Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 13:24:36 horas

Viernes, 08 de Marzo de 2013 Tiempo de lectura:
las personas necesitamos poder conocer y sentir emociones contrarias

Menos puede ser más

Una mala noticia, una mala racha, una enfermedad, un fallecimiento, cuando las circunstancias son más dolorosas que alegres, e incluso no haber logrado aquello que nos habíamos marcado nos hace sentirnos tristes.

¿Pero que es la tristeza?


Es una emoción  común, internacional y adaptativa. Expresada en las obras de arte con colores oscuros, en la música con melodías pausadas y asociada en muchas ocasiones a una expresión tan natural y poco social como es el llanto.

Asociada al dolor, a la pena y a los problemas, la tristeza es una emoción básica que se produce en respuesta a sucesos que  son considerados como no placenteros y que denotan melancolía y desanimo.

Generalmente  pensamos que estar tristes ocasionalmente –y recalco lo de ocasionalmente-  es algo negativo para nosotros, de hecho este pensamiento reside en que las personas sobrevaloramos la felicidad. Si, le damos más valor que el que realmente podría tener.
¿Pero, qué ocurriría si no existiese la tristeza? Pues sí, que siempre estaríamos contentos, alegres y felices, pero en ese momento no existiría la felicidad como tal, sino una emoción permanente. Sería estar siempre feliz y no anhelaríamos la felicidad ni lucharíamos por conseguirla. En realidad, no tendría mérito ser feliz.

Y es que ocurriría lo mismo con la noche si no existiese el día, o lo grande si no existiese lo pequeño. Es decir, las personas necesitamos poder conocer y sentir emociones contrarias para poder elegir con cuál de ellas nos quedamos. Porque si estoy triste, sé que puedo luchar para estar feliz.

En realidad, la tristeza es una parte del maravilloso mundo de la felicidad

Carolina Vallés Martí

 

[Img #11504]Psicóloga. Máster en trastornos de la conducta alimentaria y trastornos de personalidad


[email protected]


Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.