El PSPV-PSOE, sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)
Vivimos en un tiempo complicado, el bienestar social conseguido durante décadas se desmorona sin que ningún poder público haga nada por evitarlo. El desempleo, la inseguridad y la precariedad laboral son la tónica general. Ante tal situación cualquier incremento en las tasas e impuestos supone una traba, una dificultad añadida, y una merma en la capacidad económico-financiera de la mayoría de las familias, por tanto, reducir la presión fiscal debería estar en el objetivo de todo gobernante.
Coincidiendo que estamos en periodo de recaudación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), escogimos unos recibos aleatoriamente y comprobamos su incremento según siguientes ejemplos:
Todo esto ocurre porque, por acuerdo del equipo de gobierno del PP, el tipo impositivo ha pasado del 0’65% sobre el valor catastral que constituye la base liquidable en 2011, al 0’71% en 2012, y al 0’85% en 2013. Es por ello, que en el Pleno del pasado día 12 de septiembre, solicitamos que se inicien las diligencias administrativas para rebajar la presión fiscal sobre el importe del IBI.
Asimismo, solicitamos una revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), para que, ajustándose a la realidad del momento, se desclasifique el suelo urbanizable cuyo desarrollo no es posible a corto ni medio plazo, con el objeto de ahorrar a los propietarios unos impuestos que, cuando se ejecute el desarrollo urbanístico, en algunos casos, puede suponer el haber pagado en impuestos el mismo valor del terreno, es decir, comprado su propio terreno, lo que no tiene sentido no habiendo ninguna posibilidad de desarrollo urbanístico en un tiempo prudencial.
Grupo Municipal Socialista.
![[Img #16163]](upload/img/periodico/img_16163.jpg)
Vivimos en un tiempo complicado, el bienestar social conseguido durante décadas se desmorona sin que ningún poder público haga nada por evitarlo. El desempleo, la inseguridad y la precariedad laboral son la tónica general. Ante tal situación cualquier incremento en las tasas e impuestos supone una traba, una dificultad añadida, y una merma en la capacidad económico-financiera de la mayoría de las familias, por tanto, reducir la presión fiscal debería estar en el objetivo de todo gobernante.
Coincidiendo que estamos en periodo de recaudación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), escogimos unos recibos aleatoriamente y comprobamos su incremento según siguientes ejemplos:Todo esto ocurre porque, por acuerdo del equipo de gobierno del PP, el tipo impositivo ha pasado del 0’65% sobre el valor catastral que constituye la base liquidable en 2011, al 0’71% en 2012, y al 0’85% en 2013. Es por ello, que en el Pleno del pasado día 12 de septiembre, solicitamos que se inicien las diligencias administrativas para rebajar la presión fiscal sobre el importe del IBI.
Asimismo, solicitamos una revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), para que, ajustándose a la realidad del momento, se desclasifique el suelo urbanizable cuyo desarrollo no es posible a corto ni medio plazo, con el objeto de ahorrar a los propietarios unos impuestos que, cuando se ejecute el desarrollo urbanístico, en algunos casos, puede suponer el haber pagado en impuestos el mismo valor del terreno, es decir, comprado su propio terreno, lo que no tiene sentido no habiendo ninguna posibilidad de desarrollo urbanístico en un tiempo prudencial.
Grupo Municipal Socialista.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189