan; además añade que
siguiendo con la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, donde se
establece en su articulo 4,1, que todos tienen el deber de prestar a las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el auxilio necesario para la investigación y
persecución de los delitos en los términos previstos legalmente
Así se
ha hecho hasta ahora, de dos formas: primero se llama a la Guardia Civil, que
normalmente si no hay un accidente con heridos o un suceso grave y se encuentra
realizando un control preventivo establecido, no suele enviar patrulla. En caso
de enviarla ha habido ocasiones en que la patrulla ha venido desde San Juan, a
unos 75 km, con las consiguientes demoras para la realización de la prueba, lo
que al final se convierte en molestias innecesarias para el sometido a la
prueba. Cuando no puede acudir una unidad de Tráfico, se solicita colaboración a la vecina localidad de Benitatxell, que
curiosamente, pese a tener un tercio de la población de Teulada-Moraira y un
presupuesto más reducido, su Policía Local sí
dispone de un etilómetro de muestreo y otro evidencial o de precisión. No
obstante, hay que destacar que en numerosas ocasiones, el turno de noche de
aquella Policía Local cuenta con un único agente en servicio, por lo que
durante al menos los 30 minutos como mínimo que se requieren para completar la
prueba (encendido del aparato y puesta en marcha y realización de dos pruebas
con una separación de 10 minutos entre una y otra) aquel término se encuentra
sin policía disponible.
Afirma que Cierto es que desde el punto de vista
técnico, los controles de alcoholemia suponen dos beneficios: El primero de
ellos, es el beneficio social respecto a la reducción de los accidentes y el
segundo, en ser un nuevo nicho de ingresos a las arcas municipales y también
para los propios agentes de la Policía Local, ya que los controles de
alcoholemia, necesitan estar dotados de un número de agentes para la seguridad
y operatividad del mismo, con independencia del resto del servicio ordinario,
que bien serán pagados éstos mediante horas extraordinarias o con otro tipo de
compensación que se acuerde al efecto.
Ni más
ni menos el Jefe de la Policía Local
afirma que sus agentes quieren disponer de etilómetro evidencial PARA GANAR DINERO O PERCIBIR OTRO TIPO DE
COMPENSACIÓN, una afirmación que
es un gravísimo INSULTO a la
poca dignidad profesional que le queda al colectivo al que supuestamente
representa y está al mando. Se está pidiendo un aparato imprescindible no
para hacer controles y hacer recaudar al Ayuntamiento y de paso ganar algo más
gracias a servicios extraordinarios, sino que lo que se está pidiendo es un INSTRUMENTO DE TRABAJO PROPIO para no tener
que depender de otros cuerpos policiales, con las consiguientes molestias,
tanto para aquellos como para las personas que deben someterse a la prueba. En
definitiva, dar un MEJOR SERVICIO al
ciudadano. Para lucrarse a costa del erario público, ya están los cargos de
confianza, las mejoras de empleo por decreto de alcaldía o las sustanciosas
productividades otorgadas arbitrariamente y que son públicas.
Por otro
lado, afirma el Jefe de Policía Local que los controles de alcoholemia,
necesitan estar dotados de un número de agentes para la seguridad y
operatividad del mismo, cuando se
han estado haciendo por orden suya, controles de seguridad ciudadana con tan
sólo dos agentes, o incluso prestando este tipo de servicios para
establecimientos privados en exclusiva, como farmacias,...
Por
último concluye diciendo que Visto el gran interés de los denunciantes sobre
el control del consumo del alcohol en nuestro término municipal, la Jefatura de
la Policía Local, comunicará a la Subdelegación del Gobierno en Alicante, que
por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, incremente los
controles de alcoholemia en la red viaria interurbana.
¿Esa es la mejor solución que se le ocurre?
¿Solicitar a otro cuerpo que venga a nuestro término a realizar un trabajo que
podríamos hacer nosotros? ¿Acaso considera que no estamos lo suficientemente
preparados como profesionales para llevarlos a cabo? ¿Significa
esa solicitud que en realidad se vaya a aumentar los controles de alcoholemia
que supuestamente ya deben estar establecidos previamente por autoridad
competente?.
