Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 09:56:13 horas

Martes, 25 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:

Otro 'negro' que nos dejan los socialistas: las prospecciones

Artículo de opinión remitido por el Partido Popular de Teulada-Moraira, acerca de las prospecciones petrolíferas, donde expresan la existencia de una doble moral desde las filas socialistas con un tema de gran calado social, como es el de unos sondeos que afectarán a nuestro litoral.

Artículo de opinión

[Img #17046]Un “contratiempo u obligación ingrata” es, según el diccionario de la RAE, un “marrón”, pero en el caso que nos toca, el marrón, el castaño, se pasa de oscuro y es un “negro”. “Negro” porque es lo que nos podemos encontrar en nuestros mares si al final se llevan a cabo las prospecciones petrolíferas. Y “Negro” porque este es otro problema, bien negro, heredado de la etapa del gobierno de Zapatero y que ahora se nos presenta encima de la mesa, como el paro o la tan manida financiación autonómica.

Queremos dejar clara una cosa. Ahora tenemos que enfrentarnos a este “negro”, pero la posición del PPCV y del Consell en este campo no ha cambiado en absoluto, y no es otra que el RECHAZO FRONTAL. Nos opusimos hace tres años, presentamos un recurso ante los tribunales frente a la autorización del Gobierno socialista, y desgraciadamente, no nos dieron la razón. El nuevo Gobierno del PP, al llegar, se encontró con las autorizaciones administrativas ya concedidas y con que la empresa explotadora tenía derechos adquiridos para realizar esas prospecciones.

Pese a ello, nosotros seguimos en el mismo sitio, y queremos que quede claro. No hemos rebajado ni un ápice nuestro rechazo a estas prospecciones. Ni cuando gobernaba Zapatero, ni ahora con Rajoy.

Ahora salen a la palestra dirigentes socialistas de nuestro más cercano ámbito condenando estas prospecciones y exigiendo AHORA al Gobierno de España que las paralice. Perfecto señores!! Bienvenidos al club!! Debemos ir todos los pueblos de la Marina Alta y de la Comunitat juntos, pero resulta curioso que ustedes ahora se interesen por estas prospecciones cuando fue el Gobierno anterior, de su propio partido, quién las autorizó.

Hace tres años es cuando necesitábamos de ese apoyo frente al Gobierno central para paralizarlas. Pero lo dicho, más vale tarde que nunca y unirnos todos para mostrar nuestro rechazo a lo que quieren hacer en nuestro mar.
 
Con las prospecciones pasa lo mismo que con uno de los temas de debate más álgidos en nuestra Comunitat, la financiación autonómica y su necesaria reforma. Ahora los socialistas, empezando por su secretario general Ximo Puig,  no dejan de exigir y presentar mociones para que se reforme. Sin embargo, cuando el anterior Gobierno de Zapatero aprobó la revisión de ese modelo que no solucionaba los problemas de los valencianos, callaron o aplaudieron. El PP pidió la reforma entonces y la pide ahora. No hemos cambiado de opinión, porque por encima de quien Gobierne en Madrid están los intereses de nuestros ciudadanos.
 
El PP sigue presionando y trabajando para lograr una solución por parte del ministerio de Industria y de la empresa Cairn Energy al “negro” que nos han dejado. El Consell presentó hace un mes las alegaciones al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto para la realización de prospecciones petrolíferas en el Golfo de Valencia. Unas alegaciones basadas en la protección de nuestra flora y fauna marina, para garantizar el ecosistema marino, la actividad pesquera y el turismo.

La Generalitat Valenciana nunca ha sido tibia con este tema, ha rechazado y sigue rechazando las prospecciones, aunque éstas se alejen de la costa 60 kilómetros para minimizar los daños como planteó el ministro Soria. Esa puede ser una solución de mínimos, pero no es la solución perseguida. Seguimos alegando para que no lleguen a realizarse ni a 20, ni a 60 ni a 120 kilómetros. Aunque, como hemos apuntado, la empresa tiene derechos adquiridos para realizarlas porque el anterior Gobierno le concedió el permiso.

El rechazo a las prospecciones no es una postura populista o baladí, es fruto del convencimiento de lo que es mejor para nuestros pueblos. No sabemos si debajo de nuestros mares hay petróleo, pero lo que sí sabemos seguro es que en esos mares hay una rica biodiversidad que podría verse afectada. Y no sólo en el mar. Tres parques naturales de inmenso valor como Les Columbretes, el Montgó o L'Albufera, o nuestra Reserva Natural Marina del Cap de Sant Antoni, podrían sufrir daños medioambientales. Nosotros no tenemos petróleo pero tenemos otra riqueza mucho más importante: nuestro territorio, nuestros parajes naturales, nuestro turismo y nuestra pesca. Y en una Comunitat donde sectores como el turismo representan el 13% del PIB, donde es uno de los pocos sectores que ya está empezando a crecer y que ha obtenido cifras de récord de visitantes, mejor no hacer experimentos.

Los experimentos, en definitiva, con gaseosa, pero no con prospecciones y petróleo en nuestras costas. Sigamos siendo firmes, reivindicando y trabajando seriamente para que no lleguen a producirse, teniendo la confianza de que hay un partido y un Consell, que están haciendo todo lo posible para que esa decisión errónea, ese “marrón negro” que nos dejaron, pueda quedar como una pesadilla que al despertar no ha sido nunca realidad.



Partido Popular Teulada-Moraira

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.