¿Quién Quiere Vivir Cerca De Una Planta Incineradora de Residuos?
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha incluido 16 motivos de impugnación del nuevo Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) que contempla La Vall de Guadalest y Orxeta en la Marina Baja y el municipio de Parcent en la Marina Alta como una de las zonas aptas para la instalación de una planta de incineración de residuos,
dejando palpable el compromiso con ciertos sectores afines al PP de
comenzar cuanto antes las eufemísticamente llamadas plantas de
valorización energética.
La Consellera de Infraestructuras y
Medio Ambiente Isabel Bonig, prefiere la incineración a reducir,
reutilizar y reciclar, tal es el interés desde Conselleria que en el PIRCV no se han evaluado los impactos sobre la Red Natura 2000 y un desinterés alarmante hacia la gestión y conservación de Lugares de Interés Comunitario (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Montañas de La Marina en Alicante, además cabe reseñar otras zonas incluidas en el PIRCV
para albergar posiblemente una planta de incineración de residuos en la
Marina Alta catalogadas de “zonas aptas según estudio” como son los
municipios de Poble Nou de Benitatxell (Compromís), Teulada (PP), Benissa (PP-PSD), Calp (PP-CalpIVerds), Gata de Gorgos (PP), Llíber (PP), Xaló (Compromís-IpX), Alcalalí (PP), Pedreguer (PSOE-Compromís-AIXA), Castell de Castells (PP), Benigembla (PP-PSOE-Compromís), La Vall de Laguar (PP), Adsubia(IAF), Pego (PSOE-CTPGI), El Verger (PP), Orba (PP) y Benidoleig (Compromís).
Desde
EU-Marina Alta vemos con preocupación como en la comarca PSOE y
Compromís partidos que también se adherieron al recurso junto a EUPV
contra el Decreto 81/2013, de 21 de junio, del Consell, por el que se
aprobó el Plan Integral de Residuos, ahora no aclaren cuál es su postura
ante la posible realización de plantas incineradoras en sus municipios.
Esclarecedor es el caso de Calp, dónde el PP gobierna con el apoyo de
un pseudopartido con etiqueta de Verdes pero a sus representantas/es ni
se les oye ni se les espera pronunciarse en contra de las incineradoras y
cuyas/os ciudadanas/os todavía esperan la bajada del impuesto de las
basuras al haber pagado de más como se demuestra en la estafa
protagonizada en el Caso Brugal.
La basura ideológica del PP
como queda demostrado también alcanza a la gestión de residuos y eso
cuando aún no tenían sobre la mesa la realización de incineradoras,
trabaja siempre hacia los intereses puramente económicos de una casta de
privilegiados y en contra del derecho de la mayoría social a vivir en
un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
¿Por qué razón
nos oponemos tan firmemente contra la realización de plantas
incineradoras de residuos?. Además de los numerosos informes científicos
sobre el aumento de mortandad ligado al aumento de cánceres en los
núcleos cercanos al foco de emisión de las incineradoras, debido a la
contaminación atmosférica conocido por aquellas/os que defienden su
implantación, a la/al que no verán vivir cerca de una de ellas. Nos
parece aberrante la jerarquización introducida desde Consellería en el
tratamiento de los residuos, ya que se destruyen residuos de caucho que
podrían ser utilizados cómo áridos en jardinería o aglomerante en
carreteras y suelos, reciclando el acero, otro ejemplo, se queman lodos
de depuradora cuya utilización en el sector de la agricultura es
prácticamente directo y así con numerosas materias primas cuya
valorización material es posible, pero al poder político y económico
encabezado en La Marina Alta por el tripartito marinero (PP, PSOE y
Compromís) no interesa.
La reducción de la vida útil de los
objetos son realidades que la industria impone sin que la Administración
haga nada, provocando residuos innecesarios. Llamamos a la ciudadanía a
alejarse de la cultura obsoleta y programada desde los poderes
económicos de “comprar, tirar, comprar” a la contención en el consumo, a
separar adecuadamente los residuos para favorecer su reciclaje y a
presionar a la Administración para que la alternativa en este tema al
igual que en todos las hay y pasa por la reducción, reutilización y
reciclaje se convierta de una vez por todas en realidad.
Garantizar
la sostenibilidad y el buen vivir, declarando de interés público la
preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la
biodiversidad y la integridad del patrimonio genético en La Marina Alta,
la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios
naturales degradados, son objetivos alternativos a la ideología
neoliberal predominante pero alcanzables sí la mayoría social así lo
exige.
José Gálvez Martínez.
