Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 17:25:14 horas

Viernes, 21 de Junio de 2013 Tiempo de lectura:

Universitarios de Holanda especializados en Innovación y desarrollo rural interesan por el proyecto BioMoscatell de El Poble Nou de Benitatxell

Un grupo de estudiantes de la Universidad holandesa Wageningen ha visitado El Poble Nou de Benitatxell para interesarse por el proyecto Biomoscatell. Estos universitarios, que están cursando el máster de Innovación y desarrollo rural en la prestigiosa universidad europea, pudieron conocer la experiencia impulsada en el municipio. Durante la visita recorrieron distintos puntos del municipio y conocer el grupo dinamizador del proyecto de reconversión del cultivo moscatel, así como los técnicos y el profesor de la Universidad de Valencia, que presentaron la iniciativa BioMoscatell.

[Img #15193]Los estudiantes quisieron enterarse sobre la experiencia pionera en la zona: cómo se había enfocado el cambio de dinámica en el cultivo y cómo estaba respondiendo, principalmente. Además, valoraron la importancia de apostar por un proyecto impulsado a pequeña escala, en el cual se han involucrado los propios agricultores en el proceso experimental, gracias al apoyo de la administración municipal.

El profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, Rafa Laborda, respondió a las cuestiones sobre el proyecto, los plazos y objetivos marcados, que atentamente realizaban los estudiantes a pie de campo. Los agricultores, por su parte también los transmitieron la tradición agrícola y la forma de trabajo desde su experiencia convencional y, ahora, ecológica. En esa línea, explicaron el trabajo que tradicionalmente se ha hecho en el tratamiento de productos derivados como la pasa, el vino y la mistela, de los cuales pudieron probar las primeras muestras ecológicas.

Los estudiantes y el profesor de la Universidad de Wageningen dieron la enhorabuena por el proyecto y destacaron la importancia de estos microproyectos, entendidos como experiencias con una implantación y futura expansión sostenible en todos sus ámbitos y durante todo el proceso.

El técnico José Manuel Bisetto, que dirige la experiencia diaria con los agricultores, se mostró satisfecho por el interés despertado y señaló que "este tipo de visitas nos ayudan a fomentar la parte social, ya que también damos a conocer el proyecto y la tradición agrícola en un contexto social, laboral y medioambiental para que entiendan su fundamentación". Sin embargo, Bisetto remarcó que "esta visita muestra el interés por el cambio de producción, por una cultura responsable e incluso, la atención que una iniciativa como esta, que nace de forma modesta, puede despertar en especialistas de universidades reconocidas en la materia de fuera de nuestras fronteras ".

En ese sentido, el concejal de Promoción Económica, Manolo Segarra, agradeció personalmente la visita y la curiosidad que demostraron por el proyecto, la cultura y nuestra sociedad en la visita.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.