La correcta planificación fiscal supondrá una menor carga tributaria para el ciudadano
Como ahorrar en la Declaración de la Renta
Según el cálculo, hecho por el Sindicato de
Técnicos de Hacienda, Gestha, un contribuyente con un ingreso anual de
30.000€ puede ahorrar casi 3.000€ en la
próxima declaración de IRPF, si aprovecha los beneficios fiscales que contempla
la ley.
Uno de los cambios más significativos será la
suspensión de la deducción por inversión en la vivienda habitual a partir de 1 de enero de 2013. Sin embargo se
establece un régimen transitorio para quienes adquirieron la vivienda habitual
antes del 31 de diciembre de 2012. Punto a destacar es que los contribuyentes
que no hayan practicado la deducción antes del 1 de enero de 2013 no podrán
aprovecharla por lo que es importante empezar a aplicar la deducción en el
ejercicio 2012 aunque la amortización del préstamo hipotecario empiece en 2013.
Esta condición no afectará a los contribuyentes que hayan practicado la
deducción por la adquisición de viviendas habituales anteriores y que no hayan
deducido por la nueva por haber superado el límite de la deducción, fijado
actualmente ?n 9.040€ en intereses y capital amortizado, lo que
supone una deducción de 1.356€ al año.
Para aprovechar al máximo la deducción por
inversión en vivienda habitual cabe la posibilidad de amortizar
parcialmente la hipoteca
para llegar al límite establecido.
Además hasta el final del año en las compraventas
de viviendas nuevas se aplicará el tipo superreducido del IVA del 4% que pasará
a ser 10% a partir de 1 de enero de 2013, cuando el tipo superreducido se mantendrá
solo en las compraventas de viviendas de protección oficial o de promoción
pública.
Otro de los beneficios fiscales más importantes
del ejercicio 2012 es la exención del 50% de las ganancias
patrimoniales producidas
por la transmisión onerosa de inmuebles urbanos adquiridos desde 12 de marzo
hasta 31 de diciembre de 2012.
En 2013 desaparecerá también la deducción (20 por
ciento) sobre las cantidades destinadas a la rehabilitación
de la vivienda habitual.
La base máxima anual es de 6.750€ y se puede aprovechar de contribuyentes cuya
base imponible no supera los 71.007€. En la definición de rehabilitación entran
las obras que tengan por objeto la reconstrucción de la vivienda mediante la
consolidación y el tratamiento de las estructuras, fachadas o cubiertas aunque
las mas populares son las obras que
tienen por objeto reducir el consumo energético, mediante la incorporación o
mejora del aislamiento térmico o acústico y las reformas para garantizar la
seguridad estructural frente a la lluvia.
Gran ahorro en la declaración de la renta, entre
un 24,75% y 56% de las cantidades invertidas, suponen las aportaciones a
planes de pensiones, una
herramienta fiscal muy interesante para los empresarios ya que permite hacer
aportaciones extraordinarias durante los últimos días del año cuando ya se
conocen los beneficios de las empresas.
Los emprendedores pueden desgravar las cantidades
invertidas como participaciones en empresas de nueva creación.
Otro beneficio fiscal que rebajaría la carga
fiscal para los miembros de sociedades es la exención de dividendos. Están exentos los primeros 1.500 euros recibidos
cada año en concepto de dividendos y participaciones en beneficios de acciones
españolas y extranjeras. En este caso habría que tener en cuenta que tendrán la
consideración de dividendos a los socios los intereses devengados por préstamos
concedidos desde el socio a la sociedad que sobrepasen el capital propio de la
sociedad, multiplicado por 3. En este caso conviene pactar con la empresa el
pago de intereses en un periodo superior a un año. De esta manera la persona
física prestamista aplazará la imputación del ingreso hasta el año que sean
exigibles los intereses.
Es interesante tanto para los socios trabajadores
como para los trabajadores por cuenta ajena pactar con las empresas retribuciones en
especie que no tributan
como el alquiler de vivienda para los
directivos e empleados desplazados, el seguro médico, dietas, etc.
La correcta planificación fiscal supondrá una
menor carga tributaria para nosotros pero las decisiones que tomemos en
realidad ayudarán al fisco a construir el marco económico necesario para crear
crecimiento económico, muy importante en épocas de recesión y baja actividad
económica. Los beneficios fiscales son variables desarrolladas por los gobiernos
para influenciar la macroeconomía y tienen objetivos muy importantes:
crecimiento económico, pleno empleo y estabilidad de los precios.
