Tu media naranja
Querer aquello que tienes. Querer algo que está por llegar o alguien
que ya no está. Quererse al instante o no llegar nunca a quererse.
Olvidar para seguir queriendo o no querer jamás olvidar.
¿Porque queremos querer?
Los
seres humanos nacemos con unas emociones prácticamente adquiridas,
aquellas emociones que son las que nos proporcionan la felicidad. Una de
ellas es querer. El amor.
El amor en el sentido más amplio de la
palabra. Y es que en ocasiones acotamos su significado a simple y
llanamente a querer a tu pareja.
Las personas estamos
'programadas' para querer todo aquello que pensemos que al poseerlo nos
hará más felices. Sea desde una persona, un animal o una cosa. Se quiere
a la familia, se quiere a los amigos, se quiere al perro, al gato o un
coche. Y es que querer es tener.
Desgraciadamente, la sociedad de
hoy en dia muchas veces nos valoramos en función de aquello que
tenemos. Todos y cada uno de nosotros vivimos la vida deseando querer
aquello que no se tiene. Pues bien, esa actitud nos ayuda a esforzarnos
diariamente por conseguirlo, pero a la vez nos hace olvidarnos que lo
que tenemos también nos puede llegar a hacer felices.
Posiblemente,
en el terreno más sentimental, si que seamos algo menos consumistas
-aunque no todos. Antiguamente, la sociedad regia una ley no escrita de
que el amor era para toda la vida. Pero nada es eterno. Se puede querer
un instante, o querer toda una vida. Las personas evolucionamos, pero ni
al mismo ritmo ni a la misma dirección.
Y es que el querer que
pueda haber en las parejas es algo muy subjetivo. Existen las parejas
que se quieren, las que se quieren sin querer, las que se quieren sin
perdonar, las que tienen que quererse y las que se limitan simplemente a
no querer vivir solos.
Y es que quiere cuanto quieras, pero no a quién no te quiere.
Carolina Vallés Martí
Psicóloga. Máster en trastornos de la conducta alimentaria y trastornos de personalidad
Querer aquello que tienes. Querer algo que está por llegar o alguien
que ya no está. Quererse al instante o no llegar nunca a quererse.
Olvidar para seguir queriendo o no querer jamás olvidar.
¿Porque queremos querer?
Los
seres humanos nacemos con unas emociones prácticamente adquiridas,
aquellas emociones que son las que nos proporcionan la felicidad. Una de
ellas es querer. El amor.
El amor en el sentido más amplio de la
palabra. Y es que en ocasiones acotamos su significado a simple y
llanamente a querer a tu pareja.
Las personas estamos
'programadas' para querer todo aquello que pensemos que al poseerlo nos
hará más felices. Sea desde una persona, un animal o una cosa. Se quiere
a la familia, se quiere a los amigos, se quiere al perro, al gato o un
coche. Y es que querer es tener.
Desgraciadamente, la sociedad de
hoy en dia muchas veces nos valoramos en función de aquello que
tenemos. Todos y cada uno de nosotros vivimos la vida deseando querer
aquello que no se tiene. Pues bien, esa actitud nos ayuda a esforzarnos
diariamente por conseguirlo, pero a la vez nos hace olvidarnos que lo
que tenemos también nos puede llegar a hacer felices.
Posiblemente,
en el terreno más sentimental, si que seamos algo menos consumistas
-aunque no todos. Antiguamente, la sociedad regia una ley no escrita de
que el amor era para toda la vida. Pero nada es eterno. Se puede querer
un instante, o querer toda una vida. Las personas evolucionamos, pero ni
al mismo ritmo ni a la misma dirección.
Y es que el querer que
pueda haber en las parejas es algo muy subjetivo. Existen las parejas
que se quieren, las que se quieren sin querer, las que se quieren sin
perdonar, las que tienen que quererse y las que se limitan simplemente a
no querer vivir solos.
Y es que quiere cuanto quieras, pero no a quién no te quiere.
Carolina Vallés Martí
Psicóloga. Máster en trastornos de la conducta alimentaria y trastornos de personalidad

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136