Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 18:36:43 horas

Miércoles, 21 de Noviembre de 2012 Tiempo de lectura:
Es un gorgojo de gran tamaño, entre dos y cinco centímetros. Su color rojizo ferruginoso lo hace inconfundible.

Residentes extranjeros denuncian una invasión de picudo rojo en Teulada-Moraira

[Img #12271]

  • El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) o curculiónido ferruginoso es un insecto que vive a costa de las palmeras.La plaga apareció por primera vez el Almuñecar en 1994  y en el 2005 se detectó en el Palmeral de Elche.


La zona verde ubicada en el Tros de Benavent en el municipio de Teulada, es desde hace algún tiempo un importante foco de la plaga más destructiva para las palmeras -sobre todo en las más habituales del tipo Phoenix canariensis  conocidas popularmente como canarias “- existentes en nuestro municipio. 

Un importante número de vecinos se ponían en contacto con Teulada Moraira Digital, para denunciar de manera pública el poco resultado que se había obtenido durante al menos dos años desde que en diversos medios se anunciara que e Ayuntamiento había puesto en marcha medidas contundentes para controlar la plaga.

Ya a finales de mayo del 2010. la Concejalía de Medio Ambiente dirigida entonces por Jürgen Buschmann (ahora cargo de confianza en el consistorio) tomaba las primeras medidas e iniciaba una campaña para la detección y control del picudo rojo ante el avance de esta calamidad para las palmeras canarias. Recordemos que ese año había contabilizados unos 400 ejemplares de palmeras en todo el municipio.

Deberíamos añadir aquí que el entonces concejal, declaraba que en esas mismas fechas se había aprobado la Orden del Consell de 22 de diciembre de 2009 en la que se establecía que los propietarios de las palmeras, deberán de ser quienes se encarguen de realizar el mantenimiento y/o tratamiento de las mismas. Según fuentes consultadas a expertos en el tratamiento -preventivo- de una palmera podría estar rondando los mil euros anuales, mediante la aplicación cada 45-60 días de los métodos biológicos y/o químicos ya existentes en el mercado.

El pasado año concretamente a finales de marzo, el Departamento de Fitología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Teulada, comenzaba a ensayar un nuevo método de control biológico, basado en la aplicación de hongos entomopatógenos, para controlar la expansión del picudo rojo de las palmeras.

La prueba se realizaba en 94 ejemplares ubicados en los espacios públicos del municipio y mediante la misma se abría una nueva estrategia de control biológico del picudo rojo.

Pues bien, por ahora el problema al menos según la denuncia pública de estos residentes extranjeros no se ha solucionado y lo que es peor ha terminado por afectar a muchas de las palmeras circundantes al área  afectada donde se ubican  casi un centenar de palmeras canarias en una zona verde pública de nuestro municipio, ubicada como ya hemos mencionado anteriormente en el Tros de Benavent.

En la imagen inferior  se aprecia el temido insecto que ha terminado haciendo verdaderos estragos en más del 85% de las palmeras de esta área pública. 

[Img #12275]

Ahora la pelota está en el tejado del nuevo concejal del área de Medio Ambiente ,Jaime Pérez. Eso sí en favor de este, mencionaremos que el problema al menos desde el punto de vista informativo continúa siendo una prioridad, ya que  por poner dos claros ejemplos se publicaba en septiembre del pasado que  año el Ayuntamiento nuevamente con los investigadores del departamento de Fitología de la Facultad  de Ciencias de la Universidad de Alicante (UA) y técnicos del departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento habían inspeccionado  todas las palmeras tratadas a objeto de revisar su estado y detectar posibles síntomas de afección de dicha plaga, aunque no citaban los resultados obtenidos de este estudio (al menos no nos consta en las noticias aparecidas).  La última charla sobre este insecto, también aparecida en prensa, fue realizada hace apenas una semana -el pasado 15 de noviembre- en el salón de actos del Edificio Espai La Senieta en Moraira a cargo precisamente de personal de los departamentos de la UA y del consistorio citados. La ponencia versó sobre el origen de la plaga, su ciclo biológico, síntomas y daños que sufren las palmeras y posibles tratamientos existentes.