Galya Dusheva,
Economista
gdusheva@economistas.org
Calatayud 17 Abogados&Economistas
C/ Doctor Calatayud, 17-2º
03724 Moraira (Alicante)
![[Img #12548]](upload/img/periodico/img_12548.jpg)
Según el cálculo, hecho por el Sindicato de
Técnicos de Hacienda, Gestha, un contribuyente con un ingreso anual de
30.000€ puede ahorrar casi 3.000€ en la
próxima declaración de IRPF, si aprovecha los beneficios fiscales que contempla
la ley.Uno de los cambios más significativos será la
suspensión de la deducción por inversión en la vivienda habitual a partir de 1 de enero de 2013. Sin embargo se
establece un régimen transitorio para quienes adquirieron la vivienda habitual
antes del 31 de diciembre de 2012. Punto a destacar es que los contribuyentes
que no hayan practicado la deducción antes del 1 de enero de 2013 no podrán
aprovecharla por lo que es importante empezar a aplicar la deducción en el
ejercicio 2012 aunque la amortización del préstamo hipotecario empiece en 2013.
Esta condición no afectará a los contribuyentes que hayan practicado la
deducción por la adquisición de viviendas habituales anteriores y que no hayan
deducido por la nueva por haber superado el límite de la deducción, fijado
actualmente ?n 9.040€ en intereses y capital amortizado, lo que
supone una deducción de 1.356€ al año.
Para aprovechar al máximo la deducción por
inversión en vivienda habitual cabe la posibilidad de amortizar
parcialmente la hipoteca
para llegar al límite establecido.
Además hasta el final del año en las compraventas
de viviendas nuevas se aplicará el tipo superreducido del IVA del 4% que pasará
a ser 10% a partir de 1 de enero de 2013, cuando el tipo superreducido se mantendrá
solo en las compraventas de viviendas de protección oficial o de promoción
pública.
Otro de los beneficios fiscales más importantes
del ejercicio 2012 es la exención del 50% de las ganancias
patrimoniales producidas
por la transmisión onerosa de inmuebles urbanos adquiridos desde 12 de marzo
hasta 31 de diciembre de 2012.
En 2013 desaparecerá también la deducción (20 por
ciento) sobre las cantidades destinadas a la rehabilitación
de la vivienda habitual.
La base máxima anual es de 6.750€ y se puede aprovechar de contribuyentes cuya
base imponible no supera los 71.007€. En la definición de rehabilitación entran
las obras que tengan por objeto la reconstrucción de la vivienda mediante la
consolidación y el tratamiento de las estructuras, fachadas o cubiertas aunque
las mas populares son las obras que
tienen por objeto reducir el consumo energético, mediante la incorporación o
mejora del aislamiento térmico o acústico y las reformas para garantizar la
seguridad estructural frente a la lluvia.
Gran ahorro en la declaración de la renta, entre
un 24,75% y 56% de las cantidades invertidas, suponen las aportaciones a
planes de pensiones, una
herramienta fiscal muy interesante para los empresarios ya que permite hacer
aportaciones extraordinarias durante los últimos días del año cuando ya se
conocen los beneficios de las empresas.
Los emprendedores pueden desgravar las cantidades
invertidas como participaciones en empresas de nueva creación.
Otro beneficio fiscal que rebajaría la carga
fiscal para los miembros de sociedades es la exención de dividendos. Están exentos los primeros 1.500 euros recibidos
cada año en concepto de dividendos y participaciones en beneficios de acciones
españolas y extranjeras. En este caso habría que tener en cuenta que tendrán la
consideración de dividendos a los socios los intereses devengados por préstamos
concedidos desde el socio a la sociedad que sobrepasen el capital propio de la
sociedad, multiplicado por 3. En este caso conviene pactar con la empresa el
pago de intereses en un periodo superior a un año. De esta manera la persona
física prestamista aplazará la imputación del ingreso hasta el año que sean
exigibles los intereses.
Es interesante tanto para los socios trabajadores
como para los trabajadores por cuenta ajena pactar con las empresas retribuciones en
especie que no tributan
como el alquiler de vivienda para los
directivos e empleados desplazados, el seguro médico, dietas, etc.
La correcta planificación fiscal supondrá una
menor carga tributaria para nosotros pero las decisiones que tomemos en
realidad ayudarán al fisco a construir el marco económico necesario para crear
crecimiento económico, muy importante en épocas de recesión y baja actividad
económica. Los beneficios fiscales son variables desarrolladas por los gobiernos
para influenciar la macroeconomía y tienen objetivos muy importantes:
crecimiento económico, pleno empleo y estabilidad de los precios.
Galya Dusheva,
Economista
gdusheva@economistas.org
Calatayud 17 Abogados&Economistas
C/ Doctor Calatayud, 17-2º
03724 Moraira (Alicante)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0