Cuando, la verdad, la Dirección General de Tráfico,
te lo cede sin coste alguno.
Entiendan
los lectores que lo que se reclama es ejercer un trabajo con los instrumentos
necesarios sin depender de terceros. Haciendo una analogía, sería como si un
músico, tuviera que pedir prestado su instrumento para poder tocar en una
orquesta. En este caso, es el propio
director de la orquesta es el que no le permite tener su propio bombo, violín o
clarinete, haciendo que los tome prestados de otros.
![[Img #17857]](upload/img/periodico/img_17857.jpg)
Comunicado de los sindicatos SEP-CV Y UGT-FSP en el Ayuntamiento de Teulada-Moraira
Tras la reciente publicación en diversos medios de comunicación de una noticia referida a la denuncia por parte de un o unos Agentes de Policía, acerca de la No Adquisición de los instrumentos necesarios para la investigación del delito y así como a la indignación y malestar de numerosos miembros policiales, por las palabras del Sr. Intendente Jefe por mejora de empleo, nos hacemos eco y pasamos a responder lo siguiente,:
El Sr. Intendente afirma que la seguridad en la conducción actualmente no se ciñe al consumo de alcohol, sino además, al consumo de drogas, por lo que debemos de reclamar no solo etilómetros, sino aparatos de investigación en el consumo de drogas en la conducción, como es el drogotest.
Completamente de acuerdo. Pero, ¿cómo vamos a reclamar un drogotest que es aún más caro que un etilómetro, si tras años de pedirlo se sigue haciendo caso omiso?
Así mismo, expone que no solo se combate la siniestrabilidad vial con controles de alcoholemia, sino también con cambios en la cultura de fiesta en la vía pública, donde está permanentemente presente el consumo de alcohol.
Así es, el consumo de alcohol está profundamente arraigado en la sociedad y especialmente relacionado con el ocio. Pero por parte de este Ayuntamiento poco o nada se ha hecho para intentar cambiar esta habitualidad del alcohol. Sin ir más lejos, el apoyo municipal a las discomóviles, incontables en verano o fiestas patronales, donde estamos cansados de ver menores ebrios, por los que no se hace nada tras informar de ello. No se ofrece otra alternativa al ocio de fiesta y alcohol.
También sostiene que desde el punto de vista técnico, habrá que informar a los denunciantes ante la Fiscalía Anticorrupción, que la investigación del consumo del alcohol dentro de la red vial interurbana de nuestro término municipal, corresponde a la Guardia Civil.
Entonces, si se observa una conducción anómala en vía interurbana, se da el alto al conductor y se observa sintomatología de ir bajo la influencia de bebidas alcohólicas, ¿se llama a la Guardia Civil de Tráfico y se les “pasa el marrón”? O en caso de accidente con heridos, si sucede un sábado por la noche en que la Agrupación de Tráfico suele tener preventivos establecidos, ¿se estará a la espera de si puede una patrulla abandonar su punto?.
¿Y si es en casco urbano, con fallecidos, heridos, daños materiales, etc., lo omitimos?
