Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 22 de Noviembre de 2025 a las 16:45:43 horas

Martes, 24 de Septiembre de 2013 Tiempo de lectura:

¡Me gusta, retwiteame!

Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp, Linkedin, Youtube, Google +, Pinterest, Line, Viber….y un sinfin de aplicaciones, webs y minimundos virtuales son los que rodean hoy en dia a nuestra sociedad.

Atrás quedan las llamadas, las cartas y la comunicación verbal directa entre personas. Actualmente son las aplicaciones de mensajería multiplataforma que permiten enviar y recibir mensajes mediante internet, los mails o los emoticonos los encargados de comunicarnos con nuestro entorno.

En España, es la comunicación  escrita  la que domina toda la comunicación online, ya que casi el 70% de los usuarios de la red utilizan las aplicaciones de mensajería instantánea (Whatsapp, Line…), junto con el 76,2% de los usuarios que utilizan el correo electrónico.

También ese impacto social en el mundo virtual de internet, se ha observado en el drástico aumento de usuarios en lo que llamamos redes sociales.  Facebook, con 800 millones de usuarios (lo equivalente a 17 veces la población de España), es considerada la red social con más seguidores del mundo. Seguida por Twitter y la joven Instagram.

En España,  casi el 40% de los españoles forman parte de la red de Facebook, en la cual se pueden compartir fotos, enlaces, videos, ‘estados’, etc…

Pero ¿hasta qué punto el pertenecer a una red social es positivo para ti?

Es cierto, que la sociedad evoluciona y con ello la tecnología y nuestro entorno. Es positivo ir adaptándose a todo aquello que es nuevo para nosotros, aquello que nos hace la vida más fácil (sea móvil, coche, electrodomésticos, etc…) pero adaptarse no es sinónimo de dejarse llevar por estos cambios.

Los avances tecnológicos son buenos hasta que no limita tu vida con el entorno. Es decir, podrás comprobar que hoy en día la gente presta mucha más atención a su móvil o tablet que a la persona que puede tener enfrente, que le es más sencillo whatsappear, comentar una foto, escribir un mensaje privado o compartir dónde está, que hacer una llamada,

Ya que podemos observar a una gran parte de los usuarios de redes sociales la capacidad que presentan para compartir todo aquello que forma parte de su vida en su entorno virtual, siendo este entorno –en algunos casos- más importante y dejando a manos de redes escépticas y virtuales la privacidad de ti mismo.

No obstante, no es negativo formar parte del mundo social virtual, pero sí que lo es, que tu único mundo sea ese. Ya que tus habilidades sociales nunca deben expresarse unicamente mediante un dispositivo que esté conectado a una red.

Compartir mi vida con todos hace que ya no se trate de mi vida, sino la de todos.[Img #16167]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.