Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:06:21 horas

Miércoles, 27 de Marzo de 2013 Tiempo de lectura:
la amistad no es más que tener la capacidad de regalar complicidad y tolerancia

Aquello que fue, ya no es

“Cuando yo era un niño/a….”  Seguro que el inicio de esta frase lo has dicho muchas veces, de hecho la mayoría de recuerdos que tenemos de cuando somos críos se nos escapa alguna sonrisa, de la misma forma que en casi todos esos mismos recuerdos aparecen aquellos amigos o amigas que durante tu etapa escolar estuvieron a tu lado.


Aquellos con los que jugabas a las canicas, al pilla-pilla o a cambiar cartas con un olor a ambientador barato. Aquellos con los que te comías los sugus y compartíais los tamagochis.


Si, esa misma época en la que no existían los móviles, ni tablets, ni la play, ni ningún tipo de artilugio que tuviese una tecnología asiática. Solo existían juegos mayoritariamente más sociables que los que existen  ahora, juegos en los que l@s niñ@s jugaban en la calle y en el peor de los casos en el suelo y ese era el motivo por el cual estaba justificado llevar los pantalones llenos de aterciopeladas rodilleras.


La vida cambia y por ello nuestro entorno. Con entorno no me refiero exclusivamente a los avances tecnológicos o a aspectos sociales, sino también a nuestras amistades. En realidad cuantos más años cumplas, menos amigos tienes y esta proporción inversa viene porque cuando somos pequeños, cualquier niño de tu mismo rango de edad y que juegue contigo ya lo consideras tu amigo incluso llegando a ser tu mejor amigo.


Cuando creces te das cuenta que la amistad no es solo compartir una actividad, sino que tener un amigo es saber compartir confidencias con esa persona, escucharla  sin juzgar, apoyar en aquellos arrepentimientos previsibles, serle fiel y sobretodo aceptar tal y como es, sin esperar más de lo que te dé. 


Y es que la amistad no es más que tener la capacidad de regalar complicidad y tolerancia a aquella persona que te tiende la mano. Se trata de un sentimiento que se puede  compartir y compaginar y nunca, bajo ningún concepto, infravalorarla.


Porque la amistad intensifica las alegrías y divide las penas.


Carolina Vallés Martí

 

[Img #11504]Psicóloga. Máster en trastornos de la conducta alimentaria y trastornos de personalidad


[email protected]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.