En cuanto a las obligaciones legales, el Sr. Intendente nos recuerda que el articulo 796,1,7 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en concordancia con el artículo 772.1, establece que los miembros de la Policía Judicial (de la que forma parte la Policía Local cuando investiga delitos relacionados con la ingesta de alcohol), requerirán de otros miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuando fuere necesario para el desempeño de las funciones que por esta Ley se les encomiendan; además añade que siguiendo con la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, donde se establece en su articulo 4,1, que todos tienen el deber de prestar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el auxilio necesario para la investigación y persecución de los delitos en los términos previstos legalmente
Así se ha hecho hasta ahora, de dos formas: primero se llama a la Guardia Civil, que normalmente si no hay un accidente con heridos o un suceso grave y se encuentra realizando un control preventivo establecido, no suele enviar patrulla. En caso de enviarla ha habido ocasiones en que la patrulla ha venido desde San Juan, a unos 75 km, con las consiguientes demoras para la realización de la prueba, lo que al final se convierte en molestias innecesarias para el sometido a la prueba. Cuando no puede acudir una unidad de Tráfico, se solicita colaboración a la vecina localidad de Benitatxell, que curiosamente, pese a tener un tercio de la población de Teulada-Moraira y un presupuesto más reducido, su Policía Local sí dispone de un etilómetro de muestreo y otro evidencial o de precisión. No obstante, hay que destacar que en numerosas ocasiones, el turno de noche de aquella Policía Local cuenta con un único agente en servicio, por lo que durante al menos los 30 minutos como mínimo que se requieren para completar la prueba (encendido del aparato y puesta en marcha y realización de dos pruebas con una separación de 10 minutos entre una y otra) aquel término se encuentra sin policía disponible.
Afirma que Cierto es que desde el punto de vista técnico, los controles de alcoholemia suponen dos beneficios: El primero de ellos, es el beneficio social respecto a la reducción de los accidentes y el segundo, en ser un nuevo nicho de ingresos a las arcas municipales y también para los propios agentes de la Policía Local, ya que los controles de alcoholemia, necesitan estar dotados de un número de agentes para la seguridad y operatividad del mismo, con independencia del resto del servicio ordinario, que bien serán pagados éstos mediante horas extraordinarias o con otro tipo de compensación que se acuerde al efecto.
Ni más ni menos el Jefe de la Policía Local afirma que sus agentes quieren disponer de etilómetro evidencial PARA GANAR DINERO O PERCIBIR OTRO TIPO DE COMPENSACIÓN, una afirmación que es un gravísimo INSULTO a la poca dignidad profesional que le queda al colectivo al que supuestamente representa y está al mando. Se está pidiendo un aparato imprescindible no para hacer controles y hacer recaudar al Ayuntamiento y de paso ganar algo más gracias a servicios extraordinarios, sino que lo que se está pidiendo es un INSTRUMENTO DE TRABAJO PROPIO para no tener que depender de otros cuerpos policiales, con las consiguientes molestias, tanto para aquellos como para las personas que deben someterse a la prueba. En definitiva, dar un MEJOR SERVICIO al ciudadano. Para lucrarse a costa del erario público, ya están los cargos de confianza, las mejoras de empleo por decreto de alcaldía o las sustanciosas productividades otorgadas arbitrariamente y que son públicas.
Por otro lado, afirma el Jefe de Policía Local que los controles de alcoholemia, necesitan estar dotados de un número de agentes para la seguridad y operatividad del mismo, cuando se han estado haciendo por orden suya, controles de seguridad ciudadana con tan sólo dos agentes, o incluso prestando este tipo de servicios para establecimientos privados en exclusiva, como farmacias,...
Por último concluye diciendo que Visto el gran interés de los denunciantes sobre el control del consumo del alcohol en nuestro término municipal, la Jefatura de la Policía Local, comunicará a la Subdelegación del Gobierno en Alicante, que por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, incremente los controles de alcoholemia en la red viaria interurbana.
¿Esa es la mejor solución que se le ocurre? ¿Solicitar a otro cuerpo que venga a nuestro término a realizar un trabajo que podríamos hacer nosotros? ¿Acaso considera que no estamos lo suficientemente preparados como profesionales para llevarlos a cabo? ¿Significa esa solicitud que en realidad se vaya a aumentar los controles de alcoholemia que supuestamente ya deben estar establecidos previamente por autoridad competente?.
Cuando, la verdad, la Dirección General de Tráfico, te lo cede sin coste alguno.
Entiendan los lectores que lo que se reclama es ejercer un trabajo con los instrumentos necesarios sin depender de terceros. Haciendo una analogía, sería como si un músico, tuviera que pedir prestado su instrumento para poder tocar en una orquesta. En este caso, es el propio director de la orquesta es el que no le permite tener su propio bombo, violín o clarinete, haciendo que los tome prestados de otros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19