Catalá basó su charla en la normativa vigente sobre extranjería
Arranca “Divendres culturals a la Tardor” con una charla a cargo de la abogada Josefa Pilar Catalá
El programa “Divendres
culturals a la Tardor” organizado por
l´Associació Cultural Amics de Teulada y en colaboración con el Ayuntamiento
arrancó con una charla a cargo de la licenciada en Derecho y Criminología,
Josefa Pilar Catalá, que versó sobre “La situación actual de la inmigración: El marco jurídico “
donde analizó la situación actual en España del extranjero no comunitario en
relación con el derecho a la protección de la salud, entre otros.
La cita tuvo lugar en el
salón de plenos del Ayuntamiento donde la presidenta de ACAT, Paqui Ivars,
presentó a la ponente, la teuladina Josefa Pilar Catalá, quien ofreció a los
asistentes una interesante conferencia explicando los derechos en materia
sanitaria de los inmigrantes no comunitarios, es decir, aquellos que están en
situación irregular, que no tienen permiso de trabajo y no son titulares ni
beneficiarios de la seguridad social.
Catalá basó su charla en la
normativa vigente sobre extranjería, las normas de la seguridad social, la
legislación específica sanitaria y las reformas que ha dado la jurisprudencia
del Tribunal Constitucional referente a las interpretaciones del texto constitucional.
“Se pretende relacionar el
derecho a la prestación de asistencia sanitaria con los derechos fundamentales
reconocidos en la constitución en concreto respecto a los inmigrantes”, señaló
la abogada, quien recalcó que la inmigración es un hecho de nuestro siglo que
debe ser objeto de un estudio de nuestros recursos para que deje de ser ilegal
y se admita al extranjero que venga a nuestro país con un contrato de trabajo y
la documentación en regla.
A su juicio, España no tiene
una verdadera política de inmigración, existe una legislación de extranjería
que no responde a la realidad que tenemos hoy en día en materia de inmigración,
por lo que mientras no se regule y apruebe un estatuto del inmigrante, los
extranjeros en situación irregular en España continuarán así siendo ciudadanos
de segunda o de tercera.
La abogada habló del Real
Decreto Ley 16/2012 sobre la reforma en materia de sanidad, sus efectos,
impacto, principios, competencias de las comunidades autónomas, entre otros
asuntos.
El ciclo seguirá el próximo
30 de noviembre con un Recital poético
con Carles Mulet autor de “Quadern de Sal” Pau Sif traductor de ‘Blàsfemia’ de
Janko Polic Kamov y María José Escrivá, poeta y directora de la colección
‘Razef’.
El programa “Divendres
culturals a la Tardor” organizado por
l´Associació Cultural Amics de Teulada y en colaboración con el Ayuntamiento
arrancó con una charla a cargo de la licenciada en Derecho y Criminología,
Josefa Pilar Catalá, que versó sobre “La situación actual de la inmigración: El marco jurídico “
donde analizó la situación actual en España del extranjero no comunitario en
relación con el derecho a la protección de la salud, entre otros.
La cita tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento donde la presidenta de ACAT, Paqui Ivars, presentó a la ponente, la teuladina Josefa Pilar Catalá, quien ofreció a los asistentes una interesante conferencia explicando los derechos en materia sanitaria de los inmigrantes no comunitarios, es decir, aquellos que están en situación irregular, que no tienen permiso de trabajo y no son titulares ni beneficiarios de la seguridad social.
Catalá basó su charla en la normativa vigente sobre extranjería, las normas de la seguridad social, la legislación específica sanitaria y las reformas que ha dado la jurisprudencia del Tribunal Constitucional referente a las interpretaciones del texto constitucional.
“Se pretende relacionar el derecho a la prestación de asistencia sanitaria con los derechos fundamentales reconocidos en la constitución en concreto respecto a los inmigrantes”, señaló la abogada, quien recalcó que la inmigración es un hecho de nuestro siglo que debe ser objeto de un estudio de nuestros recursos para que deje de ser ilegal y se admita al extranjero que venga a nuestro país con un contrato de trabajo y la documentación en regla.
A su juicio, España no tiene una verdadera política de inmigración, existe una legislación de extranjería que no responde a la realidad que tenemos hoy en día en materia de inmigración, por lo que mientras no se regule y apruebe un estatuto del inmigrante, los extranjeros en situación irregular en España continuarán así siendo ciudadanos de segunda o de tercera.
La abogada habló del Real Decreto Ley 16/2012 sobre la reforma en materia de sanidad, sus efectos, impacto, principios, competencias de las comunidades autónomas, entre otros asuntos.
El ciclo seguirá el próximo 30 de noviembre con un Recital poético con Carles Mulet autor de “Quadern de Sal” Pau Sif traductor de ‘Blàsfemia’ de Janko Polic Kamov y María José Escrivá, poeta y directora de la colección ‘Razef’.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6