Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 13:09:45 horas

Jueves, 17 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

La Xarxa d'Alcaldes firma una declaración institucional contra los sondeos petrolíferos en la costa mediterránea

El documento será remitido a la Vicepresidencia del Consell, cuyo titular es José Ciscar, con el fin de trasladarle la negativa de todos los alcaldes, de todos los colores políticos, a las prospecciones petrolíferas

[Img #17394]La Xarxa d'Alcaldes de la Marina Alta se reunió ayer, junto al edificio de la lonja del Pòsit de Dénia para firmar una declaración institucional en contra de las prospecciones petrolíferas en la costa mediterránea, en la que se pone de relieve los efectos que pueden tener sobre el medioambiente, la economía y la sociedad. 


El acto contó con la presencia de los primeros ediles de Dénia, Xàbia, Benissa y Teulada-Moraira, así como representantes de  Alcanalí, Beniarbeig, Benidoleig, Calp, Gata, Jesús Pobre, Llíber, Ondara, Orba, Parcent, Pedreguer, Pego, Poble Nou de Benitatxell, Els Poblets, Senija, El Verger, La Xara, Sanet i Els Negrals, Xaló. Así como miembros de la Cofradía de Pescadores de Dénia. 

Previamente a la firma, los alcaldes de Dénia, Ana Kringe; Xàbia, José Chulvi; Xaló, Joan Miquel Garcés y Sanet i Els Negrals, Juan Alejandro Mut, miembros de la comisión especial constituida para actuar de interlocutora con las administraciones supramunicipales en el tema de los sondeos, dieron lectura al documento que plasma el "rotundo rechazo social, empresarial e institucional a este proyecto".

Reunión con el Vicepresidente del Consell

Los miembros de la comisión especial aprovecharon el encuentro para firmar la carta que ayer mismo era remitida al vicepresidente del Consell y conseller de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, José Císcar, solicitándole una reunión lo antes posible “para tratar y exponer la preocupación de los ciudadanos que componen la Marina Alta sobre las prospecciones petrolíferas en el Golfo de Valencia”.

Declaración institucional: 

Ante la amenaza que supondría la realización de prospecciones sísmicas con el fin de encontrar yacimientos de petróleo frente a la costa valenciana, la Xarxa d’Alcaldes de la Marina Alta insta al Ministerio de Industria del Gobierno de España a la inmediata paralización del proyecto al considerar que los sondeos previstos son contrarios a la estructura productiva de la comarca y no suponen ningún tipo de beneficio económico y social para sus habitantes, pues la extracción de hidrocarburos no conllevará ni más riqueza ni más empleo.

Consideramos, igualmente, que la explotación industrial de recursos subterráneos marinos constituye una clara amenaza para la economía y estructura productiva de la comarca de la Marina Alta, ya que supone un riesgo cierto para sectores vitales de la economía local como el turismo, la pesca y la gastronomía.

Los sondeos por ellos mismos representan una alteración geológica de consecuencias imprevisibles que afectarán a ecosistemas marinos de alto valor, lo que incidirá sobre la situación medioambiental, económica y social de nuestro entorno. Asimismo, existe un rotundo rechazo social, empresarial e institucional a este proyecto, por lo que la Xarxa d’Alcaldes de la Marina Alta exige al Ministerio de Industria la inmediata paralización de las prospecciones petrolíferas autorizadas.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.