Pero a pesar de todo lo expuesto el problema continúa presente y esa es precisamente la queja de estos vecinos-residentes extranjeros todos ellos-, puesto que su principal argumento es que el Ayuntamiento no ha logrado controlar en dos años este espacio o zona verde del municipio, haciendo que se convierta en un foco de infección para todos el resto de vecinos adyacentes y por supuesto para todo el municipio.


Son perfectamente conocedores de que las leyes les obligan a pagar para mantener sus palmeras pero se pregunta si esta misma ley se está aplicando en el propio consistorio, pues según palabras textuales de uno de ellos ” Es una vergüenza ver subidas de impuestos, auditorios y otros caprichos de políticos no preparados o que miran por sus intereses  personales etc ..." a lo que añadía “hay días que en mi terraza tengo 70 a 100 insectos volando no podemos salir”. Finalmente mismo vecino realizaba una reflexión en voz alta  casi a modo de sentencia cuando terminaba con esta frase lapidaria"...y que dejen morir  un patrimonio natural el cual fue el que nos hizo trasladar nuestra residencia a nuestra querida Moraira”.


Teulada Morara Digital, en su desplazamiento para la toma de imágenes da fe de la facilidad de dar con el picudo rojo, puesto que pudimos sin ninguna dificultad toparnos con estos insectos como se aprecian en las fotografías que acompañamos. Una vez en el lugar tuvimos la fortuna de encontrarnos con un Ingeniero Técnico Agrícola de la UA, que precisamente tomaba un muestreo de los estudios realizados en esta zona verde municipal. Allí mismo nos ofrecía una resumida charla sobre este insecto y nos explicaba que lo primero que había que hacer era eliminar todos los focos de infestación posible, lo que viene a ser eliminar todas las palmeras que no se pueden recuperar y centrar los refuerzos en el resto. De un total de las 76 palmeras censadas en esta zona verde, más de un 85% están infectadas declaraba el investigador. Recordaba que el daño en sí a la palmera no es causa del picudo adulto sino de las larvas. “El picudo rojo pone los huevos, la larva va comiendo, pasa entre un mes a tres meses según la temperatura, vuelve a salir fuera porque el adulto no tiene esa capacidad para hacer agujeros, salvo los pequeños orificios que hacen para la puesta de huevos,  hacen los capullos en la base  y de ahí vuelve a salir el adulto, ¿Qué es lo que ocurre? Que como su zona de origen es tropical la temperatura  siempre es la idónea  para el insecto, entonces abandona la palmera y se va a otro sitio, aquí no, aquí ha cambiado el ciclo y el adulto termina poniendo en la misma palmera nuevos huevos, así hasta que llegamos hasta esto” En este momento señalaba una palmera afectada (imagen inferior)  y terminaba su cuasi privada ponencia de la explicación del ciclo y del por qué este temido insecto se ha convertido en la plaga más peligrosa para nuestras palmeras.

[Img #12281]Recordaba también la capacidad de un picudo rojo para volar y que según estimaciones puede alcanzar en vuelo hasta los once kilómetros, con lo que esto supone.

Pero claro el problema que ahora mismo tenemos es el económico. ¿Está el Ayuntamiento de Teulada-Moraira capacitado al menos en el aspecto económico para tratar todas las palmeras de nuestro municipio?

Hay que recordar que la vecina población de Denia ante el problema similar por plaga de picudo rojo optó la solución de retirar las palmeras afectadas. Existen en la capital de la Marina Alta un total de 1.500 palmeras de las que llevan retiradas unas 121 aproximadamente.

¿Es esta la solución para Teulada-Moraira?


En la imagen que acompañamos de Google Earth se aprecia con claridad la zona infectada por el Picudo Rojo (pinchar en imagen).

[Img #12287]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.