¡Calla, hombre, calla! ¡En Valencia son muy animales!
Ensayo (irreverente) sobre lo políticamente correcto
Notas previas.-
a) Mislata,
hoy en día, es una ciudad pegada a Valencia y creo que su término
municipal está todo construido, pero a principios del siglo XX era una
población agrícola que vivía totalmente al margen de Valencia, de la que
estaba suficientemente separada.
b) Los
charlatanes eran unos señores que llegaban a un lugar, preferentemente
en domingo, montaban una tarima alrededor de la cual se formaba
enseguida un corro de gente dispuesta a contemplar el espectáculo y que
acaba comprando en su mayoría un montón de cosas de las que vendía el
charlatán.
c) Los
dogmas son unas proposiciones que no se pueden demostrar pero que quien
dijera en otros tiempos que no los creía podía pasarlo mal.
Desaparecidos los castigos corporales en algunas partes del mundo podía
pensarse que la gente podía abrazar las dudas sin temor. Pero las cosas
no son así exactamente, buena parte de la gente necesita certezas.
Chantal Maillard habla de los muros en los que la gente se apoya para
mantenerse en pie, pero que al mismo tiempo no dejan ver más allá. Se
trata de lo políticamente correcto.
Demostración.-
En los tiempos citados, a principios del siglo XX, un vecino de Mislata
llamado Vicent, Visantet de forma cariñosa, quiso ir a Valencia para
conocer las fallas. Se puso su mejor traje y tomó el tranvía. Lo primero
que hizo al llegar fue comprar el periódico, doblarlo y ponérselo
debajo del brazo. Era analfabeto y quiso disimular esta condición.
Estaba mirando una falla cuando de pronto tuvo una urgencia intestinal.
Vio un bar y entró, con la intención de ir al servicio, pero estaba
ocupado. Repitió esta operación en varios bares, siempre sin suerte,
hasta que atinó a pasar por un callejón. No se lo pensó dos veces, ni
corto ni perezoso abrió el periódico en el suelo, se bajó los pantalones
y se alivió. Estaba acabando de abrocharse cuando vio que venía gente,
así que hizo un paquete y echó a andar, con la intención de desprenderse
de él en cuanto no lo viera nadie, pero fue a parar a una plaza en la
que un charlatán explicaba las bondades de una báscula:
-¡Esta báscula es exacta! ¡Pesa hasta el gramo! ¿Quién tiene un paquete?
Alguien se fija en que Vicent tiene uno, se lo quita y lo lleva al charlatán, que lo pone sobre la báscula y dice:
-¡Pesa
un kilo novecientos ochenta gramos! ¿De quién es el paquete? ¡Allá va! Y
lo lanza por el aire. El paquete se deshace entonces y llena de mierda a
unos cuantos. Vicent echa a correr con la multitud pisándole los
talones, se sube al tranvía en marcha, pero cuando tenía el pie en el
estribo recibe un garrotazo en la espalda.
Al
día siguiente iba encorvado por Mislata, apoyándose en un bastón, y un
amigo lo ve y le pregunta: Che, Visantet, ¿qué te ha pasado?, y Vicent
responde:
-¡Calla, hombre, calla! ¡En Valencia son muy animales! Allí, si no cagas dos kilos te matan, y a mí me faltaron veinte gramos.
Conclusión.- Queda demostrado que lo políticamente correcto consiste en cagar dos kilos exactos.
Notas previas.-
a) Mislata,
hoy en día, es una ciudad pegada a Valencia y creo que su término
municipal está todo construido, pero a principios del siglo XX era una
población agrícola que vivía totalmente al margen de Valencia, de la que
estaba suficientemente separada.
b) Los
charlatanes eran unos señores que llegaban a un lugar, preferentemente
en domingo, montaban una tarima alrededor de la cual se formaba
enseguida un corro de gente dispuesta a contemplar el espectáculo y que
acaba comprando en su mayoría un montón de cosas de las que vendía el
charlatán.
c) Los
dogmas son unas proposiciones que no se pueden demostrar pero que quien
dijera en otros tiempos que no los creía podía pasarlo mal.
Desaparecidos los castigos corporales en algunas partes del mundo podía
pensarse que la gente podía abrazar las dudas sin temor. Pero las cosas
no son así exactamente, buena parte de la gente necesita certezas.
Chantal Maillard habla de los muros en los que la gente se apoya para
mantenerse en pie, pero que al mismo tiempo no dejan ver más allá. Se
trata de lo políticamente correcto.
Demostración.-
En los tiempos citados, a principios del siglo XX, un vecino de Mislata llamado Vicent, Visantet de forma cariñosa, quiso ir a Valencia para conocer las fallas. Se puso su mejor traje y tomó el tranvía. Lo primero que hizo al llegar fue comprar el periódico, doblarlo y ponérselo debajo del brazo. Era analfabeto y quiso disimular esta condición. Estaba mirando una falla cuando de pronto tuvo una urgencia intestinal. Vio un bar y entró, con la intención de ir al servicio, pero estaba ocupado. Repitió esta operación en varios bares, siempre sin suerte, hasta que atinó a pasar por un callejón. No se lo pensó dos veces, ni corto ni perezoso abrió el periódico en el suelo, se bajó los pantalones y se alivió. Estaba acabando de abrocharse cuando vio que venía gente, así que hizo un paquete y echó a andar, con la intención de desprenderse de él en cuanto no lo viera nadie, pero fue a parar a una plaza en la que un charlatán explicaba las bondades de una báscula:
En los tiempos citados, a principios del siglo XX, un vecino de Mislata llamado Vicent, Visantet de forma cariñosa, quiso ir a Valencia para conocer las fallas. Se puso su mejor traje y tomó el tranvía. Lo primero que hizo al llegar fue comprar el periódico, doblarlo y ponérselo debajo del brazo. Era analfabeto y quiso disimular esta condición. Estaba mirando una falla cuando de pronto tuvo una urgencia intestinal. Vio un bar y entró, con la intención de ir al servicio, pero estaba ocupado. Repitió esta operación en varios bares, siempre sin suerte, hasta que atinó a pasar por un callejón. No se lo pensó dos veces, ni corto ni perezoso abrió el periódico en el suelo, se bajó los pantalones y se alivió. Estaba acabando de abrocharse cuando vio que venía gente, así que hizo un paquete y echó a andar, con la intención de desprenderse de él en cuanto no lo viera nadie, pero fue a parar a una plaza en la que un charlatán explicaba las bondades de una báscula:
-¡Esta báscula es exacta! ¡Pesa hasta el gramo! ¿Quién tiene un paquete?
Alguien se fija en que Vicent tiene uno, se lo quita y lo lleva al charlatán, que lo pone sobre la báscula y dice:
-¡Pesa
un kilo novecientos ochenta gramos! ¿De quién es el paquete? ¡Allá va! Y
lo lanza por el aire. El paquete se deshace entonces y llena de mierda a
unos cuantos. Vicent echa a correr con la multitud pisándole los
talones, se sube al tranvía en marcha, pero cuando tenía el pie en el
estribo recibe un garrotazo en la espalda.
Al
día siguiente iba encorvado por Mislata, apoyándose en un bastón, y un
amigo lo ve y le pregunta: Che, Visantet, ¿qué te ha pasado?, y Vicent
responde:
-¡Calla, hombre, calla! ¡En Valencia son muy animales! Allí, si no cagas dos kilos te matan, y a mí me faltaron veinte gramos.
Conclusión.- Queda demostrado que lo políticamente correcto consiste en cagar dos kilos exactos.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21