Secretario Área de Ecología y Medio Ambiente EU-Marina Alta.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha incluido 16 motivos de impugnación del nuevo Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) que contempla La Vall de Guadalest y Orxeta en la Marina Baja y el municipio de Parcent en la Marina Alta como una de las zonas aptas para la instalación de una planta de incineración de residuos,
dejando palpable el compromiso con ciertos sectores afines al PP de
comenzar cuanto antes las eufemísticamente llamadas plantas de
valorización energética.
La Consellera de Infraestructuras y
Medio Ambiente Isabel Bonig, prefiere la incineración a reducir,
reutilizar y reciclar, tal es el interés desde Conselleria que en el PIRCV no se han evaluado los impactos sobre la Red Natura 2000 y un desinterés alarmante hacia la gestión y conservación de Lugares de Interés Comunitario (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Montañas de La Marina en Alicante, además cabe reseñar otras zonas incluidas en el PIRCV
para albergar posiblemente una planta de incineración de residuos en la
Marina Alta catalogadas de “zonas aptas según estudio” como son los
municipios de Poble Nou de Benitatxell (Compromís), Teulada (PP), Benissa (PP-PSD), Calp (PP-CalpIVerds), Gata de Gorgos (PP), Llíber (PP), Xaló (Compromís-IpX), Alcalalí (PP), Pedreguer (PSOE-Compromís-AIXA), Castell de Castells (PP), Benigembla (PP-PSOE-Compromís), La Vall de Laguar (PP), Adsubia(IAF), Pego (PSOE-CTPGI), El Verger (PP), Orba (PP) y Benidoleig (Compromís).
Desde
EU-Marina Alta vemos con preocupación como en la comarca PSOE y
Compromís partidos que también se adherieron al recurso junto a EUPV
contra el Decreto 81/2013, de 21 de junio, del Consell, por el que se
aprobó el Plan Integral de Residuos, ahora no aclaren cuál es su postura
ante la posible realización de plantas incineradoras en sus municipios.
Esclarecedor es el caso de Calp, dónde el PP gobierna con el apoyo de
un pseudopartido con etiqueta de Verdes pero a sus representantas/es ni
se les oye ni se les espera pronunciarse en contra de las incineradoras y
cuyas/os ciudadanas/os todavía esperan la bajada del impuesto de las
basuras al haber pagado de más como se demuestra en la estafa
protagonizada en el Caso Brugal.
La basura ideológica del PP
como queda demostrado también alcanza a la gestión de residuos y eso
cuando aún no tenían sobre la mesa la realización de incineradoras,
trabaja siempre hacia los intereses puramente económicos de una casta de
privilegiados y en contra del derecho de la mayoría social a vivir en
un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
¿Por qué razón
nos oponemos tan firmemente contra la realización de plantas
incineradoras de residuos?. Además de los numerosos informes científicos
sobre el aumento de mortandad ligado al aumento de cánceres en los
núcleos cercanos al foco de emisión de las incineradoras, debido a la
contaminación atmosférica conocido por aquellas/os que defienden su
implantación, a la/al que no verán vivir cerca de una de ellas. Nos
parece aberrante la jerarquización introducida desde Consellería en el
tratamiento de los residuos, ya que se destruyen residuos de caucho que
podrían ser utilizados cómo áridos en jardinería o aglomerante en
carreteras y suelos, reciclando el acero, otro ejemplo, se queman lodos
de depuradora cuya utilización en el sector de la agricultura es
prácticamente directo y así con numerosas materias primas cuya
valorización material es posible, pero al poder político y económico
encabezado en La Marina Alta por el tripartito marinero (PP, PSOE y
Compromís) no interesa.
La reducción de la vida útil de los
objetos son realidades que la industria impone sin que la Administración
haga nada, provocando residuos innecesarios. Llamamos a la ciudadanía a
alejarse de la cultura obsoleta y programada desde los poderes
económicos de “comprar, tirar, comprar” a la contención en el consumo, a
separar adecuadamente los residuos para favorecer su reciclaje y a
presionar a la Administración para que la alternativa en este tema al
igual que en todos las hay y pasa por la reducción, reutilización y
reciclaje se convierta de una vez por todas en realidad.
Garantizar
la sostenibilidad y el buen vivir, declarando de interés público la
preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la
biodiversidad y la integridad del patrimonio genético en La Marina Alta,
la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios
naturales degradados, son objetivos alternativos a la ideología
neoliberal predominante pero alcanzables sí la mayoría social así lo
exige.
José Gálvez Martínez.
Secretario Área de Ecología y Medio Ambiente EU-Marina Alta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19